Queratoplastia

La queratoplastia es un procedimiento quirúrfico que sirve para sustituir una córnea opacificada por una que esté en buen estado.

La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el mundo exterior al interior del ojo y protege al iris y al cristalino. Algunas enfermedades oculares, como el edema corneal, pueden comprometer la transparencia corneal, afectar el funcionamiento del tejido y causar una pérdida de la visión.

Cuando la córnea se ve comprometida, puede ser necesario realizar una queratoplastia o trasplante corneal, cirugía que consiste en sustituir el tejido dañado por uno nuevo procedente de un donante. Cualquier persona puede someterse a un trasplante de córnea, es una cirugía bastante común y los resultados son muy buenos.

Queratoplastia

La queratoplastia es un procedimiento quirúrfico que sirve para sustituir una córnea opacificada por una que esté en buen estado.

La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el mundo exterior al interior del ojo y protege al iris y al cristalino. Algunas enfermedades oculares, como el edema corneal, pueden comprometer la transparencia corneal, afectar el funcionamiento del tejido y causar una pérdida de la visión. 

Cuando la córnea se ve comprometida, puede ser necesario realizar una queratoplastia o trasplante corneal, cirugía que consiste en sustituir el tejido dañado por uno nuevo procedente de un donante. Cualquier persona puede someterse a un trasplante de córnea, es una cirugía bastante común y los resultados son muy buenos.

¿Qué es la queratoplastia?

La queratoplastia o trasplante de córnea es un tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo corregir el deterioro visual e irreversible que viene causado por enfermedades corneales y tienen como consecuencia el deterioro u opacificación de la córnea.

El trasplante de córnea consiste en reemplazar el tejido dañado por uno sano que ha dado un donante y que proveniente del banco de ojos. Antes de elegir el tejido y realizar el trasplante, es necesario realizar una serie de estudios al tejido sano para comprobar que el mismo es el más idóneo y estar totalmente seguros de que el trasplante de córnea es la mejor opción existente.

La queratoplastia es una cirugía bastante común, más de lo que se piensa, y usualmente se realiza bajo los efectos de anestesia local aplicada en gotas. En algunos casos, o cuando el paciente así lo solicita, se puede realizar la queratoplastia con anestesia local o general.

Los resultados del trasplante de córnea son muy buenos y una de las principales ventajas de esta intervención quirúrgica es que se trata de una cirugía ambulatoria, dura menos de una hora y el paciente puede marcharse a casa el mismo día tras la intervención.

Tipos de queratoplastia

Existen distintos tipos de queratoplastia o trasplante de córnea. Conozcamos cuáles son: 

Queratoplastia penetrante

La queratoplastia penetrante es el tipo de trasplante de córnea más común y consiste en sustituir la parte central de la córnea por completo por un tejido nuevo y sano.

Queratoplastia lamelar

Gracias a los avances científicos de la oftalmología hoy en día es posible trasplantar una o varias capas de la córnea seleccionadas según las necesidades de cada paciente.

El trasplante lamelar se puede realizar con distintas técnicas, ya que el procedimiento dependerá de la capa que se vaya a trasplantar.

Por ello se distinguen distintos tipos de queratoplastia lamelar:

  • Queratoplastia lamelar anterior superficial.
  • Queratoplastia lamelar anterior profunda.
  • Queratoplastia lamelar posterior DMEK.
  • Queratoplastia lamelar posterior DSAEK.

La queratoplastia lamelar es menos agresiva que los otros tipos de trasplantes de córnea, el postoperatorio también es más sencillo, la recuperación visual es más rápida y el riesgo de rechazo es inferior.

Queratoplastia conductiva o CK

Este tipo de queratoplastia es muy distinta a las anteriores.

Consiste en insertar en la córnea la punta de una sonda de radiofrecuencia que envía energía para que el tejido se encoja y su centro se haga más empinado.

Este procedimiento es muy seguro, no causa cicatrices corneales y ofrece resultados inmediatos. Sin embargo, no todas las lesiones corneales pueden ser corregidas de forma correcta o permanente con este tipo de queratoplastia.

queratoplastia

DMEK y DSAEK, dos técnicas de queratoplastia endotelial

La queratoplastia endotelial se realiza cuando el endotelio, capa celular de la córnea, se encuentra en mal estado y es necesario sustituirlo por uno sano.

Las dos técnicas de queratoplastia endotelial más utilizadas en la actualidad son:

DSAEK

El DSAEK técnica reemplaza únicamente las capas posteriores de la córnea, el endotelio y la membrana de Descemet, y conserva el resto de las estructuras.

Con esta técnica, el oftalmólogo puede prever los resultados de defectos refractivos como el astigmatismo de una forma mucho más controlada.

En esta técnica, el tejido donante se obtiene a través de una queratotomía, la cual puede hacerse a través de un microqueratomo y, más recientemente, a través de una técnica que usa el láser femtosegundo para que el tejido del donante y el tejido del receptor se acoplen de forma más homogénea.

DMEK

La técnica DMEK tiene el mismo objetivo, reemplazar el endotelio dañado por uno sano, pero es un proceso quirúrgico mucho más complejo.

La sustitución del endotelio se realiza seleccionando específicamente las capas más internas de la córnea sin afectar las capas medias. Es decir, se trabaja solo sobre el tejido afectado

Bajo la técnica DMEK, al trasplantar únicamente la capa enferma de la córnea (endotelio), la calidad visual que obtenemos suele ser mejor que con la técnica DSAEK.

queratoplastia endotelial de membrana de descemet o DMEK

¿Cuándo realizar a una queratoplastia?

Existen muchas enfermedades corneales, pero no todas son capaces de dañar el tejido como para desencadenar la necesidad de que el paciente necesite un trasplante de córnea.

Las razones más comunes por las que se realiza una queratoplastia son: 

  • El paciente sufre una enfermedad degenerativa como el queratocono o las ectasias secundarias. Cuando el tratamiento corriente para estas afecciones no surge efecto será necesario optar por el trasplante corneal. 
  • La opacidad de la córnea o la deformación del tejido causada por enfermedades congénitas son otros casos en los que se debe realizar una queratoplastia. 
  • Infección de la córnea tras cirugía o traumatismo.

Beneficios

El trasplante de córnea es el trasplante de órgano más habitual en la actualidad y ofrece muy buenos resultados.

Puede que la recuperación después de una queratoplastia sea lenta y progresiva, pero una vez que el postoperatorio ha finalizado, la persona recupera una buena calidad visual que perdura durante el tiempo. 

Pacientes con opacidad corneal han recuperado por completo la visión gracias a una queratoplastia. Y es que el trasoplante de córnea permite mejorar la agudeza visual, elimina el dolor corneal y la fotofobia, ofrece una mayor calidad de vida y mejora la función del ojo en muchos aspectos.

Resumen
Queratoplastia o trasplante de córnea. Todo lo que necesitas saber.
Nombre del artículo
Queratoplastia o trasplante de córnea. Todo lo que necesitas saber.
Descripción
La queratoplastia o trasplante de córnea es una internvención que reemplaza el tejido dañado de la córnea por uno sano. Te contamos en qué consiste.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor