¿Sabías que existe un punto ciego en el ojo? Se trata de una especie de mancha que aparece en el campo visual y que se produce en la zona de la retina, justo donde crece el nervio óptico.

El punto ciego del ojo es un fenómeno natural que tienen todas las personas, pero que resulta imperceptible gracias a la visión binocular. Además, la zona del ojo donde se produce carece de células fotorreceptoras, por lo que tampoco es sensible a la luz.

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es el punto ciego del ojo y te ofrecemos un test para que puedes comprobarlo desde casa. 

punto ciego del ojo
La mancha más negra de la cuadrícula es el punto ciego de un ojo. La prueba ha sido realizada mediante un Campímetro en Área Oftalmológica Avanzada

¿Qué es el punto ciego?

Para entender qué es el punto ciego o disco óptico del ojo, es necesario explicar qué es la retina y cómo se forman las imágenes.

La retina es un tejido sensible a la luz que está compuesto por células llamadas conos y bastones, y que se conecta con el cerebro a través del nervio óptico. 

Cuando la luz entra en la estructura ocular, traspasa la córnea, el cristalino, el humor vítreo y se focaliza en la mácula de la retina.

Recordemos que la mácula es la mancha amarilla ubicada en el centro de la retina y es la responsable de la visión central

Una vez que la luz llega a la mácula, las células fotorreceptoras la transforman en impulsos nerviosos que viajan a través del nervio óptico hasta el cerebro, donde esos impulsos eléctricos se transforman en imágenes. No obstante, el nervio óptico es una estructura que no contiene conos y bastones, es decir, que no es sensible la luz.

Aunque el punto ciego es un fenómeno totalmente natural, algunas patologías pueden desarrollarlo. Lesiones en la retina o alteraciones vasculares pueden provocar puntos ciegos en el campo visual conocidos con el nombre de escotoma

Un escotoma se suele manifestar provocando una mancha negra o punto ciego en el campo visual. Sin embargo, está asociado a diversas infecciones de la retina y es importante que sea examinado por un oftalmólogo para determinar su causa y tratarlo inmediatamente. 

¿Cuál es su función?

El punto ciego no cumple ninguna función dentro de la estructura ocular. Se trata más bien de un fenómeno visual que está presente en todas las personas y en algunos animales. 

Cuando el cerebro va a procesar una imagen y le falta información, reacciona interpretando o compensando ese vacío visual con información que obtiene del entorno de la imagen. 

De algún modo, el cerebro consigue formar una imagen completa rellenando el punto ciego del ojo para que la persona no perciba esa falta de información.  

funcion del punto ciego del ojo

Podemos afirmar entonces que el disco óptico de un ojo se complementa con la información visual del otro ojo y, por lo tanto, el punto ciego no es perceptible en la visión binocular

También resulta muy difícil de percibir la mancha ciega con un solo ojo, ya que el cerebro nos engaña para mostrarnos un campo visual completo y corregir ese fallo en la transmisión de información.

¿Cómo encontrar o localizar el punto ciego del ojo?

Para encontrar el en punto ciego del ojo se puede realizar un experimento muy sencillo:

  1. Dibuja en el centro de una hoja blanca una cruz y un círculo, tratando de que cada figura esté alineada a la posición de tus ojos. Lo ideal es que exista un espacio de hasta 14 centímetros entre una figura y la otra.
  2. Con una mano tapa tu ojo izquierdo y observa fijamente la cruz situado a 50 centímetros de distancia. 
  3. Después de un rato observando la cruz, podrás darte cuenta de que, poco a poco, el círculo comienza a desaparecer de tu campo visual. Si lo consigues, habrás hallado el punto ciego del ojo. 

Test del punto ciego

Si deseas hallar el punto ciego del ojo ahora mismo, te invitamos a observar la siguiente imagen y a seguir los pasos que te hemos indicado anteriormente: cierra tu ojo izquierdo y coloca tu ojo derecho a 50 cm de distancia.

test punto ciego

¿No lo has conseguido? Entonces tu cerebro ha trabajado arduamente para que no percibas ese fallo visual y te ha recreado una imagen completa con el entorno visual de tu ojo derecho. 

¿Desde hace cuánto que no examinas tu visión? En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el cuidado de la salud ocular. Si quieres realizarte una revisión ocular te instamos a agendar una visita con uno de nuestros especialistas.

Resumen
Punto ciego del ojo: qué es, para qué sirve y test para hacerlo tú mismo
Nombre del artículo
Punto ciego del ojo: qué es, para qué sirve y test para hacerlo tú mismo
Descripción
Descubre qué es el punto ciego del ojo y prueba nuestro test para comprobarlo tú mismo en casa.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor