Metamorfopsia es el término médico que se utiliza en oftalmología para referirse a la visión distorsionada o alterada de las imágenes.
La metamorfopsia no es una enfermedad, sino un síntoma que está asociado a las patologías que afectan la mácula, una mancha amarillenta que se encuentra en el centro de la retina y que es indispensable para la visión.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué son las metamorfopsias y por qué se producen.
¿Qué es la metamorfopsia?

La metamorfopsia es la visión distorsionada de las imágenes que hace que una persona perciba, por ejemplo, una línea recta con ondulaciones.
La distorsión también puede afectar a la forma de los objetos y a su tamaño, por lo que se considera que la metamorfopsia es una combinación entre la dismegalopsia y la dismorfopsia.
La metamorfopsia, cuando es bilateral, afecta primero a un ojo antes que al otro, y para que el grado de distorsión de las imágenes sea importante y evidente, es necesario que ambos ojos se vean afectados.
Causas de la visión distorsionada
La metamorfopsia es un síntoma de las enfermedades del centro de la retina.
Entre las enfermedades que pueden causar una metamorfopsia son:
- Degeneración macular asociada a la edad.
- Edema macular diabético.
- Obstrucción de los vasos sanguíneos de la retina.
- Membrana epirretiniana.
- Tracción vitreorretiniana.
- Uveítis.
- Coroidopatía serosa central.
- Tumores en la mácula.
- Distrofias maculares.
- Cirugía de cataratas.
- Alta miopía.
Tratamiento
El tratamiento para la visión distorsionada depende exclusivamente de la enfermedad que la esté causando.
Es importante estudiar bien toda la estructura ocular, ya que, algunas veces, se pueden producir metamorfopsias por enfermedades neurológicas como la migraña y la epilepsia.
También es importante revisar la medicación del paciente y consultar si consume algún tipo de sustancias psicoactivas.
Diagnóstico. La Rejilla de Amsler
Para diagnosticar la causa de la metamorfopsia, es indispensable realizar una revisión oftalmológica del estado de la estructura ocular.
Sin embargo, el diagnóstico de la metamorfopsia es muy sencillo. Tan sólo es necesaria la ejecución un examen llamado la rejilla de Amsler.
La rejilla de Amsler es, como su nombre infiere, una rejilla con cuadritos muy pequeños y un punto en el centro. El paciente debe mirar fijamente el centro de la retina, y al mismo tiempo que ser consciente de la forma que tienen los cuadros y las líneas alrededor del punto negro.
Si al observar la rejilla de Amsler, el paciente percibe las líneas distorsionadas, entonces el oftalmólogo sabrá que tiene metamorfopsia.
Es importante que el oftalmólogo pregunte al paciente la ubicación de la distorsión en el campo visual (arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda), pues, de esta forma, podrá detectar el lugar de la anomalía que está generando la metamorfopsia.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores especialistas de Barcelona y la última tecnología en instrumentos de diagnóstico. No dudes en visitarnos si tienes visión distorsionada o cualquier otro problema de la visión. ¡Te esperamos!

