Complicaicones de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, el tejido delgado y transparente que recubre el globo ocular y la parte interna de los párpados. La del tipo vírica es una afección altamente contagiosa que está asociada a los catarros y los adenovirus. 

La conjuntivitis vírica suele afectar a ambos ojos y causar síntomas muy molestos. Tratarla desde su inicio es muy importante para prevenir posibles complicaciones y evitar que la enfermedad sea reincidente.

Complicaciones de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, el tejido delgado y transparente que recubre el globo ocular y la parte interna de los párpados. La del tipo vírica es una afección altamente contagiosa que está asociada a los catarros y los adenovirus. 

La conjuntivitis vírica suele afectar a ambos ojos y causar síntomas muy molestos. Tratarla desde su inicio es muy importante para prevenir posibles complicaciones y evitar que la enfermedad sea reincidente.

¿Qué pasa si no tratamos a tiempo la conjuntivitis vírica?

Antes de conocer las complicaciones de la conjuntivitis vírica es importante explicar en qué consiste esta enfermedad y cómo afecta a la estructura ocular. 

La conjuntiva del ojo es una membrana delgada y transparente que recubre la parte blanca del ojo y el área interna de los párpados. Algunos virus, como los adenovirus, pueden afectar a los ojos provocando la inflamación aguda de la conjuntiva. A esto se le conoce como conjuntivitis vírica.  

La conjuntivitis viral es una enfermedad muy frecuente y bastante contagiosa. Esta afección se puede propagar tan fácilmente que hay épocas del año en las que ocurren brotes o epidemias de conjuntivitis vírica. Por lo general, la infección es más común en los meses de otoño e invierno. 

conjuntivitis virica complicaciones

La conjuntivitis vírica se diagnostica fácilmente por su sintomatología: 

  • Parte blanca de los ojos enrojecida. Esto ocurre porque al dilatarse la conjuntiva los capilares sanguíneos son más visibles. 
  • Molestia o sensibilidad en los ojos al ver la luz. 
  • Lagrimeo excesivo. Los ojos lloran constantemente. 
  • Secreciones oculares que pueden ser amarillentas o de color blanquecino. 
  • Picor en los ojos. 
  • Sensación de tener un objeto extraño o arenilla dentro del ojo.
  • Inflamación de los párpados

La conjuntivitis vírica se trata aplicando colirios en los ojos que ayudan a aliviar los síntomas. También es posible que el oftalmólogo recete analgésicos de venta libre si el virus también ha generado malestar general.

Limpiar los ojos con suero fisiológico y evitar la acumulación de secreciones es clave para una recuperación óptima. 

¿Qué pasa cuando se complica la conjuntivitis vírica? Si la conjuntivitis viral no se trata a tiempo, puede producirse dolor ocular intenso, dificultad para abrir los ojos, inflamación aguda de los párpados y la cara, fiebre y malestar corporal. 

Los niños son más propensos a desarrollar conjuntivitis vírica grave, debido a que tienen las defensas más bajas que los adultos. También los recién nacidos pueden nacer con conjuntivitis, debido a bacterias o virus que se puedan encontrar en el canal de parto en el momento de dar a luz.

Si la conjuntivitis vírica infantil se complica, puede provocar hemorragias visibles en la conjuntiva y afectar el funcionamiento de la córnea. Para prevenir el daño permanente en la estructura ocular, es importante examinar los ojos del niño cuando se presentan los primeros síntomas.

Siempre que se presenten molestias o síntomas de conjuntivitis vírica en la estructura ocular es necesario acudir al oftalmólogo. 

En el caso de la conjuntivitis vírica resulta importante ir al oftalmólogo cuando empieza a enrojecerse el ojo y se produce un lagrimeo excesivo. De esta forma podemos comenzar a tratar la enfermedad desde su fase inicial y evitar así que la infección avance. 

Si sospechas que tienes conjuntivitis, lo primero que debes hacer es no automedicarte. Existen muchos tipos de colirios para tratar esta enfermedad, pero solo un oftalmólogo sabe cuál es el medicamento que necesitas, según tus síntomas y la causa de la conjuntivitis vírica. 

¿Hay secuelas después de la conjuntivitis vírica?

Afortunadamente, la conjuntivitis vírica es una enfermedad con un pronóstico muy positivo, ya que suele curarse con el paso de los días sin causar estragos en la salud ocular. 

Ahora bien, si no acudes al oftalmólogo, no tratas la conjuntivitis y no ofreces a tus ojos el cuidado necesario, las complicaciones no tardarán en llegar. Entre los problemas que esta afección puede provocar resaltan las hemorragias oculares y lesiones corneales

Si la conjuntivitis vírica se trata correctamente no tiene porque ser un problema para tus ojos. En la mayoría de los casos la enfermedad evoluciona de forma positiva y suele durar entre 7 y 15 días.

cuando deja de ser contagiosa la conjuntivitis virica

Si deseas evitar complicaciones lo mejor que puedes hacer es prevenir la conjuntivitis vírica. Pon en práctica estas medidas para evitar esta enfermedad: 

  • No compartas tus gafas o lentillas. Tampoco uses las de otras personas. 
  • Lávate las manos de forma frecuente con jabón antibacterial y durante un tiempo no menor a 30 segundos. 
  • No compartas artículos personales como almohadas, sábanas, toallas, maquillaje y cosméticos. 
  • Evita estar en contacto con personas infectadas. 
  • No te toques los ojos con las manos sucias. 
  • Utiliza gafas al nadar o al bucear.
  • Si tienes síntomas de conjuntivitis, suspende el uso de lentillas. 

Es importante que los pacientes con conjuntivitis vírica guarden reposo y se queden en casa hasta que la enfermedad se haya curado por completo. Esta afección es muy contagiosa y resulta indispensable prevenir su propagación. 

Resumen
Posibibles complicaciones de la conjuntivitis vírica
Nombre del artículo
Posibibles complicaciones de la conjuntivitis vírica
Descripción
La conjuntivitis vírica suele afectar ambos ojos a la vez y causar síntomas muy molestos. Tratarla desde su inicio es muy importante para prevenir posibles complicaciones y evitar que la enfermedad sea reincidente.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor