«Volver al índice de glosario
dioptría

La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son defectos refractivos que dificultan enfocar correctamente las imágenes.

La dioptría es la unidad que estima el poder refractivo de una de una lente y la cantidad de corrección que un paciente necesita en sus gafas o lentillas para poder tratar determinado defecto refractivo. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos, a continuación, qué es una dioptría y cómo se mide. 

¿Qué es una dioptría?

La dioptría es la unidad que mide la potencia de una lente y equivale al valor recíproco de su medida focal en metros.

La escala va de 0,25 en 0,25 y la misma indica dioptrías positivas y negativas. 

Las lentes para corregir la miopía son cóncavas y tienen potencia negativa, mientras que las lentes para corregir la hipermetropía son convexas y tienen una una potencia positiva.

La potencia negativa de una dioptría se expresa con un signo negativo (- 0,25) y la potencia positiva con un signo positivo (+ 0,25). 

Una receta de gafas o lentillas puede tener tres valores, veamos: 

  • El primer valor indica el grado miopía o hipermetropía de un paciente. 
  • El segundo valor indica el grado de astigmatismo que puede tener un paciente. 
  • El tercer valor indica la dirección del astigmatismo, el eje de orientación. 

¿Cómo se miden?

Las dioptrías de un paciente se pueden medir a través de un estudio de la agudeza visual.

Para ello, se pide al paciente que lea, a 3 metros y medio de distancia, la tabla de optotipos que contiene diez hileras de letras ordenadas en tamaño creciente. 

El test de agudeza visual se lleva a cabo primero en un ojo y luego en otro, tapando siempre el ojo que no está siendo examinado.

También se realiza de forma binocular para comprobar que el paciente no presenta visión doble

¿Cómo nos afectan las dioptrías?

Las dioptrías, en sí, no afectan la estructura ocular.

Las dioptrías son el valor que se utiliza para calcular la corrección que necesita un ojo con un error refractivo.

Los defectos refractivos que puede presentar una persona son: 

  • Miopía: ocurre cuando la luz se enfoca por delante de la retina y no sobre esta. La miopía causa visión borrosa de objetos a distancia lejana.  
  • Hipermetropía: sucede cuando la luz se enfoca por detrás de la retina. La hipermetropía causa visión borrosa de los objetos que están a una distancia cercana. 
  • Astigmatismo: afecta la visión de cerca y de lejos dificultando ver la forma correcta de los objetos. El astigmatismo ocurre porque la luz se enfoca en varios puntos de la retina al mismo tiempo.  
  • Presbicia: la pérdida de elasticidad del cristalino disminuye su capacidad de enfoque y compromete la visión de cerca. La presbicia es causada por el envejecimiento. 

Cuando no se necesitan gafas para ver y enfocar correctamente los objetos a cualquier distancia se habla de 0 dioptrías.

Es el ojo que tenemos al nacer y el que se obtiene después de una cirugía refractiva.

¿Cómo se corrigen las dioptrías?

Generalmente, las dioptrías positivas y negativas se corrigen a través del uso de gafas o lentillas que rectifican los errores de percepción visual de una imagen a cualquier distancia. 

En la actualidad, se puede corregir las dioptrías a través de la cirugía refractiva láser.

Este método se lleva a cabo través de un láser o implantando una lente intraocular para corregir los defectos de la córnea.

¿Requieres más información sobre las dioptrías? En Área Oftalmológica Avanzada disponemos de un grupo de profesionales dispuesto a ayudarte y atenderte.

Resumen
Dioptría
Nombre del artículo
Dioptría
Descripción
¿Qué es una dioptría y cómo se mide? ¿Cómo afecta al ojo humano? ¿Es posible corregirlas? Respondemos a todas tus cuestiones.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario