Edema corneal

El edema es la acumulación de líquido en algún órgano o tejido del cuerpo que puede desatar un proceso inflamatorio importante. El edema corneal es una afección presente en la córnea que puede ocurrir como consecuencia de una retención de líquido en la córnea, que puede estar causado por diversos factores como lentes de contacto o cirugía ocular. 

El edema corneal puede provocar alteraciones visuales importantes como pérdida de agudeza visual. La aparición de halos de colores en las luces el signo más característico de esta condición. Ante cualquier síntoma de edema corneal, es importante acudir de inmediato al oftalmólogo para evitar cualquier complicación más grave.

Edema corneal

El edema es la acumulación de líquido en algún órgano o tejido del cuerpo que puede desatar un proceso inflamatorio importante. El edema corneal es una afección presente en la córnea que puede ocurrir como consecuencia de una retención de líquido en la córnea, que puede estar causado por diversos factores como lentes de contacto o cirugía ocular. 

El edema corneal puede provocar alteraciones visuales importantes como pérdida de agudeza visual. La aparición de halos de colores en las luces el signo más característico de esta condición. Ante cualquier síntoma de edema corneal, es importante acudir de inmediato al oftalmólogo para evitar cualquier complicación más grave.

¿Qué es un edema corneal?

La córnea es el tejido que protege el iris y el cristalino y que permite la entrada de luz desde el exterior al interior del ojo.  El edema corneal es una afección corneal que se produce cuando hay retención de líquido en la córnea. 

Esto provoca la inflamación del tejido que opacifica las capas de la córnea, debido al espesor de las mismas y como convivencia de una falta de hidratación. Esta condición se considera una distrofia de carácter progresivo e irreversible. 

La córnea está compuesta por seis capas que siguen el orden de afuera hacia adentro: epitelio, membrana de Bowman, estroma, capa dua, membrana de descemet y endotelio. Cuando el edema corneal afecta al epitelio, la córnea luce opaca y refleja la luz de forma irregular, afectando la visión del paciente.

Causas

El edema corneal puede aparecer a causa o no de distintos factores. Las principales son:

edema corneal

Síntomas del edema corneal

 Los síntomas del edema corneal pueden variar según cuán avanzada esté la afección. Los síntomas pueden ser, aunque no se limitan a:

  • Trastornos visuales.
  • Visión borrosa.
  • Disminución de la agudeza visual.
  • Dolor muy fuerte.
  • Aparición de halos de colores alrededor de las fuentes de luz.
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz. 
  • Lagrimeo excesivo.
  • Enrojecimiento ocular.

Tipos de edema

Los tipos de edema corneal son: 

Edema corneal por defecto endotelial primario

Ocurre cuando el edema corneal es de origen genético. Se caracteriza porque aparece en el estroma y es irreversible.

Edema corneal por defecto endotelial secundario

Este edema es el que ocurre cuando el edema se convierte en una afección secundaria a una enfermedad o tratamiento y desencadena una queratopatía bullosa. Este suele estar causado por heridas penetrantes, inflamación ocular, complicaciones en la operacion de cataratas, alteraciones del endotelio entre otros. 

Por aumento de la presión intraocular

Este edema es una afección aguda que provoca la formación de pequeños quistes en el epitelio. Puede estar provocado por un aumento súbito de la presión intraocular a causa del glaucoma de ángulo cerrado. 

Por alteración epitelial

Es común que suceda como consecuencia de un traumatismo o erosión en el ojo. Este tipo de edema corneal afecta el epitelio, la capa más externa de la córnea.

Diagnóstico

Para diagnosticar el edema corneal es necesario examinar la estructura ocular. Los exámenes oculares que se deben realizar son:

  • Estudio ocular con lámpara de hendidura.
  • Angiografía con fluoresceína para detectar si hay presencia de capilares sanguíneos con fuga de sangre y determinar cuál es la cantidad de líquido extravasado. 
  • Tomografía de coherencia óptica para estudiar con detalle todo el ojo, incluso la mácula de la retina. 
  • Paquimetría para conocer el grosor de la córnea. 
  • También es importante examinar si existe desprendimiento de vítreo en la cámara anterior del ojo. 
edema ocular

Tratamiento del edema corneal

El tratamiento depende exclusivamente de la causa que origine la alteración. Si la acumulación de líquido en el ojo es leve, se puede evaluar la opción de drenar el fluido con soluciones oculares o pomadas hipertónicas

Otras opciones de tratamiento según la causa del edema corneal son:

  • Glaucoma o PIO elevada: el tratamiento consiste en mantener controlados los niveles de presión del ojo a través de medicamentos como la brimonidina y bloqueadores beta-adrenérgicos. 
  • Lentes de contacto: en este caso el paciente debe suspender el uso de las lentillas o cambiarse a lentes ultrafinas. 
  • Operación ocular: cuando el edema es muy grave será necesario realizar una queratoplastia endotelial de Descemet
  • Cirugía de cataratas complicada: si el edema no desaparece por sí solo al cabo de un par de semanas, se recetan gotas de solución salina o pomadas para reducir la inflamación de la córnea.
Resumen
Todo lo que hay que saber sobre el edema corneal [Guía Completa]
Nombre del artículo
Todo lo que hay que saber sobre el edema corneal [Guía Completa]
Descripción
El edema corneal es una afección que se produce cuando hay retención de líquido en el organismo o inclusive en la misma córnea.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor