El escozor de ojos es un síntoma muy común que está asociado a diversas patologías, aunque casi siempre deriva de una reacción alérgica. Sin embargo, el ardor en los ojos también puede ser producto de una infección, el uso de lentillas durante un tiempo prolongado o a causa de cambios climatológicos. Generalmente el escozor de ojos viene acompañado de lagrimeo y picor.
¿Has sentido alguna vez esa sensación? En ese caso, debes acudir a un oftalmólogo para que examine la estructura ocular, determine su causa y te recomiende un tratamiento.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son las principales causas del escozor de ojos y cómo debes tratarlo.

Causas del escozor de ojos
En algunos casos, es muy fácil identificar cuál ha sido la causa del ardor en los ojos, ya que el síntoma aparece inmediatamente después de entrar en contacto con una sustancia irritante como el champú, el cloro o la crema de sol.
De igual manera, también pueden causar escozor en los ojos y lagrimeo algunas soluciones como los cosméticos, desmaquillantes en crema, humedecedores para la cara, jabones y productos de limpieza del hogar.
Somos muchos oftalmólogos los que afirmamos que el uso de lentes de contacto durante un tiempo prolongado puede irritar los ojos y causar ardor, además de los factores ambientales como el humo, la contaminación, la viento o el clima seco.
No obstante, algunas veces, el escozor de ojos es causado por una infección ocular. En estos casos, las causas más frecuentes son:
Alergia
Las alergias son una de las causas principales. Estas reacciones se produce cuando el cuerpo es hipersensible a un factor alergénico como el polen y, como consecuencia, libera una sustancia llamada histamina que provoca alteraciones en los ojos y en la piel.
Las alteraciones que produce la elevación de histamina en el organismo pueden variar según la alergia que padezca cada persona. Asimismo, el cuerpo puede reaccionar a la histamina causando escozor de ojos y lagrimeo, comezón de la piel, urticaria, rinitis, etc.
Cuerpo extraño en el ojo
La entrada de un cuerpo extraño en la estructura ocular puede ser causa de un frecuente escozor de ojos, picor, irritación, lagrimeo y enrojecimiento.
Entre los cuerpos más comunes que pueden afectar a los ojos, encontramos: polvo, ceniza, polen, pestañas e insectos.
Cuando uno de ellos entra en el ojo, lo primero que debes hacer es limpiar la estructura ocular con agua abundante, incluyendo los párpados. Después, solemos recomendar aplicar lágrimas artificiales para aliviar las molestias.
Fatiga visual
En la era digital, cada vez son más las personas que pasan gran parte de su tiempo pegados a una pantalla.
Sin embargo, cuando el ojo pasa muchas horas expuesto a una pantalla, hace un sobresfuerzo para enfocar a corta distancia y, con el paso del tiempo tendrá fatiga visual.
Esta última causa síntomas como escozor de ojos y lagrimeo, inflamación de los párpados, dolor, enrojecimiento y visión borrosa.
Infecciones
Las infecciones oculares son también una causa muy frecuente de ardor en los ojos, lagrimeo y secreción, y pueden derivar de alergias, bacterias, virus del herpes, hongos, parásitos, lentillas contaminadas e higiene palpebral deficiente.
Entre las infecciones oculares más comunes resalta la conjuntivitis, que provoca la inflamación de la membrana conjuntiva y causa escozor, enrojecimiento, secreción amarillenta y lagrimeo excesivo.
La conjuntivitis es muy contagiosa y se cura mediante la instilación de colirios y gotas antibióticas para ayudar a mantener el ojo limpio, aliviar los síntomas y combatir la infección.
Lesiones oculares
El ardor en los ojos es un síntoma que suele presentarse inmediatamente después de un traumatismo o lesión en el ojo.
Por esa razón, las personas que practican deportes de contacto o velocidad son más propensos a sufrir este tipo de accidentes.
Ojo seco
El síndrome de ojo seco es una enfermedad crónica causada por la falta de hidratación en la estructura ocular debido a la escasez de lágrima o a la mala calidad de las mismas.
Uno de los síntomas más frecuentes de la sequedad ocular es el escozor de ojos, ya que se al estar la película lagrimal alterada, causan molestias al abrir y cerrar los párpados.
Sin embargo, en la actualidad, existen muchos tratamientos innovadores que combaten los síntomas de la sequedad ocular de forma considerable.
Si quieres saber más sobre cómo tratar el ojo seco, ponte en contacto con nosotros y pide cita con uno de nuestros especialistas en sequedad ocular.
¿Cómo tratar el escozor de ojos?

Para tratar el escozor de ojos, lo primero que se debe hacer es acudir al oftalmólogo para que examine la estructura ocular y determine la causa de este síntoma.
El tratamiento del escozor ocular depende exclusivamente de su causa y, por lo general, se suelen recetar al paciente gotas oftálmicas, cuya composición varía según el origen del escozor.
Por ejemplo, en el caso de las alergias se recetan gotas antihistamínicas y, cuando hay infección bacteriana, se suelen prescribir soluciones antibióticas.
Bien es cierto que, en la mayoría de casos, el tratamiento consiste en mantener el ojo lo más limpio e hidratado posible a través del uso de colirios.
Ante la presencia de picor, escozor de ojos y lagrimeo a causa de una elevada exposición al uso de pantallas digitales, recomendamos hacer descansos cada 30 minutos y realizar movimientos oculares para activar tanto los músculos oculares como el cristalino enfocandoa distintas distancias.
Prevención del escozor en los ojos
El escozor de ojos suele ser causa de una higiene deficiente, así que para evitar que este síntoma sea repita con frecuencia, es importante tener en cuenta ciertas medidas de prevención:
- Lavar las manos varias veces al día con agua y jabón.
- No tocarse ninguna parte del cuerpo con las manos sucias.
- No compartir ropa de cama, gafas, maquillaje, lentes de contacto y toallas.
- Limpiar y desinfectar correctamente las lentillas y su respectivo estuche.
- Hacer descansos durante la jornada laboral para prevenir el escozor de ojos por fatiga visual.
- Cumplir el tratamiento del ojo seco al pie de la letra.
- Usar lágrimas artificiales para mantener los ojos siempre hidratados.
- Usar gafas de sol.
- No usar lentes de contacto por tiempo prolongado.
- No usar ningún tipo de colirio o cosmético caducado.
- No frotarse los ojos al sentir ardor en los ojos.
- No automedicarse.
- Usar toallitas antisépticas oculares para la limpieza palpebral.
Si te escuecen los ojos con frecuencia o desconoces la causa de por qué te pasa, ponte en contacto con nuestros expertos de Área Oftalmológica Avanzada. ¡Estamos encantados de ayudarte!

