«Volver al índice de glosario

La sequedad ocular es una patalogía muy dañina que se produce cuando hay falta de lubricación y humectación en la superficie del ojo.

Esto puede desencadenar en una sequedad crónica de la conjuntiva y la córnea, lo que se conoce en oftalmología como queratoconjuntivitis. Se trata es una enfermedad muy molesta que puede causar visión borrosa, fotofobia e irritación intensa.

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la queratoconjuntivitis, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento es el más recomendado. 

definicion de queratoconjuntivitis

Definición de queratoconjuntivitis

Cuando el ojo no produce la cantidad necesaria de lágrima o éstas son de mala calidad, se produce lo que en oftalmología conocemos como sequedad ocular.

Si ésta llegara a afectar de forma crónica a la córnea y a la conjuntiva del ojo causaría lo que conocemos como queratoconjuntivitis.

Cualquier problema en la producción de lágrima y trastornos como la menopausia, el lupus o el parkinson pueden afectar a la hidratación del ojo y provocar una queratoconjuntivitis que suele presentarse en ambos ojos a la vez.

Tipos de queratoconjuntivitis

Los tipos de queratoconjuntivitis son:

  • Queratoconjuntivitis seca. Se produce por la deficiencia de lágrimas en los ojos y es el tipo de queratoconjuntivitis más frecuente. 
  • Queratoconjuntivitis seca evaporativa. Se produce cuando las lágrimas se evaporan más rápido de lo normal debido a su mala calidad o composición. 
  • Queratoconjuntivitis vernal. Es muy frecuente en niños y suele producirse en las épocas del año donde la temperatura es más elevada. Se cree que está causada por estímulos medioambientales. 
  • Queratoconjuntivitis atópica. Está asociada a la respuesta inmunoalérgica del organismo y es más frecuente en personas que sufren de rinitis, asma y eccema.

Síntomas

La queratoconjuntivitis es una enfermedad muy molesta que suele manifestarse a través de los siguientes síntomas: 

  • Lagrimeo excesivo y constante
  • Secreción ocular
  • Enrojecimiento de los ojos. 
  • Sensación de tener arenilla o algún objeto extraño dentro del ojo.
  • Sensibilidad a la luz
  • Picor y ardor
  • Punzadas dolorosas.
  • Fatiga ocular.
  • Visión borrosa.

Diagnóstico

Para diagnosticar la queratoconjuntivitis, el médico oftalmólogo deberá realizar el test de Shirmer.

Este instrumento ayuda a determinar si la producción de película lagrimal es anormal y ha sido la causa de la queratoconjuntivitis. 

Si el test de Schirmer da positivo, es importante que el oftalmólogo realice más comprobaciones para descartar la presencia del síndrome de Sjögren.

Actualmente, se están desarrollando nuevas pruebas para que el diagnóstico de la queratoconjuntivitis seca sea mucho más preciso y sencillo como es el Keratograph.

Tratamiento

La sequedad ocular es una enfermedad crónica que no tiene cura definitiva. Su tratamiento consiste en mitigar los síntomas y complicaciones que puede derivar, como es el caso de la queratoconjuntivitis seca. 

Para tratar la queratoconjuntivitis, el médico oftalmólogo suele recetar el uso de lágrimas artificiales y colirios para hidratar la córnea y la conjuntiva. En la actualidad, en Área Oftalmológica Avanzada disponemos de nuevos tratamientos para activar la secreción de lágrima de calidad a la superficie ocular mediante la plataforma Thermaeye plus o mediante la radiofrequencia.

También es posible que se recete el uso de gotas oculares antibióticas para combatir la infección ocular. 

Las curas del ojo seco debe hacerse durante todos los días, pues sólo así se puede conseguir que la enfermedad no cause daños irreparables

Si presentas algún síntoma de queratoconjuntivitis, no dudes en pedir cita con uno de nuestros médicos especialistas. En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos de Barcelona para atender cualquier lesión ocular. ¡Llámanos!

Resumen
Queratoconjuntivitis
Nombre del artículo
Queratoconjuntivitis
Descripción
Descubre qué es la queratoconjuntivitis, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento es el más recomendado.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario