Los tumores son masas que se forman en el organismo, cuyas células crecen anormalmente sin ningún tipo de función fisiológica. Cualquier tejido del ojo puede desarrollar un tumor ocular en determinado momento y sin previo aviso.
Estas lesiones pueden ser benignas o malignas y, si no se tratan a tiempo, pueden diseminarse a otras partes del ojo y del cuerpo. En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué son los tumores oculares y cuáles son los síntomas de este cáncer de ojo.

¿Qué son los tumores oculares?
Los tumores oculares son masas que pueden formarse en distintos tejidos del ojo y sus células crecen de forma anormal y descontrolada. Éstos pueden ser benignos o malignos y pueden aparecer en cualquier momento de la vida en los párpados, la órbita, la coroides, la conjuntiva o la retina.
Todos los tumores del ojo deben ser estudiados detenidamente por un especialista en oftalmología para determinar su gravedad y garantizar el bienestar del sistema visual del paciente.
Tipos de melanoma ocular
Los tumores oculares pueden aparecer en distintas partes fuera y dentro del ojo. El melanoma es un tumor maligno intraocular que puede formarse en varios tejidos del ojo, pero es más común que aparezca en la coroides.
Los tipos de tumores oculares son:
Tumor palpebral
Son bastante comunes y pueden aparecer en forma de bulto y confundirse con otras afecciones, como los orzuelos. Casi siempre, los tumores en los párpados son benignos, pero también pueden ser malignos y de ser así, hay que tratarlos inmediatamente porque suelen diseminarse rápidamente a otras partes del ojo.
Tumor en el ojo
Los tumores que pueden formarse en el ojo suelen afectar a la retina, la coroides y la conjuntiva. Estos son:
- Melanoma: es un cáncer ocular muy agresivo que suele diseminarse rápidamente dentro y fuera del ojo. El melanoma es más conocido por ser un cáncer de piel que de ojo.
- Retinoblastoma: es un tumor maligno más común en la infancia. Lo ideal es diagnosticarlo en su etapa inicial, ya que es muy agresivo.
- Hemangioma de coroides: es un tumor benigno que se desarrolla muy rápido y de forma agresiva. El crecimiento de esta lesión afecta al funcionamiento del nervio óptico y de la mácula retinal. Por lo tanto, puede comprometer significativamente la visión del paciente.
Tumor orbitario
Son tumores muy diversos que se originan en la cavidad donde se encuentra el globo ocular. Estos son muy poco frecuentes y suelen ser muy graves.
Síntomas del cáncer de ojo
Los síntomas del cáncer de ojo dependen de la zona donde se encuentre localizado el tumor. La mayoría de estas lesiones provoca sintomatología cuando ya están muy avanzados o cuando su crecimiento afecta al funcionamiento de la mácula y del nervio óptico.
Causas del melanoma ocular
Uno de los principales factores de riesgo del melanoma es la exposición solar sin protección, sobre todo en personas con ojos claros. Otros tumores oculares pueden ser hereditarios o formarse a partir de otras enfermedades o lesiones en otra parte del organismo.
Prevención
Los tumores oculares no se pueden prevenir, de allí la importancia de un diagnóstico precoz. La mejor forma de cuidar tu salud ocular y visual es acudiendo anualmente a tu revisión oftalmológica anual.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores profesionales en el diagnóstico de tumores oculares. Si quieres una revisión ocular con uno de nuestros expertos, no dudes en pedirnos una cita. ¡Te atenderemos de inmediato!

