Hay pocos síntomas tan molestos y desesperantes como el picor de ojos intenso, ese que despierta un deseo incontrolable de frotar los ojos bruscamente para buscar alivio.
El picor de ojos es una molestia muy común durante la primavera, pero también está asociado a diversas causas que van desde la fatiga visual hasta la sequedad ocular. En ocasiones, está acompañado de escozor en la base de los párpados, enrojecimiento ocular, lagrimeo excesivo e hinchazón.
Ante cualquiera de estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo para hacernos una revisión completa de la estructura ocular.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es el picor de ojos y por qué se produce.

¿Qué es el picor de ojos?
El picor de ojos es un trastorno que suele estar provocado por la secreción de un líquido ajeno a la lágrima que se produce por alergias, irritación, infecciones o fatiga visual.
Cuando una persona tiene picor en los ojos, lo primero que hace es frotarse los párpados intensamente en busca de alivio. Sin embargo, esto solo empeorará la situación. Al rascar los ojos se puede incrementar la infección debido a las bacterias acumuladas en las manos.
El picor de ojos puede ser un síntoma pasajero, pero, si se convierte en un malestar permanente, es importante acudir al oftalmólogo para descartar enfermedades oculares como el taponamiento de las glándulas de meibomio.
Causas del picor de ojos
El picor de ojos constante es síntoma y no en una enfermedad en sí mismo. Las principales causas del picor de ojos son:
Alergia
Las alergias oculares pueden ocurrir en cualquier época del año, no solo en primavera, pues aunque el polen es uno de los alérgenos que más afecta a los ojos, también existen otros factores que pueden causar cuadros alérgicos importantes.
Las alergias se producen cuando el organismo es hipersensible a determinadas sustancias a la que está expuesto y, como consecuencia, responde liberando una sustancia conocida con el nombre de histamina. La histamina es capaz de causar alteraciones en distintas partes del cuerpo, principalmente en la piel y en los ojos.
Entre los principales desencadenantes de alergias oculares encontramos el polen, los ácaros, el moho y algunas mascotas.
Ojo seco
La lágrima esta compuesta por agua y grasa, y tienen la función de mantener hidratada la estructura ocular. Cuando hay un déficit en la producción de lágrima o la película lagrimal es de mala calidad, se produce el ojo seco, una de las principales causas de picor en los ojos.
El ojo seco puede estar provocado por diversos factores como el uso de lentes de contacto, cambios hormonales, climas y ambientes muy secos o el taponamiento de las glándulas de meibomio.
Las glándulas de meibomio son pequeños orificios que se encuentran en el borde palpebral y segregan una sustancia grasosa que actúa como un componente de la lágrima.
En los últimos años, la proporción del ojo seco ha aumentado considerablemente en la población. Esto se debe a factores como el estrés y la exposición constante a pantallas digitales.
Cuando se está trabajando en el ordenador o viendo la televisión, la concentración visual aumenta, pero disminuye la frecuencia del parpadeo y, por lo tanto, aumenta el riesgo de padecer ojo seco y también el picor de ojos.
Fatiga visual
La fatiga visual no solo causa picor de ojos, también puede provocar lagrimeo excesivo, irritación, enrojecimiento, necesidad de entrecerrar los ojos para ver mejor de cerca, dolor de cabeza, visión borrosa e inflamación de los párpados.
Conducir durante muchas horas, estar expuesto al sol sin protección, leer, coser o estar en ambientes poco iluminados, son otros factores que pueden desencadenar fatiga visual.
Infecciones
Muchas veces, el picor de ojos puede ser producto de una infección. En estos casos, el escozor estará acompañado de una secreción de mucosa espesa provocada por microorganismos, bacterias, hongos y más patógenos.
Las infecciones oculares son muy contagiosas y pueden llegar a afectar a la visión.
Irritaciones
El contacto directo o indirecto con sustancias químicas de uso diario, como cosméticos, maquillaje, jabón, champú, cloro o desinfectantes, puede desencadenar un proceso de irritación ocular.
En estos casos, además de evitar el contacto con la sustancia irritante, es importante aplicar lágrimas artificiales o toallitas estériles para aliviar el picor de ojos. Si la irritación persiste, deberemos acudir al oftalmólogo inmediatamente.
Mala higiene ocular
Así como en la piel del rostro, en los ojos se acumulan desechos y restos de maquillaje que, de no ser retirados correctamente, pueden causar infecciones e irritaciones oculares.
La higiene de los ojos es muy importante para evitar la proliferación de bacterias, sobre todo en el borde palpebral. No retirar el maquillaje antes de ir a dormir aumenta las probabilidades de síndrome de ojo seco severo a largo plazo.
¿Cómo aliviar el picor de ojos?

El tratamiento para aliviar el picor de ojos dependerá exclusivamente de la causa que esté provocando el malestar. Lo primero que se debe hacer es acudir al oftalmólogo para recibir un diagnóstico.
Los tratamientos que existen para aliviar el picor de ojos suelen ser:
- Para la sequedad ocular: si una persona sufre de ojo seco o síndrome de ojo seco severo deberá utilizar lágrimas artificiales para mejorar la hidratación del ojo y la calidad de la película lagrimal. Sin embargo, es importante destacar el ojo seco es una enfermedad crónica que no tiene cura definitiva, por lo que es probable que la persona vaya creando resistencia a los colirios y necesite cambiar la estrategia para el tratamiento del ojo seco tales como la luz pulsada, la exfoliación del borde libre palpebral o las gotas a partir de la sangre del paciente.
- Para la irritación: cuando el ojo sufre una irritación lo primero que se debe hacer es identificar el factor desencadenante y evitar tener contacto directo o indirecto con el mismo. Las irritaciones suelen aliviarse lavando los ojos y aplicando lágrimas artificiales. Si el picor no desaparece en pocos minutos y será necesario acudir de inmediato al oftalmólogo.
- Para la fatiga visual: el uso de colirios puede ayudar a disminuir los síntomas de fatiga visual. Sin embargo, es importante poner en práctica acciones que ayuden a evitar la fatiga, tales como usar gafas graduadas, gafas de sol, descansar la vista de la pantalla del ordenador cada 20 minutos, trabajar con la iluminación adecuada y usar gafas de descanso.
- Para las infecciones: las infecciones oculares son patologías muy delicadas que deben ser tratadas inmediatamente. El tratamiento de una infección ocular varía según su causa y, en la mayoría de los casos, consiste en administrar medicamentos formulados especialmente para combatir el patógeno.
- Para las alergias: para aliviar el picor en los ojos por alergias oculares, lo primero que se debe hacer es lavar los ojos con agua abundante para eliminar cualquier resto del alérgeno que pueda haber en los ojos. Si el paciente tiene identificado a qué es alérgico, es importante que lo mencione a su oftalmólogo para que recete gotas antihistamínicas que puedan combatir y prevenir los cuadros alérgicos.
Buenas prácticas para evitar el picor en los ojos
Una vez que se ha identificado cuál es la causa que nos produce picor de ojos, existen algunos consejos que pueden ayudar a prevenir este malestar:
- Lava bien tus ojos todas las noches antes de dormir para evitar la proliferación de bacterias y la acumulación de sucio y desechos.
- Retira siempre el maquillaje antes de irte a dormir.
- Utiliza lágrimas artificiales cuando estés en ambientes muy secos, con aire acondicionado o con calefacción.
- Usa siempre gafas solares si vas a estar expuesto al sol o vas a andar al aire libre, incluso en invierno.
- Evita el contacto con cualquier sustancia o factor que anteriormente te haya causado alergia ocular, infección o irritación.
- Lava tus manos al menos cuatro veces al día con jabón antibacterial.
- Evita usar gafas, lentes o cosméticos de otras personas. Las infecciones oculares son muy contagiosas.
- Si sientes picor en los ojos, ¡no te rasques! Al tocarte los ojos puedes llevar más bacterias a la estructura ocular.
- Usa gafas de descanso para prevenir la fatiga visual. También es recomendable graduar el brillo de la pantalla del ordenador.
- Si eres alérgico al polen o a los ácaros, lleva siempre contigo tus gotas antihistamínicas.
- Siempre que tengas picor en los ojos y no conozcas su causa, recuerda acudir al oftalmólogo.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores médicos oftalmólogos de Barcelona. No dudes en contactarnos siempre que necesites chequear tu salud visual. ¡Te esperamos!

