
La parte anterior del globo ocular está compuesto por importantes estructuras como la conjuntiva, la córnea y el cristalino.
El especialista en polo anterior del ojo se encarga de estudiar el segmento anterior del ojo para diagnosticar afecciones oculares e indicar los tratamientos más adecuados en cada caso.
Las enfermedades del segmento anterior son un motivo muy frecuente de visita al oftalmólogo, y tratarlas a tiempo es vital para preservar una buena salud visual.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué es el polo anterior del ojo y de qué partes del ojo se compone.
¿Qué partes integran el segmento anterior del ojo?
El segmento anterior del ojo está conformado por dos cámaras. La cámara anterior que comprende el espacio que se encuentra entre el iris y la córnea, y la cámara posterior que ocupa el volumen comprendido entre el iris y el cristalino.
Ambas cavidades están llenas de humor acuoso, un líquido cuyo nivel de presión determina la presión intraocular del ojo.
Para averiguar cuál es el segmento anterior del ojo, conozcamos las partes que lo conforman:
Cristalino
Es la lente natural del ojo y se encuentra detrás de la pupila. La pérdida de transparencia del cristalino es la causa de las cataratas.
Córnea
Es la zona con mayor poder dióptrico y sus propiedades de refracción dependen de una correcta transparencia y curvatura. Las irregularidades de la córnea pueden causar defectos de visión como la miopía.
Conjuntiva
Es la membrana transparente y delgada que recubre toda la zona interna del ojo y la esclerótica, la parte blanca del ojo. La inflamación de la conjuntiva es lo que causa la conjuntivitis.
Iris
El iris es la parte coloreada del ojo y está ubicada entre la córnea y el cristalino.
Pupila
La pupila está ubicada en la parte central del iris y tiene la propiedad de dilatarse y contraerse para regular la cantidad de luz que entra en el globo ocular.
El iris y la pupila separan la cámara anterior del ojo de la cámara posterior del ojo. Ambas cámaras juntas conforman el segmento anterior.
Evaluación del polo anterior ocular, ¿cómo se hace?
La exploración del segmento anterior del ojo se suele llevar a cabo con una lámpara de hendidura, una especie de microscopio binocular que permite al oftalmólogo examinar las estructuras de la cara anterior del ojo.
El médico puede observar al detalle la córnea, la conjuntiva y el cristalino gracias a una luz de alta intensidad que la lámpara de hendidura proyecta dentro el ojo para ver imágenes en tres dimensiones y con una magnificación de hasta 40 aumentos.
Patologías del segmento anterior ocular
El polo anterior del ojo puede sufrir afecciones banales o muy importantes, como el glaucoma.
Las patologías del segmento anterior ocular más importantes son:
Glaucoma
El glaucoma es el resultado de un conjunto de afecciones que hacen aumentan la presión intraocular del ojo y van dañando de forma progresiva el nervio óptico. El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo.
Síndrome de ojo seco
Los problemas de superficie ocular y película lagrimal también forman parte de las patologías que tratan los especialistas en polo anterior del ojo. El síndrome de ojo seco es una condición crónica que se produce cuando el ojo no produce suficiente lágrima o ésta es de mala calidad.
Conjuntivitis
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva por causa de una infección vírica o bacteriana que causa lagrimeo constante y secreción de una sustancia pegajosa y amarillenta. La conjuntivitis también puede ser causada por el mal uso de lentillas o por una reacción alérgica.
Afecciones de la córnea
Entre las patologías que afectan al segmento anterior del ojo resaltan todas aquellas que pueden afectar la salud de a córnea como la queratitis, las úlceras corneales y las infecciones causadas por el uso incorrecto de las lentes de contacto.
Cataratas y presbicia
La catarata y la presbicia son enfermedades asociadas al cristalino. La primera es causada por la falta de transparencia de la lente natural del ojo (cristalino), y la segunda por la pérdida de elasticidad de la misma.
¿Quieres saber más información sobre el polo anterior del ojo? En Área Oftalmológica Avanzada atenderemos encantados todas tus cuestiones. ¡Contáctanos!

