La córnea es una membrana transparente que tiene forma de disco y permite que la luz pase del exterior al interior del ojo. La córnea es una de las estructuras más importantes del sistema visual, ya que, además de proteger los ojos de agentes externos, como el polvo, es responsable de la potencia de enfoque o refractiva del ojo. Entre las alteraciones que pueden afectar a la córnea, resaltan las distrofias corneales, un grupo de trastornos genéticos y poco comunes que afectan a su morfología, composición y funcionamiento.
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué son las distrofias corneales y cuál es su tratamiento. Conocer la importancia de lo que puede provocar una distrofia corneal en nuestros ojos es ser determinante a la hora de conseguir que no empeore más de lo debido.

¿Qué son las distrofias corneales?
Las distrofias corneales son un grupo de enfermedades de origen genético que se caracterizan por la acumulación de un material extraño en las capas de la córnea. Recordemos que la córnea es una membrana compuesta por cinco capas: epitelio, membrana de Bowman, estroma, membrana de Descemet y endotelio.
La acumulación excesiva de este material puede traer como consecuencia la opacidad corneal, visión borrosa y pérdida de visión a largo plazo.
En la mayoría de casos, las distrofias oculares están presentes en ambos ojos, son hereditarias y progresan lentamente. Existen más de 20 tipos de distrofias corneales, pero se suelen agrupar de la siguiente forma:
- Distrofias anteriores o superficiales: afectan a las capas externas de la córnea, como son el epitelio y la membrana de Bowman.
- Distrofias estromales: afecta a la capa media y más gruesa de la córnea, llamada estroma.
- Distrofias posteriores: afecta a las capas posteriores, llamadas membrana de Descemet y endotelio. La distrofia posterior más conocida se llama distrofia de Fuchs.
Causas
Igual que la mayoría de enfermedades genéticas, las distrofias corneales son causadas por la mutación de cromosomas. Por esta razón, la principal causa o factor de riesgo de las distrofias corneales es la herencia familiar.
Las distrofias corneales pueden aparecer a cualquier edad y afectan a hombres y mujeres indistintamente, a excepción de la distrofia de Fuchs que tiene preferencia por el género femenino. Los antecedentes familiares de distrofias corneales compone un riesgo muy importante y son motivo suficiente para acudir una vez al año al oftalmólogo de forma preventiva.
Síntomas
Los síntomas de las distrofias corneales pueden variar dependiendo del tipo de distrofia. No todos los pacientes con distrofias corneales presentan síntomas. Mientras unos pacientes no presentan síntomas, otros pueden experimentar los siguientes:
- Pérdida de transparencia de la córnea.
- Visión borrosa.
- Disminución de la agudeza visual.
- Sensibilidad a la luz.
- Erosión epitelial.
- Dolor ocular leve o fuerte.
- Sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo.
- Pérdida de la visión.
Tratamiento
No todas las distrofias corneales necesitan tratamiento, esto dependerá de los síntomas que produzca en el paciente. El tratamiento de las distrofias corneales sintomáticas depende exclusivamente del tipo de distrofia.
Algunas formas de tratamiento de las distrofias corneales son:
- Colirios y pomadas para lubricar la córnea y/o uso de una lente de contacto terapéutica. Este tratamiento suele ser eficaz en pacientes con erosiones epiteliales frecuentes.
- Trasplante de córnea en pacientes que presentan un cúmulo importante de material en las capas de la córnea y presentan un grado importante de pérdida visual.
- En pacientes con mal funcionamiento de las células endoteliales, se recetan colirios y pomadas hiperosmolares. Si la disminución de la agudeza visual es muy importante, se puede optar por un trasplante de córnea.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos en el diagnóstico y tratamiento de distrofias corneales. Haznos una visita y te trataremos de la mejor manera. ¡Te esperamos!

