Seguramente te has mirado al espejo alguna vez y has visto que tienes venas rojas en la parte blanca de tus ojos. Aunque la presencia de líneas rojas en los ojos puede ser alarmante, este problema no representa ningún riesgo para la salud y suele desaparecer de forma espontánea.
Las venas rojas en los ojos pueden aparecer por diversas causas. En la mayoría de casos, el origen de este síntoma está en la dificultad para ver correctamente a determinada distancia. La fatiga visual y sustancias tóxicas, como el humo de tabaco también están asociados a la aparición de vasos sanguíneos.
¿Quieres saber cuán de grave es tener venas rojas en los ojos? En Área Oftalmológica Avanzada te lo explicamos.

¿Por qué tengo venas rojas en los ojos?
La esclerótica es la parte blanca del ojo, una capa fibrosa que se extiende desde la córnea hasta el nervio óptico. Esta parte del ojo está protegida por una membrana delgada y transparente, llamada conjuntiva.
La esclera está compuesta por las siguientes capas:
- Lámina fucsa: esta es la parte de la esclerótica más interna, y se encuentra al lado de la coroides. En la lámina fucsa se encuentran muchos vasos sanguíneos que son responsables de alimentar la parte interna del ojo.
- Fibrosa: esta capa se llama fibrosa porque está compuesta, en su mayoría, por fibras de colágeno.
- Epiesclera: es la capa más externa que ayuda a deslizar correctamente el globo ocular.
La esclerótica es el único tejido de todo el cuerpo humano en el que los vasos sanguíneos pueden observarse a simple vista. Cualquier proceso inflamatorio en la esclerótica desencadena la dilatación de los capilares y los hace aún más visibles de lo que ya son.
¿Tienes venas rojas en los ojos? ¡Es totalmente normal! Son los vasos sanguíneos de tu esclera. Ahora bien, lo importante es saber qué ha provocado que tus capilares se dilaten y tu ojo se vea afectado por este enrojecimiento.
Factores de riesgo para la aparición de las venas rojas
Existen diversos los factores que pueden provocar la dilatación de los capilares de la esclera y la conjuntiva. Conozcamos a continuación por qué aparecen venas rojas en los ojos:
- Exposición a sustancias irritantes, como el humo del tabaco.
- Golpes o traumatismos oculares.
- Pasar mucho tiempo frente al ordenador o la televisión.
- Leer o realizar alguna actividad en un espacio con poca luz.
- Esfuerzo al toser, estornudar o vomitar.
- Ataques de tos.
- Frotarse los ojos bruscamente.
Las líneas rojas en los ojos también pueden ser más visibles debido a enfermedades oculares como:
- Conjuntivitis: es la inflamación de la conjuntiva, el tejido que recubre la esclera.
- Defectos refractivos: las personas con defectos de la visión como la miopía, hipermetropía y el astigmatismo no diagnosticados o tratados de forma incorrecta suelen forzar la vista de forma constante para ver mejor.
- Escleritis: inflamación crónica de la esclera causada por otras enfermedades sistémicas.
- Blefaritis: inflamación crónica de los párpados debido a bacterias y acumulación de material grasiento en el borde palpebral.

¿Cómo tratar las venas rojas en los ojos?
Las venas rojas en los ojos no suponen un problema de salud de la estructura ocular. Estos capilares son los responsables de nutrir y oxigenar los ojos. Lo que se debe tratar es la causa que ha provocado la aparición de estas líneas rojas en la esclera.
Casi siempre las venas rojas en los ojos desaparecen por sí solas con el paso de los días. Por lo tanto, es importante esperar entre 3 y 7 días a que el malestar ocular pase para que los capilares se desinflamen.
Si uno de los vasos sanguíneos se rompe se puede producir una hemorragia subconjuntival. Cuando esto ocurre aconsejamos aplicar lágrimas artificiales para reducir las molestias. Estas hemorragias, aunque sean alarmantes, no representan un problema para la estructura ocular.
Si las venas rojas en los ojos son un síntoma recurrente y se ha descartado la presencia de patología ocular asociada, es importante acudir al médico de cabecera. La dilatación de los vasos sanguíneos del organismo es un síntoma que está muy relacionado con elevaciones de la presión arterial.
¿Tengo que acudir a un oftalmólogo?
Las venas rojas en los ojos son un síntoma pasajero, salvo que estén causadas por una afección más compleja, como la blefaritis o la conjuntivitis.
En algunos casos, las venas rojas desaparecen en cuestión de horas. No obstante, es importante acudir al oftalmólogo siempre que el enrojecimiento ocular esté acompañado de otros síntomas, tales como:
- Lagrimeo excesivo.
- Secreciones oculares.
- Fiebre.
- Sensibilidad a la luz.
- Costras en las pestañas.
- Exceso de lagañas.
- Inflamación palpebral.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Pérdida repentina de la visión.
Si tienes venas rojas en los ojos y presentas otros síntomas, debes acudir a tu oftalmólogo. Si no dispones de un oftalmólogo de confianza te instamos a acudir a nuestro centro oftalmológico Área Oftalmológica Avanzada y pidas cita con uno de nuestros especialistas. ¡Estamos encantados de atenderte!


Hola tengo una vena muy marcada en el ojo desde hace año y medio, se puede quitar con laser u otro método
Buenas tardes quisiera saber si hay algún medicamento para el ardor de los ojos debido a la exposición al sol
Arde y lo tengo tojo
Si me salieron las venas en los hojos x una pelusa o polvo que aria yo se puede echar gotas
Hola. Tengo venas en los ojos ya es 1 año como lo puedo tratar
tengo una vena en el ojo que me salio hace 1mes, cuando veo el foco me lastima, me da comezon el ojo, como si tuviera algo adentro y me tiembla el ojo en el dia y cuando duermo, quisiera saber a que se debe y que hay que hacer en este caso, por favor!
Ik heb altijd last van die rode ogen – niet overdreven – maar het is nooit helemaal mooi wit wat ik wel graag zou willen. Het lijkt of ik altijd moe ben door mijn ogen. Ik heb helaas ook wallen (ook al van jongs af aan – dat sommigen dachten dat ik een blauw oog had – door de kleur die idd verschilt van de rest van mijn gezicht). Ik slaap goed dus dat is het probleem niet. Ik ben gezond (voor zover ik weet) en slik geen medicatie. Ik werk wel geregeld met beeldscherm, maar ook niet alleen maar, want ik werk met cliënten en huisbezoeken en afspraken op kantoor. Heb dus ook reistijd etc. Wel zou ik misschien een bril moeten dragen of lenzen, maar heb ik ook maar -1 dus kan me niet voorstellen dat het daardoor komt. Hoor graag van jullie wat jullie mogelijk als optie ‘zien’ dat er aan de hand kan zijn of wat ik het beste kan doen. Mvg.
Even opnieuw, want zag behoorlijk wat foutjes in de tekst staan: ik heb altijd al last van die rode ogen – niet overdreven – maar het is nooit helemaal mooi zoals ik het graag zou willen. Het lijkt of ik altijd moe ben door mijn rode ogen (vermoeide blik). Ik heb daarnaast helaas ook wallen (ook al van jongs af aan – dat sommigen soms denken dat ik een blauw oog heb door de kleur die idd verschilt van de rest van mijn gezicht). Ik slaap goed dus dat is het probleem niet. Ik ben gezond (voor zover ik weet) en slik geen medicatie. Ik werk wel geregeld met beeldscherm, maar ook niet alleen maar. Ik heb een zogenaamd vitaal beroep met cliënten zien bij huisbezoeken en/of afspraken op kantoor, dus ook reistijd, etc. en niet alleen beeldschermwerk. Wel zou ik misschien een bril moeten dragen of lenzen, maar ik heb ook maar een ‘afwijking’ van -1, dus kan me niet voorstellen dat het daardoor komt die rode ogen. Hoor graag van jullie wat jullie mogelijk als optie ‘zien’ dat er aan de hand kan zijn of wat ik het beste kan doen. Mvg.
heel irritant past alsnog woorden aan die ik echt goed had gezet nu. Afijn, zo te zien komt er ook geen reactie op dus sowieso zit ik dit alles voor niks te typen geloof ik…