La aparición de manchas en los ojos o en el campo visual es un motivo muy común de visita al oftalmólogo. A veces, las manchas pueden observarse en la esclerótica, la parte blanca del ojo, o aparecen en la vista como una especie de elementos extraños que parecen flotar delante de nosotros.

La presencia de manchas en los ojos es un síntoma que está asociado a diversas enfermedades oculares y a distintos factores como la edad o la exposición al sol. Cuando un paciente presenta manchas en los ojos, lo primero que debe hacer el médico oftalmólogo es determinar si dichas manchas están en el campo visual de la persona o se pueden ver en el exterior de la estructura ocular

¿Por qué aparecen manchas en los ojos? No existe una sola respuesta para este interrogante, pues la causa de esta afección depende exclusivamente del tipo de mancha y de su ubicación.

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos por qué salen estas manchas en los ojos y cuándo debes acudir al médico.

manchas en los ojos

¿Por qué salen manchas en los ojos?

Las causas de las manchas en los ojos son diversas, ya que este síntoma está asociado a distintas afecciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las pigmentaciones que pueden aparecer en el ojo o en el campo visual son trastornos temporales y benignos que no suelen afectan la salud ocular.

A medida que envejecemos, la estructura ocular, al igual que el resto del cuerpo humano, atraviesa un proceso de degeneración que puede producir manchas oculares.

Además de la edad, existen otros factores que se relacionan con la aparición de manchas en los ojos tales como enfermedades, accidentes o simplemente una mala higiene ocular. Conozcamos cuáles son los más comunes:

Existen muchos tipos de manchas en los ojos que pueden variar según su forma, color y la zona donde se encuentran. Por esta razón, es importante acudir al oftalmólogo siempre que se detecte una mancha ocular, pues aunque la mayoría de las manchas son inofensivas, resulta importante conocer su causa para obtener un diagnóstico.

Las causas de las manchas oculares pueden ser muy diversas y, para abarcar a todas, es necesario conocer los tipos de manchas en los ojos que pueden presentarse para conocer cuál es la causa de cada condición.

Los tipos de manchas oculares que se pueden encontrar son:

Manchas negras

La aparición de manchas negras o sombras en el campo visual se conoce con el nombre de miodesopsias, y casi todas las personas las han experimentado al menos una vez en la vida. Estas manchas son sombras que se proyectan en la retina, producto de condensaciones o irregularidades en la composición del humor vítreo.

El humor vítreo es un líquido gelatinoso que se halla en la estructura ocular y rellena el espacio entre la retina y el cristalino. Estas manchas son inofensivas, pueden desaparecer por sí solas y están relacionadas con la miopía alta, el envejecimiento y la diabetes

Asociado a las manchas negras en el ojo, algunas personas pueden observar manchas oscuras o pecas en el iris.

Este síntoma está asociado a la exposición solar sin protección. Del mismo modo que la piel se daña por las quemaduras solares, la estructura ocular también puede verse afectada si no se utilizan gafas de sol con el filtro adecuado. 

Las pecas en el iris son causadas por una excesiva exposición al aire libre sin la adecuada protección de los ojos a la radiación.

Aunque estas manchas, en un principio, se consideran inofensivas, es importante saber que se representan un síntoma en modo de factor de riesgo para padecer enfermedades como las cataratas o la degeneración macular

Manchas amarillas

Las manchas amarillas en los ojos son producto de una anomalía que se produce en la esclerótica, y está asociado a dos afecciones: la pinguécula y pterigion. Ambas patología están estrechamente relacionadas, pero una de las principales diferencias entre la pinguécula y el pterigion es que el perigion crece de forma ovalada, alargada o triangular y puede tener mayor tamaño que la pinguécula.

Pinguécula

La pinguécula se presenta como una mancha o bulto que aparece en la conjuntiva, el tejido blanco del ojo. Ésta suele aparecer en el lado nasal de la estructura ocular y se debe a un cambio que se materializa en la conjuntiva, la cual está formada por proteínas, calcio y grasas.

En la actualidad no se conoce la causa exacta que origina la pinguécula, sin embargo, dicha condición está asociada al síndrome de ojo seco y a la exposición solar sin protección.

El uso de lágrimas artificiales y antiinflamatorios oculares en gotas ayudan a tratar esta afección. Cuando las molestias provocadas por el ojo seco son graves, se recomienda el tratamiento del ojo seco con luz pulsada como Thermaeye plus.

Pterigion

Otra causa de las manchas amarillas en los ojos es la aparición del pterigion. El pterigion es una protuberancia carnosa que se forma a partir de una pinguécula y puede extenderse hasta la córnea

mancha en el ojo

Manchas rojas

Las manchas rojas en los ojos pueden aparecer por distintos motivos no graves, como una irritación de la esclera. Sin embargo, en otras ocasiones, pueden deberse a complicaciones mayores. Por esta razón, es importante visitar al oftalmólogo siempre que se observen manchas rojas en los ojos. 

Un motivo muy frecuente de manchas rojas en los ojos son las hemorragias oculares. Esta patología puede originarse por una ruptura de capilares, traumatismo ocular o hipertensión, entre otros. La mancha roja en el ojo producida por una hemorragia ocular es consecuencia de la acumulación de sangre en la esclera.

Atender a tiempo las derrames oculares es muy importante para conservar la visión y evitar daños permanentes. 

Manchas blancas

El crecimiento de tejido fibroso en la conjuntiva hacia la córnea forma una mancha blanquecina y vascular que se conoce como pterigión.

Esta condición suele aparecer en el lado nasal del ojo, muy cerca del lagrimal, y puede alterar la transparencia corneal. 

Las causas del pterigión suelen ser la exposición solar excesiva sin protección y la inflamación conjuntival crónica.

Para tratar esta afección, se recomienda extirpar el tejido a través de una intervención quirúrgica menor y colocar un injerto extraído de la conjuntiva del paciente. 

Entre las manchas oculares blancas en el ojo, también encontramos las manchas blancas en la pupila. Estas lesiones pueden aparecer por diversos motivos, aunque los más comunes son:

Las manchas blancas en los ojos es un síntoma que debe ser examinado inmediatamente por un oftalmólogo. 

Manchas azules

Las manchas azules en los ojos se consideran lesiones pigmentarias que pueden ser causadas por distintos motivos, desde el aumento de melanocitos en la esclerótica hasta enfermedades más complicadas.

Entre las posibles causas de las manchas azules en los ojos encontramos:

  • Agrupación de melanocitos de la esclera.
  • La osteogénesis imperfecta, una enfermedad hereditaria que afecta el tejido colágeno. El 70% de las personas que sufren esta enfermedad tiene manchas azules en la esclerótica. 
  •  Síndrome de Ehlers-Danlos o cutis hiperelástica que altera el colágeno y causa manchas azules en los ojos. 

Manchas grises

Existen manchas en los ojos que pueden verse de color gris azulado. Esto es debido a un aumento anormal en la composición de melanocitos de la esclerótica.

Estas manchas son inofensivas y no requieren tratamiento. Sin embargo, es importante examinar las manchas grises en los ojos, ya que también pueden ser causadas por una enfermedad congénita y peligrosa que, poco a poco, puede ir adelgazando la esclera.

Moscas volantes 

El humor vítreo es un líquido transparente y con textura gelatinosa que se encuentra en la cámara posterior del ojo. Se forma durante la etapa embrionaria y nunca más se renueva, por lo tanto, se degenera poco a poco con el paso de los años. 

Muchas personas acuden al oftalmólogo porque aseguran que ven moscas volantes en el campo visual. Estas manchas transparentes son producto de la acumulación de desechos en el humor vítreo, los cuales hacen sombra a la retina cuando entra la luz en el globo ocular, reflejando así las manchas o las moscas volantes en nuestro campo visual. Estas manchas pueden tener forma de líneas, círculos, puntos o telarañas. 

La causa de las moscas volantes en el campo visual se debe a que el humor vítreo, al ser una sustancia que no se regenera a lo largo de la vida, cualquier cambio o acumulación en su interior de agentes externos puede provocar que se formen estas manchas habitualmente inofensivas para la visión. 

En la mayoría de los casos, las manchas flotantes aparecen por sí solas y, aunque pueden aparecer y desaparecer, no suelen representar un problema grave para la visión más allá de las incomodidades que puedan generear.

Para eliminar las manchas flotantes, empleamos la tecnología láser y, en casos muy avanzados, se realiza una cirugía conocida como vitrectomía.

¿Son peligrosas las manchas en los ojos?

manchas amarillas en los ojos

La gravedad de las manchas en los ojos depende exclusivamente de su causa. Por ello, es muy importante acudir al oftalmólogo siempre que se observe cualquier cambio en la estructura ocular.

Un diagnóstico a tiempo puede, incluso, detener un desprendimiento de retina en proceso de desarrollo. 

En la mayoría de los casos, las manchas en los ojos son lesiones inofensivas que, en ocasiones, no requieren tratamiento, sino que desaparecen por sí solas. De hecho, la mayoría de las manchas oculares no se consideran un problema de riesgo para la salud del sistema visual

¿Tienes manchas en los ojos? En Área Oftalmológica Avanzada contamos con el mejor equipo de médicos oftalmólogos de Barcelona, ponte en contacto con nosotros y agenda tu cita cuanto antes. Recuerda que el mejor diagnóstico es el que se hace a tiempo. ¡Te esperamos! 

Resumen
Tengo manchas en los ojos, ¿por qué se producen? 
Nombre del artículo
Tengo manchas en los ojos, ¿por qué se producen? 
Descripción
La aparición de manchas en los ojos sucede debido a múltiples factores dependiendo de su tipo. Descubre cuándo debes acudir al oftalmólogo.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor