La córnea es el tejido un tejido del ojo transparente y sensible a la luz ubicado en la parte externa del ojo que recubre la pupila y el iris. La córnea inflamada, más conocida como queratitis, y se produce cuando el tejido aumenta su volumen y provoca visión borrosa, irritación, enrojecimiento ocular y dolor de ojos.
La inflamación de la córnea puede ser causada por diversas infecciones, traumatismos oculares, alergias o sequedad ocular y puede desencadenar problemas visuales como la visión borrosa. Tratar a tiempo la inflamación de la córnea es vital para prevenir complicaciones oculares y conservar la calidad visual.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la córnea inflamada y cómo detectarla a tiempo.

¿Qué es la la córnea inflamada o queratitis?
La córnea inflamada es el aumento del volumen del tejido que recubre el iris y la pupila.
A esta anomalía también se la conoce como queratitis, y puede ser provocada por factores que van desde un rasguño en el ojo hasta infecciones bacterianas.
La inflamación de la córnea es un trastorno que debe ser tratado a tiempo para evitar daños en las capas internas de la córnea.
Cuando la queratitis afecta a la capa corneal superficial, conocida como epitelio pigmentario, se habla de queratitis superficial. Y cuando la inflamación se extiende a las capas más profundas, hablamos de queratitis ulcerativa.
La queratitis ulcerativa es menos común, pero también es más grave. Este tipo de queratitis puede dejar una cicatriz en la córnea que compromete de forma importante la visión.
Causas
- Sequedad ocular: la falta de hidratación en el ojo puede ser el resultado de un déficit en la producción de lágrima o por la mala calidad de la misma. Cuando esto sucede, tiene lugar lo que conocemos como ojo seco, y puede provocar lesiones en las capas superficiales o intermedias de la córnea.
- Infecciones víricas: la mayoría de este tipo de infecciones son provocadas por el virus del herpes y suelen causar cicatrices en la córnea conocidas como leucoma. La inflamación de la córnea, causada por una infección vírica, puede llegar a ser tan grave que llegue hasta el punto en que el paciente deba recurrir a un trasplante de córnea.
- Infecciones bacterianas: cualquier lesión en el ojo puede infectarse con bacterias, hongos, amebas o parásitos y desencadenar una córnea inflamada. Las personas que utilizan lentillas son más propensas a desarrollar infecciones en la córnea.
- Alergias oculares: las personas alérgicas al polen o a los ácaros del polvo son más propensas a desarrollar una córnea inflamada. En estos casos, se recomienda al paciente prevenir los brotes alérgicos utilizando gotas oculares antihistamínicas.
- Parásitos: este tipo de inflamación de la córnea es mucho más grave que la queratitis no infecciosa y además de los síntomas comunes, suele provocar visión borrosa, lagrimeo excesivo y constante y la sensación de tener arenilla o un cuerpo extraño dentro del ojo. Esta inflamación corneal es más común en personas que utilizan lentillas.
- Exposición ambiental: otra causa de la inflamación de la córnea es la exposición excesiva al aire muy seco. Esto puede ocurrir por distintas causas, pero la más común es que los párpados no se cierran completamente y estimulan la exposición de los ojos al ambiente exterior. Este problema es común en personas que duermen con los ojos ligeramente abiertos.
- Fotoqueratitis: se trata de una inflamación de la córnea causada por un exceso de exposición a la luz ultravioleta. Este tipo de queratitis puede llegar a ser crónica, sobre todo en entornos de montaña, donde el reflejo del sol sobre la nieve afecta de forma más significativa la salud ocular.
- Agua contaminada: el agua de piscinas y jacuzzis puede contener químicos que irritan la córnea y provocan una queratitis química. Este tipo de inflamación suele durar un poco menos que las demás, por lo general algunos minutos u horas.
- Otras causas: sustancias tóxicas o irritantes, traumatismos y rasguños también pueden causar inflamación de la córnea.
Síntomas
Los síntomas de una inflamación en la córnea son:
- Enrojecimiento ocular.
- Dolor.
- Secreción ocular.
- El dolor de los ojos puede causar dificultad para abrir bien los párpados.
- Sensibilidad a la luz o fotofobia.
- Sensación de tener arenilla o algún cuerpo extraño dentro del ojo.
- Visión borrosa.
- Lagrimeo.
Dependiendo de las capas que haya afectado la inflamación de la córnea, puede producirse una disminución de la agudeza visual.
¿Cómo se cura la córnea inflamada?
El tratamiento de la córnea inflamada o queratitis depende de si este trastorno es causado por una infección o no. Veamos:
Tratamiento de la córnea inflamada no infecciosa
El tratamiento de la córnea inflamada causada por traumatismos o golpes en el ojo, depende de lo grave que sea la lesión.
En los casos más leves, este tipo de inflamación en la córnea no necesita que lo tratemos mediante la aplicación de ningún producto o medicamento. No obstante, en caso de que el paciente presente lagrimeo y dolor excesivo, puede ser necesario aplicar algún tratamiento de uso tópico.
Tratamiento de la córnea inflamada por infección
Para tratar la córnea inflamada infecciosa, es necesario conocer la causa desencadenante de esa infección.
Cuando la infección es bacteriana y leve, el paciente deberá aplicar gotas oculares antibióticas para tratar la córnea inflamada. Si la infección es moderada o grave, es posible que se receten antibióticos orales.
Los tratamientos antifúngicos oculares son recetados si la infección es causada por algún hongo. También es probable que se recete al paciente medicamentos antifúngicos de consumo oral.
La infección corneal causada por parásitos Acanthamoeba es muy difícil de tratar, ya que, en algunos casos, estos patógenos son resistentes a los fármacos.
Existen algunos cuidados que pueden ser de gran ayuda durante el tratamiento de la inflamación de la córnea:
- Cumplir con el calendario de consultas programado por el oftalmólogo para hacer seguimiento al tratamiento de la inflamación de la córnea.
- Tomar los medicamentos recetados por el oftalmólogo durante el tiempo recomendado.
- Ser cuidadosos para evitar nuevas lesiones o traumatismos oculares. Es importante utilizar gafas de sol para proteger los ojos del daño de los rayos ultravioletas.
- Evitar realizar actividades que exijan mucho esfuerzo físico. Por un tiempo es recomendable no hacer ejercicio físico intenso, no usar durante tiempo prolongado dispositivos electrónicos o pantallas digitales y no acudir a playas y piscinas.
Si presentas síntomas de córnea inflamada, te aconsejamos que acudas inmediatamente al oftalmólogo, pues un diagnóstico a tiempo es fundamental para una buena recuperación. En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores oftalmólogos especialistas de Barcelona. ¡Te esperamos!


Tengo ojo seco desde hace cinco años. Nadie puede curarme. ¿Que puedo hacer?
Hola Carlo,
El ojo seco es una enfermedad crónica y multidisciplinar. Desde nuestro centro oftalmológico te recomendamos que visites a un especialista en esta enfermedad. En caso de que lo desees, nosotros disponemos de un departamento específico para ojo seco equipado con la tecnología y los profesionales adecuados para realizar un diagnóstico concreto y un tratamiento personalizado. Para saber más puedes dirigirte a nuestra página de ojo seco donde te puedes informar mejor. https://areaoftalmologica.com/ojo-seco/
Un saludo,
Hola Doctor quisiera hacerle una pregunta. Mi hijo tiene la cornea inflamada ya tiene 6 meses. Le han realizado cirugía de cataratas el año pasado y no se si eso seara el resultado del lagrimeo de su ojo y sus quejas porque le duele.
Apreciada Rocio,
En respuesta a su consulta, si su hijo ha sido intervenido de cataratas y nota algún cambio tanto en la transparencia de la córnea, dolor o enrojecimiento de ojo, lo más indicado es que se dirija a su oftalmólogo de confianza para poder hacer un estudio completo de su salud ocular de su hijo y determinar si hay afectación ocular posoperatoria, ya que sin estos datos no podemos emitir una valoración.
Un saludo,