«Volver al índice de glosario
microscopia especular recuento endotelial

Para estudiar el endotelio y las células endoteliales, el oftalmólogo debe realizar una microscopía especular, una prueba diagnóstica no invasiva e indolora.

El endotelio es la capa más interna de la córnea que tiene como función regular el paso de agua a través de las células endoteliales, para evitar exceso de líquido en el estroma corneal.

Esta capa previene la formación de un edema corneal, una de las afecciones más peligrosas que puede afectar a la córnea.  

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos qué es una microscopía especular corneal y cuándo es necesario realizar un contaje endotelial.

¿Qué es la microscopía especular?

La microscopía especular es una prueba diagnóstica que permite al oftalmólogo examinar el endotelio y las células endoteliales. La prueba busca evaluar si el endotelio corneal presenta algún daño causado por enfermedad, lesión o cirugía ocular.

La distribución celular suele ser uniforme, propiedad que dificulta identificar cambios celulares de forma sencilla.

A través de una microscopía especular, un oftalmólogo puede llegar a conocer el tamaño, el número y la forma de la población de células endoteliales.

Al practicar esta prueba, el oftalmólogo puede tener una imagen de la interfaz que existe entre el endotelio y el humor acuoso. Con esta prueba también se pueden observar imágenes del epitelio, del cristalino y del estroma corneal.

En una microscopía especular de un paciente en edad joven el endotelio normal muestra un patrón regular de células hexagonales. Con patrón regular nos referimos a que la mayoría de las células posee el mismo diámetro.

Esta información puede variar por causa del paso de los años, lesiones oculares, enfermedades y cirugías.

Procedimiento para hacer una microscopía especular

Realizar una microscopía especular es muy sencillo y no requiere ni preparación previa ni uso de anestesia.

Para realizar la prueba, el paciente debe situarse de frente al microscopio especular y apoyar la barbilla en una mentonera. Es recomendable que el paciente parpadee varias veces antes de comenzar el examen.

El examen comienza cuando el microscopio de luz reflejada comienza a brillar en la córnea al tiempo que captura las imágenes que tienen lugar en la interfaz entre el endotelio y el humor acuoso.

Las imágenes son magnificadas y permiten observar claramente la morfología y la densidad del endotelio.

Después del recuento endotelial, el paciente puede retomar su vida como de costumbre.

¿Cuándo es necesario un contaje endotelial?

La microscopia especular corneal es una prueba que se usa en oftalmología para diagnosticar enfermedades asociadas al endotelio y a la córnea.

También es imprescindible realizar este análisis antes de que un paciente se someta a una cirugía de cataratas, ya que durante esta intervención el endotelio puede sufrir debido a su manipulación y se corre el riesgo de que disminuya o altere su composición celular.

El conteo endotelial también se debe solicitar en pacientes que van a someterse a una intervención quirúrgica de miopía, astigmatismo e hipermetropía y no son candidatos para la cirugía láser.

Si el oftalmólogo identifica un paciente con un endotelio débil, éste puede tomar precauciones antes de cualquier cirugía para evitar una lesión endotelial y un edema corneal.

¿Necesitas someterte a una microscopía especular o recuento endotelial? En Área Oftalmológica Avanzada contamos con un gran equipo de oftalmólogos para atenderte con total profesionalidad.

Resumen
Microscopía especular o Recuento Endotelial
Nombre del artículo
Microscopía especular o Recuento Endotelial
Descripción
Te explicamos qué es la microscopía especular o recuento endotelial, cómo se lleva a cabo y cuándo es necesario realizarlo.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
Contaje endotelial, endotelial, microscopía especular, microscopía endotelial
«Volver al índice de glosario