por Dr. Carles Barnés Ruz. Médico Oftalmólogo | 3, Jun, 2023 | Retina |
“Doctor, ¿por qué veo una mancha transparente en mi ojo?” Esta es la pregunta que muchos pacientes suelen hacerse durante su visita al oftalmólogo y, aunque en un principio se trata de un síntoma muy alarmante que aparece de forma repentina y puede ser pasajero o...
por Dr. Joan Casado Martín. Director de la Unidad de Retina y Vítreo | 12, Abr, 2021 | Retina |
La uveítis es una inflamación intraocular que se produce en la úvea, entre la retina y la esclerótica y, de los distintos tipos que se pueden presentar, la más habitual es la uveítis anterior, iridociclitis o iritis si afecta únicamente al iris En Área Oftalmológica...
por Dra. Elena Jurado González. Médico Oftalmóloga | 31, Mar, 2021 | Oftalmopediatría |
Cuando se examina la visión de un paciente con una luz y la pupila se vuelve blanca, es posible que estemos ante una enfermedad ocular que incluso puede llegar a ser grave. Esta enfermedad se conoce como leucocoria, y es importante hacer un diagnóstico para determinar...
por Dr. Alex Munoz Blanco. Médico Oftalmólogo | 19, Ene, 2021 | Retina |
La visión nocturna es posible gracias a la capacidad que tiene el sistema visual para enfocar correctamente las imágenes en espacios con poca iluminación. Cuando estamos en un ambiente oscuro, las pupilas de los ojos se dilatan para que entre una mayor cantidad de luz...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 29, Jul, 2020 | Salud ocular
En este apartado, veremos en detalle qué es una revisión oftalmológica y cómo seguir las recomendaciones impuestas por nuestro oftalmólogo de confianza, así como los distintos tipos de pruebas oftalmológicas que podemos encontrar y la importancia de realizar una buena...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 27, May, 2020 | Salud ocular |
La pupila del ojo es normalmente negra, aunque, algunas veces, puede tornarse roja cuando recibe el flash de una cámara fotográfica. Cualquier cambio de color en la pupila, opacidad o mancha blanca en el ojo no se considera un trastorno normal y, en ese caso, debemos...
por Dr. Javier Fernández García. Director de la Unidad de Oculoplastia | 17, Abr, 2020 | Salud ocular |
Cuando hablamos de lesiones oculares, hay algo muy importante que debemos tener en cuenta: cualquier persona puede sufrirlas. Un simple rasguño, un golpe en el ojo, objeto punzante o una caída aparentemente inofensiva son algunas de las formas con las que se puede...
por Dr. Juan Jose Boveda Zaldua. Médico Oftalmólogo | 17, Abr, 2020 | Salud ocular |
Algunas enfermedades oculares suelen ser silenciosas pero, al manifestarse, suelen hacerlo de una forma perjudicial para nuestra salud. Por ejemplo, puede ocurrir que una persona que goza de una aparente salud visual, de repente, sufra una pérdida de visión. Sin...
por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 16, Abr, 2020 | Glaucoma |
La sinequia ocular es una enfermedad que consiste en la adherencia del iris a la córnea o al cristalino. Esta patología altera la circulación del humor acuoso de la cámara anterior a la cámara posterior del ojo, generando un incremento importante de la presión...
por Dra. Elvira Llevat Gálvez. Directora de la Unidad de Glaucoma | 9, Abr, 2020 | Salud ocular |
¿Sabías que existe un punto ciego en el ojo? Se trata de una especie de mancha que aparece en el campo visual y que se produce en la zona de la retina, justo donde crece el nervio óptico. El punto ciego del ojo es un fenómeno natural que tienen todas las personas,...
por Dr. Jordi Farrando Martinez. Médico Oftalmólogo | 20, Mar, 2020 | Retina |
Las enfermedades cardiovasculares y los altos niveles de colesterol pueden obstruir las venas y las arterias de la retina, llegando incluso a afectar a nuestro sistema visual. Un claro ejemplo es el taponamiento de la arteria oftálmica, una patología que puede...
por Dr. Joan Casado Martín. Director de la Unidad de Retina y Vítreo | 9, Mar, 2020 | Retina |
La aparición de destellos de luz en el ojo es un motivo muy frecuente por el cual decenas de personas visitan diariamente al oftalmólogo. Se trata de unas luces que surgen de la nada en el campo visual y que duran menos de un segundo. Asimismo, estos destellos de luz...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 3, Mar, 2020 | Salud ocular |
La esclerótica es la parte blanca del ojo que recubre el globo ocular y lo protege de posibles daños externos. Algunas veces pueden aparecer manchas amarillas en los ojos que se forman en la esclera y pueden afectar la función de esta membrana protectora y, por lo...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 24, Feb, 2020 | Salud ocular |
La esclerótica del ojo es una membrana que se extiende desde la córnea hasta el nervio óptico, y actúa como una barrera protectora de toda la estructura ocular. A la esclerótica se le conoce como la parte blanca del ojo, debido a su color blanquecino y opaco que...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 19, Feb, 2020 | Salud ocular |
La aparición de una mancha roja en el ojo puede ser bastante alarmante, sobre todo si ocupa toda la esclera, la parte blanca de la estructura ocular. Sin embargo, aunque parezca una situación de riesgo, las manchas rojas en el ojo no son una anomalía grave y, en la...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 19, Feb, 2020 | Salud ocular |
Las manchas negras en los ojos y las moscas flotantes en el campo visual, son más comunes de lo que uno piensa. De hecho, casi todas las personas experimentan alguna vez en su vida la aparición de una mancha negra en el ojo. ¿Por qué aparecen estas lesiones? Las...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 20, Nov, 2019 | Salud ocular |
La aparición de manchas en los ojos o en el campo visual es un motivo muy común de visita al oftalmólogo. A veces, las manchas pueden observarse en la esclerótica, la parte blanca del ojo, o aparecen en la vista como una especie de elementos extraños que parecen...
por Dr. Carlos Verges Roger, PhD. Médico Oftalmólogo y Director medico | 5, Ene, 2017 | Salud ocular
Consideramos un apartado clave, en las causas de la pérdida de visión, aportar información ordenada según las molestias que pueda presentar un paciente (síntomas) o los cambios físicos que vemos en los ojos (signos). Destacan los apartados de pérdida de visión, ojo...
por Dr. Alex Munoz Blanco. Médico Oftalmólogo | 15, Nov, 2016 | Retina |
El futuro llega a los tratamientos de enfermedades retinianas para ofrecer soluciones innovadores a patalogías que hasta ahora se pensaban intratables. La tecnología punta de los implantes Argus®II o Iris®II lo hace posible. Área Oftalmológica Avanzada te explica cómo...
por Dr. Alex Munoz Blanco. Médico Oftalmólogo | 3, Jul, 2015 | Retina |
El examen del fondo de ojo con las nuevas tecnologías para la revisión de la retina con análisis de imágenes: OCT y GDx, permite diagnosticar enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión o nuerodegenerativas, como la Esclerosis Múltiple o el Alzheimer. El fondo de...
por Dr. Alex Munoz Blanco. Médico Oftalmólogo | 24, Jul, 2013 | Retina |
En la actualidad podemos hablar de cuatro líneas principales de investigación para conseguir recuperar visión en casos terminales de enfermedad retiniana: La terapia génica para retina Implante y/o sustitución de células y tejidos, incluyendo las famosas células madre...
por Dr. Alex Munoz Blanco. Médico Oftalmólogo | 5, Mar, 2013 | Retina |
Resultados muy esperanzadores con el implante de retina ARGUS II. Los 19 pacientes implantados mostraron mejoría de la visión y buena tolerancia del dispositivo ocular. En estos primeros meses del 2013 han aparecido algunos resultados del estudio con implantes de...
por Dr. Carles Barnés Ruz. Médico Oftalmólogo | 11, Feb, 2013 | Retina |
La Retinopatía Diabética representa la tercera causa de ceguera en el mundo occidental y recientemente ha aparecido una nueva combinación de fármacos que puede ayudar a su control (Somatostatina y Brimonidina), con la ventaja de que pronto podrá utilizarse de forma...
por Dr. Carles Barnés Ruz. Médico Oftalmólogo | 11, Jun, 2012 | Retina |
Ya se puede hacer un diagnóstico precoz de la DMAE (maculopatia que representa la primera causa de ceguera), mediante un test de análisis genético, especialmente indicado en pacientes de riesgo y en familiares de los que ya padecen la enfermedad. Prevención de la DMAE...
por Dr. Joan Casado Martín. Director de la Unidad de Retina y Vítreo | 9, Ene, 2012 | Retina |
Regenerar la retina o sustituirla por un chip es uno de los temas más apasionantes de la investigación oftalmológica actual. Las experiencias anteriores iban en la línea de las células madre pero, la realidad es que han aparecido múltiples dificultades que frenan su...
por Dr. Joan Casado Martín. Director de la Unidad de Retina y Vítreo | 11, Abr, 2011 | Retina |
Ayer aparecía en la prensa (La Vanguardia, la noticia de que un laboratorio en Japón ya ha podido aislar células retinianas con capacidad para poder regenerar la retina, una noticia que recoge el trabajo de Yoshiki Sasai publicado en Nature. Creo que es algo positivo...