«Volver al índice de glosario

Un halo es es un círculo de luz difusa que se forma alrededor de una fuente de iluminación, como la luz de una farola o de un coche. Pueden aparecer durante la noche en ambientes muy oscuros con focos con luz brillante. 

Algunas veces podemos presenciar halos de luz en el campo visual debido a ciertas condiciones o patologías oculares, como las cataratas. Conocer la causa de los halos es indispensable para determinar el tratamiento más adecuado para este síntoma. 

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos qué son los halos y por qué aparecen en nuestra visión.  

halos

¿Qué son los halos?

Los halos son círculos de luz difusa que se forman alrededor de una fuente de iluminación, como las farolas de las calles o las luces de los coches. 

Puede que alguna vez hayas notado estos halos en las luces de los coches durante la noche. Esto ocurre porque se forman en ambientes oscuros con iluminación brillante. 

Ver halos de luz es bastante normal y pasajero. Algunas veces puede ocurrir que aparezcan como consecuencia de una afección ocular, como las cataratas o después de una cirugía ocular. 

Causas de los halos

Los halos de luz pueden estar causados por distintos factores, los más comunes son: 

  • Cataratas: el cristalino del ojo se opacifica debido al envejecimiento natural del cuerpo humano. Cuando deja de ser transparente, se forma una catarata que provoca visión borrosa. Los halos de luz son muy frecuentes en las personas con esta patología.
  • Ametropías: cuando la luz no se enfoca correctamente en la retina se producen ametropías, que deben ser corregidas con gafas, lentillas o cirugía refractiva. Entre las más comunes resalta la miopía, visión borrosa a larga distancia, la hipermetropía, visión borrosa a corta distancia y el astigmatismo, visión distorsionada a cualquier distancia. Las personas con estos defectos visuales suelen ver halos de luz en ambientes oscuros o al conducir durante la noche. 
  • Alteraciones en la córnea: la córnea es la lente principal del sistema visual y su forma y curvatura son indispensables para que la luz se proyecte en la retina correctamente. Algunas patologías, como el queratocono, pueden provocar halos. 
  • Cirugías oculares: algunas cirugías pueden causar halos de forma temporal durante el postoperatorio. En estos casos, desaparecen por sí solos de forma progresiva. La cirugía LASIK y la colocación del lente intraocular multifocal son algunas de las cirugías oculares que pueden causarlos. 
  • Condiciones ambientales: conducir al atardecer, observar superficies que reflejan la luz y los flashes de las cámaras fotográficas pueden causar halos que duran pocos segundos.

¿Cómo curarlos?

El tratamiento de los halos depende exclusivamente de su causa. Cuando se trata de un síntoma mínimo que ocurre solo en situaciones determinadas, basta con recetar gafas polarizadas al paciente para reducir este fenómeno.

Las ametropías deben ser tratadas con gafas correctivas y es importante usarlas siempre al conducir de noche. También se puede optar por cirugía correctiva para tratar de forma permanente los defectos refractivos. 

Las cataratas se corrigen a través de cirugía. Es importante resaltar que muchas veces la lente que sustituye al cristalino puede causar halos durante los primeros meses tras la operación.

Resumen
Halos
Nombre del artículo
Halos
Descripción
Algunas veces podemos presenciar halos de luz en el campo visual debido a ciertas condiciones o patologías oculares, como las cataratas.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
Halos de luz
«Volver al índice de glosario