«Volver al índice de glosario
rejilla de amsler

La mácula es una parte muy delgada de la retina que se encarga de hacer posible la visión central y la correcta resolución de las imágenes.

La rejilla de Amsler es una prueba que permite al oftalmólogo estudiar el funcionamiento de la mácula para diagnosticar cualquier patología que pueda causar una visión alterada, deformada o distorsionada.

El test de la rejilla de Amsler ayuda al médico a saber qué ha fallado en la mácula y cuánto y cómo se han alterado las imágenes que percibe el globo ocular.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación qué es la rejilla de Amsler.

¿Qué es el test de la rejilla de Amsler?

El test de la rejilla de Amsler es una prueba diagnóstica que se realiza para estudiar el estado de la mácula y detectar una posible alteración que pueda estar afectando a la visión central y la resolución de imágenes.

La mácula es una parte muy pequeña y delgada de la retina que se caracteriza por tener la mayor concentración de conos, los receptores responsables de la resolución y definición de nuestra visión. 

En la estructura ocular, la córnea y el cristalino proyectan sobre la retina las imágenes y la mácula es el lienzo donde estas se dibujan. Cualquier alteración en la mácula puede causar visión distorsionada.

El test de la rejilla de Amsler es un primer examen que permite al oftalmólogo estudiar la mácula para saber dónde, cómo y cuánto se altera la visión. 

¿Cómo se hace el test?

Para realizar la prueba la persona debe tener puestas sus gafas o lentillas, en caso de usarlas.

El paciente debe sentarse a 35 cm de distancia de una pantalla donde se proyectará la rejilla de Amsler o, sostener la plantilla donde está dibujada la rejilla a 35 cm de distancia y mirar fijamente el punto central de la rejilla de Amsler. 

El examen se realiza primero en un ojo y luego en otro, alternando entre la rejilla blanca y la negra. Durante la realización del examen, el punto central de la rejilla no debe desaparecer en el campo visual del paciente. 

La prueba de la rejilla de Amsler es un examen muy sencillo y no necesita ningún tipo de preparación previa.

Después del test, la persona puede retomar su vida como de costumbre. 

¿Cómo interpretar los resultados de la rejilla de Amsler?

Los resultados de la rejilla de Amsler son normales si la persona, durante el examen, visualizó en todo momento los bordes de la rejilla y las líneas horizontales y verticales. Cualquier resultado distinto o irregularidad en la visión de la rejilla indica un resultado anormal en la visión. 

Durante el examen, el paciente deberá responder al médico si ve líneas torcidas, dobladas, líneas onduladas o borrosas y líneas que desaparecen en algún punto.

Una respuesta afirmativa a cualquiera de estas preguntas indicaría una alteración macular. 

¿Qué patologías detecta el test de Amsler?

El test de la rejilla de Amsler se utiliza para diagnosticar a tiempo enfermedades oculares como la degeneración macular asociada a la edad, una afección degenerativa de la retina que causa pérdida de visión hasta llegar a la ceguera. 

La prueba de la rejilla de Amsler se utiliza, en términos generales, para detectar enfermedades oculares asociadas a la retina.

La detección precoz de enfermedades de la retina es vital, Si se detecta a tiempo cualquier cambio en la mácula o centro de la retina, se puede prevenir o tratar a tiempo la pérdida total de la visión central. 

En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en la realización de la rejilla de Amsler, no dudes en contactarnos si necesitas un estudio avanzado de tu retina. ¡Tes esperamos!

Resumen
Rejilla de Amsler
Nombre del artículo
Rejilla de Amsler
Descripción
La rejilla de Amsler permite detectar afecciones imporantes del ojo asociados a la mácula. Te contamos cómo se realiza.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario