Si existe un síntoma tan común como molesto, ese es el picor en el lagrimal. La comezón suele empezar de forma inesperada y es tan intensa que muchas veces la persona no evitar rascarse los ojos con intensidad. Lo cierto es que, al hacer esto, en lugar de conseguir aliviarlo, podemos empeorar el nuestro malestar.
El picor en el lagrimal es un síntoma muy frecuente de alergias, sobre todo en primavera, pero también puede estar causado por otras afecciones oculares como la conjuntivitis. Cuando se manifiesta este síntoma, lo ideal es acudir al oftalmólogo para examinar los ojos y determinar su causa.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son las afecciones que pueden provocar picor en el lagrimal.

¿A qué se debe el picor en el lagrimal?
El picor en el lagrimal es uno de los síntomas más comunes en una consulta oftalmológica.
El picor en el ojo puede estar causado por distintas afecciones, pero casi siempre está relacionado con alergias, conjuntivitis e infecciones. En la mayoría de los casos, no se trata de enfermedades que puedan poner en riesgo la salud ocular.
Las principales causas del picor en el lagrimal son:
Conjuntivitis alérgica
Agentes como el polen, los ácaros y el moho pueden desencadenar en la estructura ocular una reacción alérgica. Este tipo de conjuntivitis es más frecuente durante los meses de primavera y verano.
La conjuntivitis alérgica ocurre cuando el sistema inmune reacciona de forma excesiva ante un alérgeno y activa la liberación de histamina. El exceso de esta sustancia en el organismo ocasiona síntomas de alergia como picor en el lagrimal, ojos llorosos, estornudos, enrojecimiento ocular y urticaria.
Conjuntivitis vírica
La conjuntivitis vírica es la inflamación de la conjuntiva, debido a que el ojo ha entrado en contacto con un virus, como el del herpes, la gripe o la influenza. Este tipo de conjuntivitis es altamente contagiosa y es muy frecuente en los meses de otoño e invierno.
Conjuntivitis bacteriana
La conjuntivitis bacteriana es aquella que ocurre cuando el ojo entra en contacto directo con determinadas bacterias. En este caso se produce una infección ocular mucho más grave que se caracteriza por la aparición de secreciones oculares de color amarillento o blanquecino.
Además del picor en el lagrimal, la conjuntivitis bacteriana suele causar formación de costras en las pestañas, exceso de legañas, sensibilidad a la luz, y ojos llorosos.
Oftalmia neonatal
Esta afección es una inflamación conjuntival muy común que se presenta en los bebés a los pocos días de haber nacido. Es muy parecida a la conjuntivitis y puede estar causada por diversas complicaciones, desde el contacto con bacterias presentes en el canal de parto hasta un quirófano contaminado.
Síndrome del ojo seco
Cuando tenemos ojo seco, ya sea por la escasez de lágrimas o por la mala calidad de las mismas, puede presentarse picor intenso en el lagrimal. Es importante recordar que el uso excesivo de pantallas digitales, cambios hormonales, así como de las lentillas, son algunas de las causas de sequedad ocular.
Alergias
Cualquier reacción alérgica puede desencadenar síntomas en la estructura ocular, como el picor en el lagrimal. Los alérgenos más relacionados con este malestar son los ácaros del polvo y el polen.
Infecciones o inflamaciones
Cualquier patógeno que entre en contacto con los ojos puede provocar una infección o proceso inflamatorio. La mayoría de las infecciones están acompañadas de secreciones y son altamente contagiosas. Dependiendo de la zona afectada, la infección puede ser más o menos grave para la salud del ojo.

Síntomas
Como habrás podido darte cuenta, el picor en el lagrimal es un síntoma muy frecuente en diversas enfermedades del ojo. Esta molestia se caracteriza por ser intensa y constante y hace que el paciente no pueda controlar las ganas de rascarse el ojo en búsqueda de alivio.
En la mayoría de ocasiones, al rascarse el lagrimal solo se consigue empeorar los síntomas e inflamar aún más el saco lagrimal. En caso de alergias oculares es importante resaltar que la acción de rascarse los ojos estimula la liberación de histamina, lo cual empeora la alergia y sus síntomas.
Si el origen del picor es una infección, al rascarnos los ojos podríamos añadir más bacterias a la estructura ocular o aumentar el riesgo de contagio de nuestro alrededor.
¿Cómo tratar el picor en el lagrimal?
El tratamiento del picor lagrimal puede variar según el origen de su malestar. Ante la presencia de este síntoma, es importante asistir al oftalmólogo para que examine ambos ojos y determine la causa de la comezón.
El tratamiento del picor del lagrimal puede contemplar distintas opciones, veamos:
- Colirios con medicamentos antibióticos para tratar las infecciones oculares y la conjuntivitis bacteriana.
- Colirios con medicamentos antihistamínicos para atender las alergias oculares y la conjuntivitis alérgica.
- La conjuntivitis vírica suele curarse por sí sola con el paso de los días. En caso de mucha molestia en los ojos el médico puede recetar analgésicos de venta libre y lágrimas artificiales.
- Durante la conjuntivitis y las infecciones oculares es importante mantener los ojos limpios de secreciones. Para ello recoemendamos lavarse los ojos varias veces al día utilizando únicamente suero fisiológico
- El tratamiento de la sequedad ocular puede contemplar distintas alternativas. Algunas opciones son lágrimas artificiales, colirios, tapones lagrimales o tratamiento con luz pulsada y/o radiofrecuencia.
¿Cómo prevenirlo?
Muchas veces el picor en el lagrimal es síntoma de afecciones que podemos evitar si ponemos en práctica algunas medidas preventivas. En Área Oftalmológica Avanzada compartimos contigo algunos consejos para cuidar tus ojos:
- No tocarse los ojos con las manos sucias.
- Lava tus manos varias veces al día utilizando jabón antibacterial.
- No prestes tus gafas, lentillas, maquillaje y cualquier otro artículo de uso personal como toallas y almohadas.
- Asiste anualmente al oftalmólogo para una revisión anual.
- Lava y desinfecta tus lentillas y su respectivo estuche.
- No duermas con las lentillas puestas.
- Si sufres alergias frecuentes es importante que acudas al alergólogo para obtener un tratamiento preventivo.
- Mantén tu casa siempre limpia para evitar la acumulación de polvo.
- Usa lágrimas artificiales para hidratar tus ojos y prevenir la sequedad ocular causada por el uso de pantallas digitales.
Visita Área Oftalmológica Avanzada y pídenos cita si tienes que tratar tu picor de lagrimal. Contamos con los mejores profesionales. ¡Te esperamos!

