
El ángulo iridocorneal, también conocido con el nombre de seno cameral o camerular, es el ángulo que forma la córnea, la esclerótica y el iris.
Este ángulo es muy importante, pues allí se encuentran las estructuras oculares que permiten la salida del 90% del humor acuoso.
Las características anormales del ángulo iridocorneal se considera un factor de riesgo de padecer glaucoma.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué es el ángulo iridocorneal y cómo se mide.
¿Qué es el ángulo iridocorneal?
El seno cameral es el ángulo que conforman la esclerótica, el iris y la esclera en la cámara anterior del ojo.
Las estructuras que conforman el ángulo iridocorneal son:
- Línea de Schwalbe.
- Canal de Schlemm.
- Malla trabecular.
- Espolón escleral.
- Cuerpo ciliar.
- Raíz del iris.
- El último pliegue circular del iris.
El ángulo iridocorneal es muy importante, pues las estructuras que lo componen son responsables de la salida del 90% del humor acuoso del ojo a través de la vía trabecular.
Las características del seno cameral pueden ser congénitas o adquiridas, y pueden alterar el equilibro de la cantidad de líquido presente en la estructura ocular.
Por lo tanto, las anormalidades en el ángulo iridocorneal pueden causar hipertensión ocular y glaucoma.
La evaluación del ángulo es imprescindible para poder prevenir a tiempo un bloqueo angular.
¿Cómo se mide?
La medición del seno cameral se lleva a cabo a través de una gonioscopia.
Para realizar la medición del ángulo camerular, se aplican gotas de anestesia en el ojo del paciente. Luego, el oftalmólogo colocará sobre el ojo anestesiado una lente especial que tiene un espejo.
A través de esta lente, conocida como lente de Goldmann, el especialista podrá analizar el ángulo iridocorneal para detectar si éste se cierra y se bloquea o se amplía y se abre.
El OCT o tomografía de coherencia óptica también se utiliza para estudiar y medir el ángulo iridocorneal.
Para realizar esta prueba el paciente debe apoyar la barbilla en la mentonera de un tomógrafo mientras el equipo irradia un haz de luz.
¿Cuáles son los valores normales?
La gonioscopia es un instrumento de diagnóstico que permite al médico saber si un ángulo es ancho y abierto o estrecho y cerrado.
El ángulo estrecho puede ser indicio de glaucoma y el ángulo abierto indica glaucoma crónico.
Si usamos un OCT para medir el ángulo iridocorneal, se considera que el seno cameral es cerrado si lel ángulo es inferior a 20º.
Un valor superior a los 20º indicaría un ángulo abierto.
¿Qué instrumento se utiliza para medir el ángulo iridocorneal?
El instrumento que mide el seno macular depende de la técnica que se emplee.
La gonioscopia se lleva a cabo con una lámpara de hendidura y el OCT con un tomógrafo.
- La lámpara de hendidura es un microscopio binocular que tiene una potente luz que permite apreciar imágenes en tres dimensiones con un poder de amplificación de hasta 40 aumentos.
- El tomógrafo ocular funciona de la misma forma que los tomógrafos corporales con los que se realizan tomografías computarizadas. La diferencia está en que los tomógrafos oculares son más pequeños para que puedan adaptarse a la estructura ocular.
Ponte en contacto con nosotros en Área Oftalmológica Avanzada para continuar indagando sobre el ángulo iridocorneal y los problemas que derivan de una anormalidad respecto a sus valores normales.

