«Volver al índice de glosario
keratograph

El Keratograph 5M es el topógrafo más avanzado de la actualidad. Permite realizar un sinfín de pruebas diagnósticas de alta calidad, como la meibografía.

Gracias a este instrumento, el equipo de Área Oftalmológica Avanzada cuenta con la última tecnología para realizar estudios avanzados, que permiten diagnosticar y clasificar, entre otras condiciones, el síndrome de ojo seco.

El Keratograph es el mejor aliado para realizar topografías y hacer un correcto seguimiento al tratamiento del ojo seco.

¿Qué es el Keratograph?

El Keratograph es un topógrafo corneal que posee una cámara de alta densidad y un sistema de iluminación que permite estudiar la superficie ocular y la dinámica palpebral.

El principal uso del Keratograph es diagnosticar el ojo seco y vigilar su tratamiento.

Sin embargo, la tecnología de esta herramienta permite también realizar avanzadas topografías, gracias a que contiene un disco de plácido.

¿Qué pruebas se realizan con el Keratograph 5M?

Con un Keratograph podemos realizar distintas pruebas que nos permiten analizar la calidad de la lágrima, su producción y su cantidad.

A continuación, mencionamos las pruebas que se realizan con un Keratograph 5M.

Meibografia

La meibografía es la prueba más moderna para diagnosticar el ojo seco y examinar las glándulas de Meibomio.

La meibografía se realiza doblando el párpado hacia arriba y proyectando luz infrarroja sobre el mismo. Durante el examen se puede evaluar la cantidad, anatomía, aspecto y atrofia de las glándulas de Meibomio.

Menisco lagrimal

Consiste en realizar una fotografía del menisco lagrimal, zona donde se genera y acumula la producción lagrimal ubicada en la zona libre palpebral.

El Keratograph 5M permite clasificar si el menisco es alto o bajo y ofrece información sobre la distribución de la película lagrimal sobre la superfice del ojo.

Interferometría

Mediante el disco de plácido y el uso de luz blanca, el Keratograph 5M es capaz de realizar la interferometría. La interferometría sirve para medir el patrón lipídico de la película lagrimal.

Este examen permite saber quán espesa es la capa lipídica.

Capa lipídica

La capa lipídica es la parte superficial de la lágrima que permite humidificar el ojo y hace que no tengamos que parpadear constantemente.

A través del Keratograhp se puede examinar la cantidad y calidad de la capa lipídica para saber si es normal, muy fina o excesivamente gruesa.

Dinámica de la película lagrimal

Este examen nos permite determinar el tiempo de rotura de la película lagrimal (BUT).

El BUT ayuda al oftalmólogo a saber cuanto tiempo transcurre desde que se realiza el parpadeo hasta que se rompe la película lagrimal y aparece una zona seca en la córnea.

Si la lágrima es inestable, el BUT arroja resultados bajos.

Hiperemia

Esta prueba se realiza para medir el enrojecimiento bulbar, nasal y temporal.

Para ello, se toma una fotografía y el Keratograph clasifica la imagen entre grado cero y grado cuatro.

¿Cuándo es recomendable realizar un Keratograph?

El médico oftalmólogo recomendará usar el Keratograph siempre que necesite diagnosticar y clasificar el síndrome de ojo seco.

Una vez que el paciente es diagnosticado, deberá someterse a lo largo de su vida a varios análisis para determinar si el tratamiento del ojo seco está siendo efectivo.

El tratamiento para el ojo seco con luz pulsada o radiofrecuencia son los que mayoritariamente se analizan con Keratograph y mejores resultados proporciona para su seguimiento.

¿Tienes dudas? Contáctanos y nuestro equipo de profesionales de Área Oftalmológica Avanzada los resolverá cuanto antes.

Resumen
Keratograph
Nombre del artículo
Keratograph
Descripción
Un Keratograph es un potente topógrafo corneal que permite diagnosticar y realizar un seguimiento del ojo seco.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
keratograph
«Volver al índice de glosario