En la estructura ocular pueden concentrarse residuos celulares que el organismo no es capaz de eliminar a través de la sangre. Todos estos depósitos se llaman drusas, y pueden encontrarse en la mácula o en el nervio óptico

La retina es el tejido sensible a la luz sobre el cual se proyectan las imágenes, y donde podemos encontrar la mácula, una diminuta mancha amarilla que se encarga de la visión central y la percepción de los detalles. Cuando los depósitos celulares se concentran en la mácula, se habla de drusas maculares.

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos en qué consiste esta anomalía, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento es el más recomendado.

¿Qué son las drusas maculares?

drusas maculares

Las drusas maculares son depósitos de materiales residuales o celulares que se concentran en la mácula, ya es debido a que el ojo ha sido incapaz de filtrarlos correctamente a través de la circulación sanguínea.

La presencia de drusas maculares es menos frecuente en personas de 45 años, y bastante común en adultos de entre 60 y 65 años.

Sin embargo, las drusas maculares no son consideradas una enfermedad, sino una anomalía peligrosa.

Siempre que una persona presente drusas maculares, es importante que acuda a un oftalmólogo para realizar una revisión de su estructura ocular y hacer un seguimiento de las mismas, ya que son un factor de riesgo de degeneración macular asociada a la edad

Cuando las drusas provocan daño macular, el proceso suele iniciarse con el abombamiento de la retina, en la que se aprecian pequeños bultos o montañas de drusas maculares.

Este tipo de drusas se hallan entre el epitelio pigmentario de la retina y la membrana de Bruch. Si las drusas maculares no están causadas por alguna enfermedad o lesión de la mácula no suelen provocar ningún tipo de malestar.

Tipos de drusas

Los distintos tipos de drusas maculares son: 

Blandas

Son drusas muy comunes en personas mayores y están asociadas al desarrollo de la degeneración macular. Este tipo de drusas debe ser examinado periódicamente por el oftalmólogo para evitar que se dañe la mácula. 

Las drusas blandas son más grandes y se agrupan unas con otras. Una características de las drusas maculares blandas y un método para reconocerlas es que los bordes de las mismas no están claramente definidos. La presencia de drusas maculares blandas hace aumentar el riesgo de sufrir degeneración macular.

Cuticulares

Las drusas maculares cuticulares son más dañinas y pequeñas que el resto. La presencia de estas drusas puede ser un síntoma de que el paciente sufre degeneración macular húmeda.

Duras

Son más frecuentes en edad temprana, alrededor de los 45 años, pero, por lo general, no representan ningún un problema grave. Las drusas duras se caracterizan por ser pequeñas, tener bordes no definidos y estar separadas unas de otras. 

Pseudodrusas o reticulares

Este tipo de drusas son consideradas como un factor de riesgo elevado de DMAE de tipo humeda. 

Causas

Las drusas de la mácula son depósitos celulares que se producen como consecuencia del envejecimiento del ojo. El proceso se inicia con el abombamiento de la retina en la que se aprecian pequeñas elevaciones de drusas maculares. 

Sin embargo, aunque no son consideradas como un problema que acarree pérdida de visión, pues todavía se desconoce la relación entre las drusas maculares y la degeneración macular, tener drusas blandas implica un mayor riesgo de padecer DMAE.

Síntomas de las drusas

drusas

En la mayoría de casos, las drusas no producen ningún síntoma. Es habitual que muchas personas con drusas maculares sean asintomáticas y que sean diagnosticadas durante una consulta oftalmológica rutinaria.

Ahora bien, cuando una persona tiene drusas maculares y ha desarrollado una enfermedad macular, puede presentar los siguientes síntomas: 

  • Visión borrosa
  • Dificultad para ver si hay cambios de luminosidad en el ambiente.
  • Aparición de un punto blanco o un punto borroso en la visión central.

En casos de drusas en el nervio óptico, el principal síntoma es la pérdida de visión periférica

Diagnóstico

Diagnosticar la presencia de drusas en la mácula es muy sencillo. De hecho, se puede hacer durante un examen oftalmológico de rutina.

Para diagnosticar drusas maculares, es necesario estudiar la retina a través de un examen de fondo de ojo, por lo que será necesario dilatar la pupila

Una vez que la pupila esté dilatada, el médico oftalmólogo examinará toda la estructura ocular a través de un oftalmoscopio. Aunque, si durante el examen se observa la presencia de drusas blandas, será importante realizar una prueba con la rejilla de Amsler para comprobar si el paciente presenta degeneración macular. 

En el caso de obtener un diagnóstico positivo de DMAE, se deberá complementar la exploración con una la tomografía de coherencia óptica y una angiografía con fluoresceína

Tratamiento de las drusas

El tratamiento de las drusas maculares dependerá exclusivamente del tipo de drusas que tenga el paciente y de si presenta daño en la mácula. 

  • Las drusas duras no requieren tratamiento. Sin embargo, es importante hacer un seguimiento a estos depósitos para supervisar que no cambien de drusas duras a blandas.
  • El tratamiento de las drusas blandas, cuticulares y reticulares dependerá de si hay daño en la mácula o no. En pacientes con degeneración macular húmeda, se suele optar por la terapia con medicamentos antiangiogénicos, tratamiento que sigue dando excelentes resultados en la actualidad. 

Llevar una dieta saludable, cuidar los niveles de colesterol en sangre, usar gafas con protección solar y evitar el tabaco, son acciones que pueden ayudar a disminuir el riesgo de degeneración macular. Sin embargo, no existe hasta la fecha ninguna forma definitiva de prevenir o evitar la formación de drusas maculares. 

El diagnóstico a tiempo de las drusas maculares es fundamental para supervisar la mutación, el crecimiento y los cambios en su morfología. Por esta razón, los controles oftalmológicos periódicos son tan importantes, pues, a partir de los 45 años, los ojos presentan mayor cantidad de síntomas de envejecimiento. 

Ponte en contacto con Área Oftalmológica Avanzada para someterte a un examen de salud visual. Recuerda que, cuanto antes identifiques una enfermedad ocular, más rápida será la recuperación. ¡Te esperamos!

Resumen
Drusas maculares: causas, tratamiento y diagnóstico
Nombre del artículo
Drusas maculares: causas, tratamiento y diagnóstico
Descripción
Descubre todo lo que debes saber sobre las drusas maculares: qué son, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento es el más recomendado.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor