«Volver al índice de glosario

La parálisis es la pérdida de función muscular en una determinada parte del cuerpo. Esta parálisis es consecuencia de un fallo en la transmisión de información entre el cerebro y los músculos. 

La parálisis muscular puede ser total o parcial y afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo los ojos (parálisis oculomotora). ¿Por qué ocurren las parálisis? Esto y mucho más te lo explicamos en Área Oftalmológica Avanzada. 

paralisis muscular

¿Qué es?

La parálisis muscular es la pérdida de función de los músculos en una parte del cuerpo. Esta alteración paraliza los músculos, es decir, impide su movimiento normal. 

La parálisis muscular ocurre cuando falla la comunicación entre el cerebro y los músculos. El cerebro le dice a los músculos que se muevan, pero éstos no reciben la señal y, por lo tanto, permanecen inmóviles. 

La pérdida de la función muscular puede ser completa o parcial. Solo cuando la incapacidad de movimiento del músculo es total, se considera parálisis muscular. 

Causas

La pérdida de función muscular puede estar causada por diversos factores, pero casi siempre está asociada a problemas cerebrales o neuronales. 

Causas oculares

El ojo tiene 7 músculos extraoculares, que son los responsables de la movilidad del globo ocular y los párpados. A través de unos circuitos neuronales y cerebrales, los nervios oculomotores dirigen y coordinan los músculos del ojo. 

La parálisis oculomotora ocurre cuando hay una disminución en el movimiento muscular de los ojos. Esto provoca, como consecuencia, la disminución del movimiento del globo ocular en la dirección del músculo afectado.

Si el déficit es parcial se conoce con el nombre de paresia, y si es total, se conoce como parálisis.

Otro tipo de causas

Las enfermedades sistémicas asociadas a la parálisis muscular son: 

  • Problemas genéticos. 
  • Diabetes mellitus
  • Traumatismos en canal de parto.
  • Asfixia neonatal. 
  • Arterioesclerosis. 
  • Hipertensión arterial
  • Tumores cerebrales. 
  • Aneurisma. 
  • Infecciones cerebrales. 
  • Enfermedad del músculo.

Síntomas

La parálisis muscular en sí no suele causar síntomas más allá de la imposibilidad de mover el músculo. En el caso de la estructura ocular, el paciente no puede mover el ojo hacia la dirección del músculo afectado

Un paciente con parálisis muscular en el ojo puede presentar, además, síntomas propios de la enfermedad que esté causando la parálisis. Por esta razón, el malestar puede variar según el estado de salud del paciente y el tipo de problema que presente en los músculos. 

Tratamiento

El tratamiento depende exclusivamente de su causa. Cuando un paciente presenta parálisis muscular en los ojos, es importante asistir de inmediato al oftalmólogo. El diagnóstico precoz de algunas enfermedades es clave para preservar la salud visual. 

Para diagnosticar la causa de la parálisis muscular, puede ser necesario realizar las siguientes pruebas:

El tratamiento de la parálisis oculomotora depende de su causa. Muchas veces, la parálisis sin causa aparente suele resolverse por sí sola al cabo de un par de meses.

Visita Área Oftalmológica Avanzada si tienes problemas de parálisis muscular que afecten a tu visión. Contamos con los mejores expertos en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones. ¡Te esperamos!

Resumen
Parálisis muscular ocular u oculomotora
Nombre del artículo
Parálisis muscular ocular u oculomotora
Descripción
La parálisis muscular afecta a todas las partes del cuerpo, incluido los ojos, parálisis oculomotora.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
Parálisis ocular, parálisis oculomotora
«Volver al índice de glosario