
La fóvea del ojo (o fóvea centralis) está ubicada en el centro de la mácula que se encuentra en la retina y hace posible que el ojo pueda apreciar los detalles de las imágenes. La fóvea contiene gran cantidad de conos, células fotosensibles que hacen posible la visión central detallada o agudeza visual.
La fóvea central es el centro del campo visual y resulta imprescindible para realizar acciones como conducir o leer.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos la definición médica de fóvea y mencionamos algunas enfermedades que pueden afectar esta parte del ojo.
¿Qué es la fóvea del ojo?
La fóvea del ojo es, a efectos prácticos, el centro del campo visual. La fóvea se encuentra en la mácula lútea, que es la parte de la retina que recibe los rayos de luz y abarca alrededor de 1.5 milímetros cuadrados.
La concentración de conos y la ausencia de vasos sanguíneos en la fóvea central hacen posible que una persona pueda disfrutar de una buena visión de los detalles y de una excelente agudeza visual.
Por lo general, la agudeza visual de un niño de 3 años es de 50%. Esto indica que la fóvea se desarrolla durante los primeros años de vida hasta alcanzar los cinco años.
¿Qué estructura tiene?
La fóvea, a pesar de ser una pequeña parte de la retina, está compuesta por distintas estructuras.
Estas son las partes que la componen:
- Capa de fotorreceptores retinianos: convierten la luz en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para que éste los transforme en imágenes.
- Zona avascular foveal sin vasos sanguíneos: permite que la luz se detecte correctamente.
- Hoyo foveal: ubicada en la depresión de la fóvea.
- Coroides: envía oxígeno a la fóvea desde sus vasos sanguíneos.
- La foveola: es el suelo de la depresión foveal y está conformada únicamente por conos.
- La fóvea central: contiene los conos compactados en un patrón en forma de hexágono.
Enfermedades que afectan a la fóvea central
Durante los primeros años de vida se desarrollan muchas partes del globo ocular, entre ellas la fóvea del ojo.
Cualquier inconveniente durante el desarrollo puede causar enfermedades en la retina que afectan la fóvea central.
Las enfermedades que afectan esta parte de la mácula lútea son:
- Albinismo ocular: se trata de una enfermedad hereditaria que impide que el ojo pueda formar imágenes nítidas. Esto es debido a una malformación de la fóvea causada por la ausencia de melanina.
- Degeneración macular: se trata de una enfermedad degenerativa de la mácula que ocurre con el paso de los años y se considera una de las principales causas de pérdida de visión.
- Edema macular: es la acumulación de líquido que se produce en la mácula debido a la cirugía de cataratas, retinopatía diabética o trombosis.
- Oclusión de la vena central de la retina: dilatación total o parcial de las venas que extraen la sangre y fluidos dentro de la retina.
- Retinosis pigmentaria: enfermedad genética que afecta la forma en que la retina responde a la luz. Es una de las causas de edema macular.
- Retinoblastoma: cáncer de la retina.
- Retinopatía diabética: afección vascular que se debe al desorden metabólico de las personas con diabetes no controlada.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la fóvea central. No dudes en contactarnos si necesitas una revisión oftalmológica completa. ¡Te esperamos!

