Existen numerosos cuestionarios que nos ayudan a hacer una primera evaluación de los síntomas del paciente. Como es el test de OSDI, que nos da una evaluación rápida de los síntomas de ojo seco, su severidad y los efectos en su capacidad para desenvolverse en diferentes actividades cotidianas, pero no es la única herramienta de diagnóstico para el ojo seco con la que contamos los oftalmólogos.

Pruebas para detectar el ojo seco
Existe una lista de exámenes que se llevan a cabo de forma habitual en las consultas oftalmológicas para detectar el ojo seco como son:
Tiempo de rotura lagrimal
El estudio de la calidad o estabilidad de la película lagrimal por medio del llamado Tiempo de rotura de la película lagrimal (siglas en ingles BUT) que nos indica el tiempo que pasa desde que el paciente parpadea hasta que se “rompe” la película lagrimal y aparece una zona seca en la córnea. Si la lágrima es inestable, decimos que el BUT es bajo.
Test de Schirmer
El estudio de la producción de lágrima mediante el Test de Schirmer y la medición del menisco lagrimal.
Test con fluoresceina
También se puede evaluar si la sequedad ocular ha causado daño en la superficie conjuntival y corneal (queratitis) mediante el examen oftalmológico en la lámpara de hendidura usando los tests de Fluoresceina, verde de Lisamina o Rosa Bengala.
Tecnología avanzada para el diagnóstico del ojo seco
Sin embargo, dado que la tecnología para el diagnóstico del ojo seco ha evolucionado mucho, los centros especializados en ojo seco disponemos de aparatología específica que nos permite analizar de forma muy precisa la calidad de la lágrima, su producción y su cantidad.
Meibografía
Como es el caso de la meibografía que aporta gran información sobre la cantidad, la anatomía el aspecto y la existencia de atrofia de las glándulas de meibomio. Las GM son las responsables de secretar la capa lípidica externa de la película lagrimal gracias a la cual se evita que la lagrima se evapore antes de tiempo. La alteración de estas glándulas es la principal causa de ojo seco evaporativo
Test de Osmolaridad
Test de Osmolaridad que detecta cuan concentrada que está la lágrima. En pacientes con ojo seco habitualmente se encuentra una lágrima hiperosmolar.
Microscopía Confocal
En muchos casos en los que el paciente refiere haber ido a numerosas consultas ofalmológicas por problemas de sequedad ocular y no se ha encontrado una correlación consistente entre los síntomas clínicos (habitualmente severos) que refiere y los hallazgos detectados por el oftalmólogo, se realizan estudios mucho más específicos como es el examen mediante microscopía confocal que nos permite analizar si hay una alteración en las fibras nerviosas de la córnea que pueda ser la causa de las molestias de sequedad ocular. Cuando estas fibras están alteradas, hablamos de ojo seco de tipo neuropático.
En Área Oftalmológica Avanzada estamos llevando a cabo estudios sobre la importancia de la microbiota y su influencia en el desarrollo de ojo seco así como la búsqueda de marcadores genéticos en lágrima y sangre que nos ofrecen nuevos horizontes para el diagnostico cada vez más personalizado de este síndrome.

