La miopía y la hipermetropía son dos defectos refractivos muy comunes que afectan a la visión y ambos derivan de un error en el foco de luz que llega a los ojos. Sin embargo, son muy diferentes y se manifiestan de forma distinta.

La miopía e hipermetropía pueden corregirse a través de gafas, lentillas y, gracias a los avances tecnológicos, ahora también es posible con cirugía láser ocular. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos cuáles son las diferencias entre hipermetropía y miopía, y cómo debes tratar estos defectos refractivos. 

diferencia entre hipermetropía y miopía

¿Qué es hipermetropía y miopía?

En primer lugar, la miopía es el defecto refractivo que provoca visión borrosa de los objetos que se encuentran lejos.

Se produce porque las imágenes se forman delante de la retina y no sobre ésta, ya sea porque la córnea o el cristalino son muy potentes o porque el ojo es más largo de lo normal. 

Por otro lado, la hipermetropía es justo lo contrario a la miopía, es decir, se trata de la dificultad para ver los objetos que se encuentran cerca.

Esta alteración visual se produce cuando las imágenes se forman detrás de la retina porque la córnea o el cristalino son poco potentes o porque el ojo es más corto de lo normal. 

¿Y si tienes hipermetropía y miopía a la vez?

Tener hipermetropía y miopía en un mismo ojo no es posible, pero sí que se puede tener un ojo miope y otro hipermétrope.

También es posible tener astigmatismo mixto, un trastorno que se produce cuando un meridiano de un ojo enfoca como hipermétrope y el otro meridiano como miope. 

Asimismo, a partir de cierta edad, las personas con hipermetropía también pueden experimentar visión borrosa a media distancia. Cuando esto ocurre, el problema no está asociado a un defecto en la refracción, sino a la pérdida de elasticidad del cristalino.

A este fenómeno se le conoce como presbicia o vista cansada y avanza de forma progresiva. La presbicia afecta a todos los seres humanos a partir de los 40 años de edad

Diferencias entre hipermetropía y miopía

La principal diferencia entre hipermetropía y miopía es que la primera afecta a la visión de cerca y la segunda a la visión de lejos.

Ambas alteraciones visuales tienen como origen que la distancia del foco de luz que entra en el ojo no se ubica sobre la retina, aunque, en la miopía, las imágenes se forman por delante de ella y en la hipermetropía las imágenes se forman detrás, provocando visión borrosa de cerca en la hipermetropía y de lejos en la miopía.

Otra diferencia es que la miopía suele desarrollarse en la niñez, mientras que la hipermetropía suele ser un defecto congénito que puede curarse por sí solo a medida que el globo ocular crece y se desarrolla. 

Síntomas de miopía e hipermetropía

que es la hipermetropia

Sin contar la distancia en la que se produce la visión borrosa, podemos afirmar que los síntomas de la miopía e hipermetropía son muy similares. Veámoslos:

Síntomas de la miopía 

  • Visión borrosa de las imágenes a larga distancia.
  • Entrecerrar los ojos para ver mejor los objetos lejanos.
  • Acercarse los objetos a los ojos para verlos mejor
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga visual.

Síntomas de la hipermetropía

  • Visión borrosa de las imágenes a corta distancia
  • Alejar los objetos para verlos correctamente
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga visual
  • Enrojecimiento ocular

Operación de hipermetropía y miopía

Todos los defectos refractivos pueden corregirse a través del uso de gafas o lentillas. Sin embargo, en la actualidad, la mejor alternativa para tratar la miopía y la hipermetropía de forma permanente es la cirugía refractiva.

Existen distintas opciones quirúrgicas para operar la miopía y la hipermetropía. Las más utilizadas son: 

  • Cirugía Femtolasik: Esta técnica es la más novedosa y revolucionaria en la actualidad, pues se realiza exclusivamente con tecnología láser. Primero se aplica láser de femtosegundo para separar las capas corneales y después se moldea las imperfecciones de la córnea con láser excímer. Esta técnica es más precisa, ofrece menor riesgo y la recuperación posoperatoria es más rápida.
  • Cirugía Lasik: Consiste en realizar un flap corneal mediante cuchilla (microqueratomo) para posteriormente, moldear la córnea con el láser excímer. Una vez terminada la cirugía, el flap se coloca nuevamente en su lugar sin necesidad de realizar ningún tipo de sutura. 
  • Cirugía PRK: Es el primer método con láser que se utilizó para corregir los defectos refractivos. La operación consiste en retirar el epitelio corneal mediante una solución alcohólica para moldear la córnea utilizando láser excímer. Después de la cirugía, el epitelio se regenerá por sí solo sin necesidad de suturas. Bajo esta opción quirúrgica, el paciente deberá usar lentillas terapéuticas durante el posoperatorio hasta que el especialista indique lo contrario.
  • Lente intraocular: Esta opción quirúrgica está especialmente indicada en pacientes con graduación alta. Consiste en implantar una lente intraocular especialmente diseñada según las necesidades de cada paciente. Esta técnica la recomendamos a pacientes con graduación alta y córneas finas y a deportistas o profesionales que tienen riesgo de sufrir impactos en los ojos, como boxeadores o policía.

La miopía y la hipermetropía en niños debe ser tratada con gafas o lentillas, dependiendo de la edad del paciente.

El globo ocular se desarrolla de forma progresiva con el paso de los años y alcanza su tamaño definitivo entre los 18 y los 21 años de edad. Sólo entonces, se puede optar por la cirugía refractiva para corregir los defectos de la visión. 

Si presentas síntomas de hipermetropía o miopía, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos de Área Oftalmológica Avanzada. ¡Estamos encantados de ayudarte!

Resumen
Diferencias entre hipermetropía y miopía
Nombre del artículo
Diferencias entre hipermetropía y miopía
Descripción
Infórmate ahora sobre cuáles es la diferencia entre hipermetropía y miopía y cómo debes tratar estos defectos refractivos.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor