Lasik y PRK son cirugías refractivas que se emplean para corregir de forma permanente los defectos de la visión, tales como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. La cirugía PRK, también conocida como queratotomía fotorrefractiva, es el primer tipo de cirugía láser utilizada para tratar los problemas de refracción, y también la antecesora de la técnica Lasik, el método revolucionario más utilizado en la actualidad.

Cuando un paciente desea someterse a una cirugía refractiva, es probable que tenga dudas sobre qué procedimiento es mejor: Lasik o PRK. Todas ellas se basan en el mismo fundamento, modificar la curvatura corneal con láser, así que es normal tener dudas. La elección de la técnica es una decisión única y exclusiva del médico oftalmólogo, pues solo un especialista puede determinar lo que el ojo del paciente necesita. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué técnica es mejor, sus diferencias y también sus principales características. 

¿Qué es Lasik?

prk o lasik

La cirugía refractiva Lasik es una técnica que utiliza tecnología láser para corregir de forma permanente defectos de la visión como el astigmatismo, la miopía y la hipermetropía.

La cirugía Lasik se lleva a cabo mediante un flap corneal con microqueratomo. Posteriormente, aplicamos el láser excímer para moldear la córnea según las necesidades del paciente. Luego se coloca nuevamente el flap sin necesidad de suturas. 

Hay una variable de esta técnica llamada FemtoLasik o intra-Lasik. La diferencia es que esta última no utiliza microqueratomo, sino un láser llamado láser de femtosegundo, que será el encargado de realizar el corte. Por lo demás, se hace exactamente lo mismo que en la técnica anterior.

Ventajas de esta técnica 

  • Es la técnica que se ha utilizado para operar a mayor número de pacientes en el mundo con defectos refractivos. 
  • La técnica es precisa y segura.
  • El paciente apenas notará molestias después de la cirugía lasik
  • La agudeza visual se recupera muy rápido. La mayoría de pacientes notan una mejoría muy notable al día siguiente de la operación. 
  • El postoperatorio no es doloroso.
  • En la técnica FemtoLasik o Intra-Lasik hay una mayor regeneración de los nervios corneales, menor incidencia de ojo seco y una mayor seguridad para controlar el grosor y el diámetro del flap corneal.

¿Para quién está indicada?

  • Personas mayores de edad a partir de los 18 años con defectos refractivos.
  • Pacientes queno han presentado variación en la prescripción de sus gafas durante más de un año. 
  • Pacientes con un grosor corneal dentro de lo normal. 

¿Qué es PRK?

La PRK es la primera técnica de cirugía refractiva que utilizó el láser para corregir los defectos de la visión como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.

La técnica consiste en realizar un raspado superficial del epitelio corneal para posteriormente aplicar láser excímer para moldear la córnea. Al finalizar la intervención se coloca una lentilla terapéutica. El raspado corneal que se ha realizado en el epitelio cicatriza por sí solo con el paso de los días. 

Ventajas de esta técnica

  • Es una técnica poco agresiva y superficial, con un mayor respeto de la fisiología corneal.
  • Incidencia de ojo seco prácticamente nula.
  • No hay riesgo de desplazamiento de flap, así que se aconseja a deportistas que realizan deportes de contacto como el boxeo.

¿Para quién está indicada?

  • En pacientes con defecto refractivo y poco grosor corneal
  • Ametropías con graduación baja.
  • Personas que sufren de ojo seco severo o tienen mayor riesgo de desarrollar esta dolencia. 
  • Deportistas profesionales

Principales diferencias entre Lasik y PRK 

lasik o prk
  1. La cirugía PRK es más superficial que la Lasik.
  2. La cirugía Lasik utiliza un microqueratomo y la cirugía PRK un raspado corneal.
  3. La recuperación de la cirugía PRK es más lenta que la de la cirugía Lasik
  4. La PRK sugiere el uso de lentes de contacto terapéuticas y la técnica Lasik no.
  5. El postoperatorio de la cirugía Lasik es menos molesto que el de la PRK.
  6. La cirugía PRK tiene menor probabilidad de ojo seco que la Lasik.

Tratamiento en superficie

Tanto la cirugía Lasik como la cirugía PRK corrigen los defectos refractivos utilizando un láser excímer para moldear las imperfecciones de la córnea. Sin embargo, la fase inicial de cada cirugía es diferente.

En la cirugía PRK se realiza mediante un raspado superficial en el epitelio corneal. Por el contrario, en la cirugía Lasik se levanta una lamela de la córnea para dejar al descubierto el tejido corneal subyacente. 

Microqueratomo o raspado corneal

Para llevar a cabo el corte de la capa corneal, en la cirugía Lasik se utiliza un instrumento de corte conocido como microqueratomo. Este instrumento es el que realiza un corte automático en la córnea para crear el flap.

En la cirugía PRK se realiza mediante un raspado corneal, técnica que ha demostrado regenerar de forma más fácil los nervios. Por ello, vas a tener una menor probabilidad de ojo seco tras la cirugía.

En cuanto a la técnica FemtoLasik, se utiliza un láser de femtosegundo para hacer el corte. Esto hace que tenga una menor incidencia en el ojo seco, aunque siempre es ligeramente superior a cirugía PRK.

Periodo de recuperación

Al día siguiente de la cirugía Lasik, la mayoría de los pacientes no presenta ninguna molestia. Por el contrario, experimenta una mejora visual importante, que irá avanzando de forma progresiva hasta conseguir una recuperación total. 

Los resultados, tras una cirugía PRK, tardan más en llegar. Por lo general, el paciente recupera totalmente la visión al cabo de varias semanas, y, en algunos casos, después de varios meses. 

Necesidad de lentes de contacto terapéuticas

Una vez que se ha removido el epitelio corneal y se ha aplicado el láser excímer, la cirugía PRK sugiere colocar al paciente unas lentes de contacto terapéuticas que deberá llevar hasta que el especialista médico indique lo contrario.

En la cirugía Lasik se corrige la córnea, se cierra el flap, y no se le aplica ningún tipo de lente de contacto provisional.

Molestias en el posoperatorio

A pesar de que el corte de la cirugía PRK es más superficial, el postoperatorio de la cirugía Lasik es menos doloroso y la persona suele recuperarse más rápidamente.

Por el contrario, durante el postoperatorio de la cirugía PRK, la persona puede presentar dolor durante varios días mientras cicatriza el epitelio. 

Incidencia de ojo seco

A pesar de que la cirugía PRK no corta una capa corneal, el riesgo de ojo seco tras la cirugía refractiva es casi nula, pues al tercer día de la operación ya se regeneran todos los nervios de la córnea.

A diferencia de la Lasik, la PRK es recomendada para deportistas que practican disciplinas de contacto como el boxeo, el fútbol, tennis… por lo general se indica a personas que practican cualquier deporte o actividad susceptible de sufrir un traumatismo ocular fuerte ya que puede desplazar el flap corneal.

También se diagnostica a pacientes con ametropías bajas o pacientes que tienen una córnea fina. Esto se debe a que con la PRK no existe el riesgo de desplazamiento del flap.

Entonces, ¿cuál es mejor?

Afirmar que la PRK es mejor que la cirugía Lasik, o viceversa, sería muy irresponsable por parte de cualquier clínica oftalmológica, pues como expertos en cirugía refractiva sabemos que cada técnica se emplea en casos distintos. Por lo tanto, ambas siguen estando vigentes y ofrecen excelentes resultados, que es lo más importante. Al final, será el oftalmólogo quien decida qué técnica emplear en cada caso de forma individualizada, con el fin de minimizar los efectos secundarios y maximizar resultados.

En Área Oftalmología Avanzada contamos con un equipo de expertos en oftalmología. Nuestro equipo está totalmente capacitado para examinar el globo ocular y determinar cuál es la técnica que necesitas para corregir tu visión y aplicarla. Si tienes cualquier cuestión o quieres pedir cita previa, no lo dudes y visita nuestra página de contacto. ¡Llámanos ahora y sal de dudas!

Resumen
Lasik o PRK: ¿cuál es mejor? 
Nombre del artículo
Lasik o PRK: ¿cuál es mejor? 
Descripción
Tanto la cirugía Lasik como la cirugía PRK corrigen los defectos refractivos utilizando un láser excímer para moldear las imperfecciones de la córnea.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor