Estando ya fin de año a la vuelta de la esquina, es interesante hacer balance de lo que ha sido este 2015 para Área Oftalmológica Avanzada (AOA). El 2015 ha sido un año muy positivo: la clínica ha incorporado nuevas tecnologías, nuevos tratamientos y también ha trabajado para mejorar la atención al paciente, tanto directa –en la consulta, por teléfono y mediante un trato cordial, personalizado y profesional de nuestro equipo–; como indirecta, ofreciendo información específica de oftalmología, a través de los foros de debate abiertos en la web de AOA, que ésta pone a disposición de los pacientes para resolver sus dudas. ojo seco

año de avances en la oftalmología

El tratamiento integral del Síndrome del ojo seco, gran apuesta del 2015 y 2016

. Por ello, ha dotado esta Unidad de nueva tecnología para el diagnóstico de la patología, como el analizador de la capa lipídica de la película lagrimal y el detector de las fibras nerviosas. Sin embargo, la gran revolución ha llegado con la incorporación del Láser Pulsado IPL para su tratamiento, indoloro y rápido.

Generando destellos sobre los párpados del paciente, el IPL estimula la circulación sanguínea de esta zona y activa las terminaciones nerviosas que rodean a las glándulas de Meibomio para potenciar la producción de la grasa que necesita la lágrima y que produce las molestias características del Ojo Seco.

La nutrición, factor clave de las enfermedades oculares

Otro de los aspectos más destacables de este 2015 ha sido la toma de conciencia de cómo de determinante es la nutrición en las enfermedades oculares. Aunque ya se conocía que la carencia de la vitamina D, o el desequilibrio, de ciertos factores nutricionales juegan un papel importante en la base de enfermedades como las Cataratas, el Glaucoma o las degeneraciones maculares; ahora también se conoce cómo estudiar y, sobre todo, mejorar, aspectos nutricionales para conseguir avances en los tratamientos oculares.

Ante esta situación, Área Oftalmológica Avanzada ha apostado por el binomio nutrición-oftalmología y ha incorporado una nutricionista experta en patología ocular para mejorar la salud visual de los pacientes, y para prevenir y frenar el avance de las enfermedades oculares.

2015, un año de novedades en tratamientos oftalmológicos

2015, además, también ha sido un año de novedades en el ámbito de la oftalmología, novedades que AOA ha ido incorporando en el centro con la idea de mejorar en prestaciones y en eficacia para sus pacientes. De todas ellas, y más allá del Síndrome del Ojo Seco, destacan las ocurridas en todo lo que concierne a la Retina y las Cataratas.

El área de la Retina es uno de los campos que más ha evolucionado este año con la incorporación de nuevos tratamientos para los procesos inflamatorios del interior del ojo. Los dispositivos de nanopartículas de liberación lenta han supuesto un gran avance para las Uveítis y Retinitis, cada vez más frecuentes y que suelen ocasionar graves pérdidas de visión. En el área de la Degeneración Macular ha sido decisiva la aparición de las nuevas lentes intraoculares telescópicas que amplían la imagen: se pueden implantar dentro del ojo y de forma definitiva, mejorando la visión central, que facilita la lectura.

Por otro lado, cabe señalar los nuevos sistemas de diagnóstico de las Cataratas: OCT, aberraciones ópticas y densitometría del cristalino, fundamentales para decidir cuándo operar y, sobre todo, qué tipo de lente intraocular es la más aconsejable para cada paciente.

Satisfechos y orgullosos de los avances hechos en 2015, des de AOA, esperamos ya poder ofrecer en el 2016 a nuestros pacientes el mejor trato y las mejores soluciones oftalmológicas para sus necesidades médicas y su nivel de exigencia. Área Oftalmológica Avanzada les desea felices fiestas.

area oftalmologica tratameinto del ojo seco