«Volver al índice de glosario

El glaucoma congénito es una enfermedad que provoca un aumento importante de la presión intraocular del ojo (PIO) que genera un daño progresivo del nervio óptico. El Buftalmo es una de las complicaciones asociadas al glaucoma congénito y se caracteriza por el agrandamiento del globo ocular que provoca el aspecto de ojos saltones

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación qué es el buftalmos y cómo se trata. 

buftalmos oftalmologia

¿Qué es el buftalmos?

El buftalmos u “ojo de Buey” es una alteración que provoca el crecimiento del globo ocular como consecuencia del glaucoma congénito. El glaucoma congénito es una enfermedad que ocurre debido a un defecto durante el desarrollo del embrión y puede afectar a niños entre 0 y 3 años de edad. 

El glaucoma congénito suele ocurrir cuando existe un defecto en el sistema de drenaje de humor acuoso, la sustancia que se halla en el interior del ojo. Si el humor acuoso no puede fluir, la presión intraocular del ojo aumenta y genera lesiones muy graves en el nervio óptico y en toda la estructura ocular. 

Entre las complicaciones que pueden surgir como consecuencia de un glaucoma congénito resalta el buftalmos, que es el agrandamiento del globo ocular que provoca aspecto de ojos saltones o salidos hacia afuera. 

Causas

En el glaucoma congénito, a diferencia del glaucoma en adultos, los niveles elevados de presión intraocular no solamente afectan al nervio óptico, sino que provocan lesiones y cambios en toda la estructura ocular. 

Una de las consecuencias del glaucoma congénito es la distensión de las paredes del ojo, ya que estas son más flexibles durante la niñez porque se encuentran en etapa de desarrollo. Cuando las paredes se distienden se hinchan de tal forma que provoca esa ilusión de ojo agrandado, u ojo de Buey. 

Diagnóstico

El diagnóstico del buftalmos se puede realizar a través de una exploración clínica. En la mayoría de casos, con mirar al niño se puede detectar el crecimiento del globo ocular. 

Ante la presencia de un buftalmos es importante examinar toda la estructura ocular por completo para detectar el estado de salud de los ojos y los daños causados por el glaucoma. Lo ideal es que la exploración oftalmológica sea realizada por un oftalmólogo pediatra

Tratamiento

Afortunadamente el buftalmos es una condición reversible que se puede tratar al operar el glaucoma congénito. La cirugía del glaucoma en niños tiene como objetivo buscar una alternativa de drenaje para el humor acuoso y controlar así los niveles de presión del ojo. 

Existen distintas técnicas para operar el glaucoma congénito, pero la más utilizada es la goniotomía. Esta cirugía consiste en liberar el ángulo de drenaje del ojo de todo el tejido embrionario que pueda estar obstruyéndole. Si el cirujano no puede acceder al ángulo de drenaje porque la córnea está muy inflamada se puede optar por realizar una trabeculectomía

La trabeculectomía es uno de los procedimientos más usados para tratar todo tipo de glaucoma y consiste en hacer una incisión en la esclera para luego formar una burbuja filtrante en la conjuntiva. A través de esta técnica quirúrgica de filtración conseguimos filtrar el humor acuoso y controlar los niveles de PIO.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos en el tratamiento de buftalmos u “ojo de Buey”. ¡Visítanos y te asesoraremos y trataremos de la mejor manera!

Resumen
Buftalmos
Nombre del artículo
Buftalmos
Descripción
El glaucoma congénito es una enfermedad que provoca un aumento importante de la presión intraocular del ojo (PIO) que genera el daño progresivo del nervio óptico.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
ojo de Buey
«Volver al índice de glosario