Postoperatorio del trasplante de córnea
El trasplante de córnea es una cirugía que, gracias a sus buenos resultados, cada vez se realiza de forma más habitual. A pesar de ello, si bien no es una cirugía con riesgos importantes cuando se realiza en un centro especializado, tras la misma es importante seguir una serie de indicaciones para disfrutar de un postoperatorio exitoso.
Postoperatorio del trasplante de córnea
El trasplante de córnea es una cirugía que, gracias a sus buenos resultados, cada vez se realiza de forma más habitual. A pesar de ello, si bien no es una cirugía con riesgos importantes cuando se realiza en un centro especializado, tras la misma es importante seguir una serie de indicaciones para disfrutar de un postoperatorio exitoso.
¿Qué es el trasplante de córnea?
A través del trasplante de córnea, también llamado queratoplastia, se sustituye el tejido corneal alterado por uno sano procedente de un donante. Esta intervención se realiza en casos de alteración irreversible de la córnea.
Técnicas para realizar el trasplante de córnea
Existen las siguientes opciones quirúrgicas para abordar el trasplante de córnea:
Trasplante de córnea penetrante
Generalmente, cuando la córnea sufre una lesión que desestructura todas sus capas ésta pierde irreversiblemente su trasparencia.
En estos casos es necesario realizar un trasplante completo de la córnea, es decir, un trasplante penetrante, el cual suele tener un diámetro de entre 8 mm donde pondremos una córnea de un diámetro de 8,5 mm. Generalmente, el diámetro de la de la córnea de una persona es de unos 12 mm.

El trasplante de córnea penetrante es la única cirugía válida cuando la patología de la córnea afecta a todas las capas de la misma.
Trasplante de córnea lamelar
Con la técnica del trasplante de córnea lamelar (también conocido como trasplante de córnea selectivo), solo se trasplanta la capa de la córnea que se encuentra afectada. A su vez puede ser de distintos tipos en función de donde se encuentre la lesión:
Lamelar anterior
Esta técnica se utiliza para trasplantar las capas anteriores de la córnea, y en función de la profundidad en la que se localicen las lesiones, se pueden realizar las siguientes cirugías:
- Lamelar anterior superficial (SALK).
- Lamelar anterior profunda (DALK).
Lamelar posterior o endotelial
El trasplante de córnea endotelial consiste en sustituir las capas posteriores de la córnea: el endotelio y/o la Descemet, a través de las siguientes técnicas:
Postoperatorio del trasplante de córnea
Tras una cirugía de trasplante de córnea es necesario realizar un seguimiento personalizado del paciente a lo largo de los siguientes meses a la intervención hasta el alta definitiva del paciente. Aunque la recuperación no es dolorosa sí puede resultar un tanto molesta, como cualquier postoperatorio.
Después de la cirugía de un trasplante de córnea es normal que la visión tarde un poco en regresar. Durante los primeros días después de la intervención el paciente suele recuperar entre un 20% y un 30% de visión y el resto varía sustancialmente en función de la causa del trasplante de córnea y la técnica quirúrgica empleada. En los casos más extremos la visión puede tardar hasta un año en recuperarse tras la cirugía.
Durante el postoperatorio, hay que tener especial precaución con realizar esfuerzos físicos, ejercicio, o levantar peso asi como realizar esfuerzos visuales considerables, muy especialmente con el excesivo uso de las pantallas.
Generalmente, no tapamos los ojos después de la operación y, aunque la recuperación es progresiva, tras la primera semana ya se puede realizar actividades que permiten al paciente ser autosuficiente.
Como en el resto de los trasplantes, el tejido del donante puede presentar un rechazo, especialmente cuando se trasplanta el endotelio, tanto en las queratoplastias penetrantes como en las lamelares posteriores (DMEK y DASEK). Los signos más habituales que inducen a pensar que se ha provocado un rechazo son:
- Enrojecimiento del ojo.
- Dolor.
- Empeoramiento de la visión.
Si esto ocurre, se ha de acudir urgentemente al oftalmólogo, aunque hayan pasado varios años tras la cirugía.
En términos generales, durante el tiempo de baja por trasplante de córnea es fundamental seguir de forma estricta las indicaciones respecto al tratamiento postoperatorio, el cual suele componerse de instilación de gotas y/o la medicación por vía oral.
No olvidemos que, aunque los resultados finales suelen ser positivos, no se puede descartar la posibilidad de que se rechace el implante y haya que re-intervenir de nuevo al paciente con un nuevo trasplante.
Riesgos durante el postoperatorio de un trasplante de córnea
Aunque el trasplante de córnea es una cirugía muy segura, como toda operación puede presentar algunas complicaciones:
- Infección en el ojo.
- Rechazo del trasplante.
- Aumento de la presión intraocular.
- Astigmatismo post-quirúrgico.
- Edema o defecto epitelial de la córnea trasplantada.
Consejos en casa durante el posoperatorio de la queratoplastia
Después del trasplante de córnea es importante seguir las siguientes pautas:
- No tocarse el ojo ni frotarlo.
- En caso de haberse sometido a un trasplante de córnea penetrante, posiblemente el parche se pueda quitar a la mañana siguiente tras la operación, pero es importante utilizar un protector ocular para dormir a fin de proteger la córnea de lesiones. Durante el día es recomendable usar gafas de sol para proteger el ojo.
- Si se ha tenido un trasplante de córnea lamelar, quizás no haga falta un protector pero sí utilizar gafas de sol durante el día.
- Las 24 horas posteriores a la operación de córnea es importante guardar reposo. En esta categoría no se recomienda conducir, usar maquinaria, beber alcohol.
- Hay que limitar las actividades que conlleven riesgo de caerse o que puedan provocar un aumento de la presión en el ojo, como hacer ejercicio (aunque sea moderado), subir escaleras o levantar peso.
- Es importante proteger los ojos de la arena y el polvo del ambiente.
- Se deben seguir rigurosamente las instrucciones dadas por el oftalmólogo respecto a las gotas oftálmicas que se administrarán después de la operación.
- En lo que se refiere al régimen de higiene está permitido ducharse pero sin frotarse los ojos ni tampoco enjabonarse la cara.
En qué casos llamar al médico
Es importante buscar asistencia médica si aparece alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor en el ojo.
- Sensibilidad a la luz.
- Disminución en la visión.
- Destellos de luz o moscas volantes en el ojo.
- Enrojecimiento en el ojo.
Tiempo de recuperación después del trasplante de córnea
La recuperación tras una queratoplastia es lenta. Son muchos los pacientes que al día siguiente de la operación notan unas ciertas mejoras, pero los resultados definitivos pueden tardar hasta un año en completarse. No obstante, este aspecto depende del tipo de trasplante realizado y de la patología que lo ha provocado:
- Si se trata de un trasplante de córnea penetrante, la primera fase de curación puede tardar unas tres semanas, y el proceso completo de recuperación se desarrollaría durante un año.
- En el caso del trasplante de córnea lamelar la recuperación suele ser más rápida, habitualmente con grandes mejorías entre cuatro y seis semanas después de la operación.

