«Volver al índice de glosario
malla trabecular

La malla trabecular es una red porosa que tiene canales interconectados y está situada en la pared ocular ubicada entre la córnea y el iris.

La malla trabecular es la responsable de drenar del humor acuoso, una sustancia muy líquida que se encuentra en el polo anterior del ojo, para mantener estable la presión intraocular

La obstrucción de la red trabecular puede causar la acumulación anormal de humor acuoso y, consecuentemente, aumentar de forma importante la presión intraocular.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación, qué es la malla trabecular. 

¿Qué es la malla trabecular?

La red trabecular es un tejido poroso que tiene canales interconectados que sirven para drenar el humor acuoso desde la cámara anterior del ojo hasta el canal de Schelemm y, finalmente, a la sangre.

En el ojo circulan dos líquidos, el humor acuoso y el humor vítreo. El humor acuoso es la sustancia que se encuentra en la parte anterior del ojo.

Algunos tipos de glaucoma son causados por un defecto en el sistema de drenaje del humor acuoso que, como consecuencia, hace aumentar la presión intraocular. 

Partes que la conforman

La malla trabecular está compuesta por tres partes: 

Red uveal interna

Es el tejido más cercano a la cámara anterior y el que forma las trabéculas, unos tabiques que se encargan de separar los espacios colectores del humor acuoso.

Esta red está formada por células pigmentadas llamadas trabeculocitos.

Red corneoescleral 

El trabéculo corneoescleral se ubica entre el ubeal y el juxtacanalicular. Igual que en la red uveal interna está formado por láminas pero a éstas están distribuidas en forma circular.

Red yuxtacanalicular o cribiforme

Es la zona de la malla trabecular que se encuentra próxima al canal de Schelemm. Esta red es un tejido muy delgado y está formado por una sola capa de células alargadas. Es un tejido elástico debido a su alto contenido de elastina.

Funciones de la red trabecular

La principal función de la malla trabecular es drenar el humor acuoso desde la cámara anterior hasta el canal de Schelemm. Posteriormente el fluido circula por el canal de Schelemm hasta la sangre. 

El tejido trabecular es el responsable de drenar entre el 90% y el 95% de la totalidad de humor acuoso presente en el ojo.

El porcentaje restante es drenado a través de la úvea, una capa de capilares que se encuentra debajo de la esclerótica.

Enfermedades que afectan a la malla trabecular

Cualquier fallo en la estructura o funcionamiento de la malla trabecular puede generar la acumulación de humor acuoso en el ojo y alterar los niveles de presión intraocular.

Este problema en el sistema de drenaje está asociado a un tipo de glaucoma conocido como glaucoma de ángulo abierto.

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad del ojo causada por el aumento de la presión intraocular que va causando el daño progresivo del nervio óptico.

Si el glaucoma no es tratado a tiempo, el nervio óptico comienza a presentar problemas para enviar los impulsos eléctricos al cerebro y compromete la visión. 

El glaucoma de ángulo abierto es causado por la obstrucción de la malla trabecular con tejido de cicatrización, pigmentos, linfocitos, eritrocitos u otros agentes. 

El glaucoma no tiene cura, pero en la actualidad existen tratamientos que ayudan a controlar los niveles de presión intraocular para cuidar la salud del nervio óptico y prevenir la pérdida total de la visión tales como la operación de glaucoma, la operación de glaucoma mínimamente invasiva o la operación de glaucoma por canaloplastia. La técnica en estas cirugías ha evolucionado mucho y el posoperatorio de la cirugía del glaucoma en la actualidad suele ser rápido y seguro.

¿Necesitas más información o concertar una visita al oftalmólogo? ¡Contáctanos en Área Oftalmológica Avanzada y te atenderemos cuanto antes!

Resumen
Malla trabecular
Nombre del artículo
Malla trabecular
Descripción
La malla trabecular es una estructura ocular cuya función principal es el drenaje del humor acuoso. Te contamos de qué se trata y sus partes.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario