«Volver al índice de glosario

El test de Ishihara, también conocido como test de daltonismo, es un procedimiento bastante sencillo que consiste en mostrar unas cartas de colores al paciente y éste debe indicar al oftalmólogo la imagen que observa en cada una de ellas. 

A través de este test visual, se puede determinar si un paciente es daltónico, estudiar el estado del nervio óptico y la compresión nerviosa en personas con tumores oculares

A continuación, en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos en qué consiste el test de Ishihara y para qué sirve. ¡Sigue leyendo!

¿Para qué sirve el test de Ishihara?

Test de Ishihara

El test de Ishihara sirve para detectar problemas en la percepción del color.

El daltonismo se caracteriza por la dificultad que presenta una persona, en mayor o menor grado, para distinguir los colores correctamente

La mayoría de los pacientes daltónicos no son capaces de diferenciar los tonos rojos y verdes, es decir, que confunden ambos colores, mientras que un porcentaje mucho menor de daltónicos presenta dificultad para identificar los colores azul y amarillo.  

El daltonismo se produce cuando existe algún problema con los pigmentos en las células receptoras del color llamadas conos. Estas células se encuentran en la retina, que es el tejido sensible a la luz sobre el cual se proyectan las imágenes. 

Cuando sólo falta un pigmento, se presenta dificultad para distinguir el rojo y el verde. Y si falta otro pigmento, el paciente tendrá dificultad para identificar el azul y el amarillo. Aún así, quienes tienen este tipo de daltonismo también presentan problemas para ver los tonos rojos y verdes. 

Por lo general, el daltonismo es un defecto genético y su forma más grave es la acromatopsia, una alteración visual que provoca que una persona no pueda ver ningún color, sólo escala de grises. 

¿Qué detecta?

El test de Ishihara es una prueba que se utiliza en oftalmología para detectar todo tipo de discromatopsias, es decir, cualquier alteración en la visión de los colores, tanto congénita como adquirida. 

El test de daltonismo permite diagnosticar los siguientes trastornos visuales: 

Protanopia

La protanopia es la alteración que está presente en las personas que no pueden percibir el color rojo de forma total o parcial. 

Deuteranopia

Es la alteración presente en las personas que no pueden identificar el color verde de forma total o parcial. 

Además, el test de Ishihara permite diagnosticar la acromatopsia, ceguera al color y la tritanopia, que es la falta de sensibilidad al color azul. 

¿Cómo funcionan las láminas de Ishihara?

El test de láminas de Ishihara lo componen 38 cartas, y fueron creadas por el doctor y profesor de la Universidad de Tokio, Shinobu Ishihara, en 1917. Cada una de las cartas del test contiene un círculo formado por puntos de colores de distintos tamaños

Los puntos de las láminas de Ishihara forman un número que es visible para las personas con visión normal e invisible, o muy difícil de identificar, para las personas con daltonismo o problemas de percepción del color

Cómo se realiza el test de Ishihara

Para realizar el test daltonismo el paciente debe sentarse a 75 centímetros de distancia de la pantalla donde serán proyectadas las láminas de Ishihara.

La prueba se realiza monocularmente y, mientras aparece una de las tarjetas, el paciente debe indicar al oftalmólogo el número que observa en ella. 

Para obtener un diagnóstico es necesario que el paciente observe al menos 20 láminas. Si el paciente identifica 17 números se considera que su visión es saludable. Cuando el paciente acierta menos de 13 números se considera que tiene daltonismo

  • Los pacientes con una visión normal observarán los siguientes números en las cartas de Ishihara, y en este orden: 12, 8, 6, 29, 57, 5, 3, 15, 74, 2, 6, 97, 5, 7, 16, 73, 26, 42, 35, 96.
  • Los pacientes con dificultad para diferenciar los tonos rojos y verdes observarán los siguientes números en las cartas de Ishihara, y en este orden: 12, 3, 5, 70, 35, 2, 5, 17, 21, X, X, X, X, X, X, X, X.
  • En los últimos cuatro números un paciente con protanopia verá: 6, 2, 5, 6. 
  • En los últimos cuatro números un paciente con deuteranopia verá: 2, 4, 3, 9.

Si después de ver las láminas de Ishihara sospechas que sufres de daltonismo, debes saber que no se trata de una enfermedad, sino de un trastorno que afecta a la visión, que es de carácter genético y que está vinculado con el sexo. 

El daltonismo es provocado por un gen recesivo que está ligado al cromosoma X, lo que implica que todos los hombres que heredan un cromosoma X con el gen defectuoso serán daltónicos.

En cambio, las mujeres sólo pueden sufrir daltonismo si heredan dos cromosomas X con el gen defectuoso. Por esa razón, hay más hombres que mujeres con daltonismo en el mundo. 

El daltonismo es una patología que no tiene cura y, en la actualidad, el tratamiento consiste en recetar al paciente gafas o lentillas especiales que le ayudan a diferenciar los colores.

Si sospechas que tienes problemas para ver correctamente los colores, ponte en contacto con nosotros y pide una cita con alguno de nuestros especialistas. En Área Oftalmológica Avanzada contamos con el mejor equipo de oftalmólogos para diagnosticar discromatopsias. ¡Te esperamos!

Resumen
Test de Ishihara
Nombre del artículo
Test de Ishihara
Descripción
Descubre en qué consiste el test de Ishihara y para qué sirve.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario