«Volver al índice de glosario

La facoemulsificación es una técnica quirúrgica empleada para tratar de forma definitiva las cataratas. La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino, que se produce a consecuencia del envejecimiento y afecta a la vista de forma significativa causando una visión borrosa de las imágenes. 

La facoemulsificación por ultrasonidos es una de las técnicas más innovadoras para extraer el cristalino, y en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos en qué consiste y qué riesgos tiene. 

facoemulsificacion

¿Qué es la facoemulsificación de cataratas?

El cristalino es la lente natural del ojo. Con el paso de los años, el cristalino va perdiendo su transparencia y puede opacificarse hasta impedir la visión nítida de las imágenes.

A la opacificación total o parcial del cristalino se le conoce como catarata, una enfermedad ocular muy común a partir de los 60 años de edad, y que solo puede ser tratada de forma definitiva a través de cirugía de cataratas

La facoemulsificación de cataratas es una técnica quirúrgica que utiliza ultrasonidos para fragmentar la opacidad del cristalino y, posteriormente, aspirarlo. El cristalino es suplantado por una lente intraocular, la cual permite que la persona vea de forma nítida sin necesidad de usar gafas o lentillas. 

Actualmente, la facoemulsificación es la técnica más usada para extraer el cristalino, ya que solo implica una incisión de 3 milímetros. Esto permite que el paciente tenga una mejor recuperación y pueda marcharse a casa el mismo día de la intervención. 

¿En qué casos se realiza?

La facoemulsificación de cataratas se lleva a cabo en los siguientes casos:

  • Pacientes de cualquier edad con algún grado de cataratas.
  • Pacientes mayores de 50 años de edad sin cataratas que desean tratar de forma definitiva su defecto refractivo como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo

Exámenes previos

Antes de realizar una facoemulsificación y aspiración de catarata, es importante evaluar a fondo la estructura ocular para identificar el tipo de catarata que presenta el paciente, su localización y tamaño de la misma.

Para examinar el ojo, puede que el oftalmólogo realice alguna prueba como el test de agudeza visual, exploración de fondo de ojo, medición de la presión intraocular, una biometría, una topografía y un contaje endotelial. Algunos médicos solicitan una tomografía de coherencia óptica para medir el espesor de la retina, sobre todo en pacientes con diabetes o degeneración macular

¿En qué consiste esta técnica?

La facoemulsificación de cataratas es una cirugía bastante breve que suele durar 10 minutos. El procedimiento es ambulatorio y se realiza bajo los efectos de anestesia local aplicada en gotas. Durante la cirugía, el médico necesita la colaboración del paciente para que mantenga la vista fijada en un microscopio. 

La intervención consiste en realizar una pequeña incisión de 3 milímetros en la córnea, para después introducir una cánula con en la cámara interior. Luego se efectúa una rotura circular controlada de la capa anterior del cristalino para poder acceder a la catarata. Posteriormente, se parte y aspira la catarata mediante la técnica de ultrasonido microfiltrado con el facoemulsificador

Una vez que se ha aspirado la catarata, se limpia la cápsula del cristalino y se introduce la lente intraocular dentro del saco capsular. La incisión se sella por sí sola sin necesidad de sutura. Para finalizar la cirugía, se administran gotas antiinflamatorias y antibióticas.

Es importante seguir al pie de la letra las instrucciones médicas, evitar hacer movimientos bruscos, no frotarse los ojos y tampoco dormir boca abajo. El uso de gafas de sol es indispensable después de la facoemulsificación de cataratas. 

Riesgos y complicaciones

La facoemulsificación de cataratas es una cirugía muy segura para el paciente y la menos invasiva para extraer el cristalino.  

Antes de mencionar los posibles riesgos que puede tener esta cirugía, es importante resaltar que la facoemulsificación es uno de los procedimientos más realizados por los oftalmólogos. Dicho esto, los riesgos de la operación de cataratas son:

Si crees presenciar algún ligero síntoma de defecto refractivo, ponte en contacto con Área Oftalmológica Avanzada y pide cita con alguno de nuestros especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Resumen
Facoemulsificación
Nombre del artículo
Facoemulsificación
Descripción
Descubre en qué consiste una cirugía de facoemulsificación y cuáles son sus riesgos. ¡Tenemos todo lo que necesitas saber!
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario