«Volver al índice de glosario

La córnea es el tejido transparente de la estructura ocular que protege el iris y el cristalino, y que también hace posible que la luz del exterior penetre en el ojo para proyectarse sobre la retina. La córnea tiene una capa celular que se llama epitelio, y cuando esta capa se desprende de su capa vecina o sufre una alteración, se produce una erosión corneal, afección muy dolorosa que causa visión borrosa.

La erosión corneal se puede corregir a través de medicamentos oculares, pero se debe hacer un seguimiento oftalmológico hasta comprobar que el epitelio se ha curado por completo. En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la erosión corneal y cuáles son sus principales causas. 

erosion corneal

¿Qué es una erosión corneal?

La córnea es uno de los tejidos más importantes de la estructura ocular, pues permite que la luz del exterior entre al ojo para que las imágenes puedan formarse en la retina. La córnea está compuesta por muchas capas, y a la más superficial de todas se le conoce con el nombre de epitelio corneal. 

La erosión corneal es una alteración que ocurre cuando el epitelio corneal se desconecta de la capa de la córnea que tiene por debajo o sufre cualquier tipo de alteración como, por ejemplo, el rascado con la uña o un golpe con una rama. Ello provoca un dolor muy molesto ya que la córnea está compuesta en gran parte por células nerviosas. Tal es la cantidad de terminaciones nerviosas que llegan a la córnea que hay más receptores nerviosos en la córnea que en la piel.

La erosión corneal es un defecto pequeño que muchas veces se cura por sí solo, y otras requiere tratamiento médico y supervisión oftalmológica. Afortunadamente, son pocas las veces que una erosión corneal deriva en una complicación mayor. 

Síntomas

El síntoma más característico de la erosión corneal es el dolor ocular intenso, que puede comenzar de forma súbita, generalmente, al despertar. También podemos encontrar otros síntomas de la erosión corneal: 

Causas principales de las erosiones corneales

Cualquier persona puede sufrir una erosión corneal. Sin embargo, existen factores de riesgo que hacen que una persona sea más propensa a padecer esta alteración. Conozcamos cuáles son:

Otra de las causas más comunes de erosión corneal son los traumatismos oculares provocados por el filo de un folio o el borde de un arañazo con la uña de un bebé. Aunque no es habitual, también puede ocurrir que la erosión corneal se manifieste sin causa aparente. 

Tratamiento de la erosión corneal

En ocasiones, la erosión corneal es tan leve que se cura por sí sola, sin necesidad de tratamiento. Cuando no es así, el tratamiento de la erosión corneal puede contemplar algunas de estas opciones:

  • Uso de un parche en el ojo con erosión corneal para evitar el parpadeo y mejorar la abrasión que se produce. 
  • Uso de gotas o ungüentos humectantes que ofrecen alivio al dolor ocular y al ojo seco.
  • Uso de gotas antibióticas para prevenir una infección.
  • Uso de lentes de contacto especiales para disminuir el roce del párpado con la córnea y el dolor que ello produce con el fin de acelerar la recuperación. 

Cuando la erosión corneal se convierte en una patología reincidente, es posible que el médico oftalmólogo evalúe la necesidad de realizar una cirugía ocular para extirpar el tejido corneal con láser. También se puede llevar a cabo una punción estromal anterior, procedimiento que consiste en hacer pequeños orificios en la superficie de la córnea para que el tejido cicatrizante una el epitelio con la capa inferior.

En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el tratamiento de erosiones corneales. Si presentas algún síntoma, contáctanos cuanto antes y programa una visita con nosotros.

Resumen
Erosión corneal
Nombre del artículo
Erosión corneal
Descripción
La erosión corneal es una alteración que ocurre cuando el epitelio corneal se desconecta de la capa de la córnea que tiene por debajo.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario