Tratamiento de la conjuntivitis vírica

En otoño e invierno se presenta el mayor pico de enfermedades virales como la gripe y la influenza. Durante los últimos meses del año también aumenta la incidencia de conjuntivitis vírica, una enfermedad muy frecuente que provoca la inflamación de la conjuntiva, el tejido transparente que recubre el globo ocular.  

La conjuntivitis vírica es muy común en niños y sus brotes suelen hacer estragos en preescolares, guarderías y parques infantiles. A pesar de causar síntomas muy molestos, la conjuntivitis vírica es un proceso infeccioso leve que, en la mayoría de ocasiones, no representa un riesgo grave para la salud ocular. 

Tratamiento de la conjuntivitis vírica

En otoño e invierno se presenta el mayor pico de enfermedades virales como la gripe y la influenza. Durante los últimos meses del año también aumenta la incidencia de conjuntivitis vírica, una enfermedad muy frecuente que provoca la inflamación de la conjuntiva, el tejido transparente que recubre el globo ocular.  

La conjuntivitis vírica es muy común en niños y sus brotes suelen hacer estragos en preescolares, guarderías y parques infantiles. A pesar de causar síntomas muy molestos, la conjuntivitis vírica es un proceso infeccioso leve que, en la mayoría de ocasiones, no representa un riesgo grave para la salud ocular. 

¿Cómo tratar la conjuntivitis vírica?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana delgada y transparente que cubre la parte blanca del ojo y el área interna de los párpados. Según su causa, puede ser bacteriana, viral o alérgica.  

La conjuntivitis vírica es un motivo muy frecuente de visita al oftalmólogo. Esta condición puede estar causada por distintos virus, no obstante, en la mayoría de los casos está provocada por algún tipo de adenovirus y enterovirus. Los virus del sarampión o la varicela también son susceptibles de causar conjuntivitis vírica. 

La conjuntivitis vírica es altamente contagiosa y, el simple hecho de estar en contacto con una persona infectada representa un alto riesgo. El contagio suele entrar a través de las gotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona con conjuntivitis.

conjuntivitis virica tratamiento

El tratamiento de la conjuntivitis vírica tiene como objetivo calmar los síntomas del paciente para mejorar su calidad de vida. La enfermedad en sí no es agresiva y no suele provocar complicaciones. De hecho, suele curarse por sí sola con el paso de los días. 

Para tratar el malestar de la conjuntivitis vírica, el oftalmólogo puede, aunque no siempre se reduce a, recetar colirios antiinflamatorios para ayudar a aliviar las molestias. En los casos en que el virus ha provocado síntomas de gripe o catarro el consumo de analgésicos de venta libre también puede indicarse.

Durante la conjuntivitis vírica es importante mantener los ojos limpios para prevenir que la infección empeore. Lo más aconsejable es lavarse los ojos cinco veces al día utilizando únicamente suero fisiológico. Antes de cada limpieza es importante lavarse las manos con jabón antibacterial.

También recomendamos limpiar los párpados y pestañas y evitar la acumulación de secreciones y costras en los ojos. Si tienes conjuntivitis vírica puedes hacer uso de toallitas húmedas especiales para la limpieza palpebral. 

Si la conjuntivitis no mejora al cabo de 10 días, es importante acudir de nuevo al oftalmólogo. Algunos virus pueden ser reincidentes y provocar síntomas persistentes. En estos casos resulta necesario revisar nuevamente la estructura ocular y recetar un tratamiento distinto al inicial.

¿Cuánto dura la conjuntivitis vírica?

El periodo de incubación de la conjuntivitis viral tiene una duración de entre 5 y 12 días. Después de este periodo de tiempo suelen manifestarse los siguientes síntomas:

  • Ojos rojos. 
  • Lagrimeo excesivo. 
  • Secreciones oculares amarillentas o blanquecinas. 
  • Picor en los ojos. 
  • Dolor ocular. 
  • Sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo. 
  • Sensibilidad a la luz o fotofobia.
  • La visión puede nublarse.
tratamiento conjuntivitis virica

La conjuntivitis vírica suele tener una duración entre 7 y 15 días. Durante este periodo es importante quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas para evitar la propagación del virus. 

¿Cómo prevenirla?

La conjuntivitis vírica se contagia fácilmente. Basta con tocar una superficie con restos de mucosa para, si nos tocamos los ojos con las manos, que se produzca el contagio. Por esta razón es importante conocer cuáles son las medidas preventivas y ponerlas en práctica. 

Conozcamos cómo prevenir la conjuntivitis vírica

  • No prestes tus gafas o lentillas a otra persona. Tampoco uses las gafas, lentillas y colirios de terceros. 
  • Limpia y desinfecta debidamente tus lentillas y su estuche. Para ello usa productos especiales para lentillas y, preferiblemente, agua destilada. 
  • No compartas tus toallas, sábanas y almohadas. Entre las vías más comunes de contagio resaltan las prendas que tienen contacto con los ojos. 
  • Lava tus manos con frecuencia usando jabón antibacterial. Para que el lavado de las manos sea eficaz debe tener una duración superior a 30 segundos. 
  • No toques tus ojos con las manos sucias. 
  • Evita compartir, en la medida de lo posible, espacios con una persona que tiene conjuntivitis. 
  • Si tienes conjuntivitis es importante que no uses lentillas. Es preferible que uses las gafas mientras tengas la enfermedad y cuando se retome el uso de las lentillas reemplazarlas por un par nuevas. 

Durante el verano también se puede contraer conjuntivitis vírica, ya que se visitan lugares muy concurridos como playas y piscinas. Para evitar el contagio durante esta temporada ten en cuenta los siguientes consejos: 

  • Usa gafas para nadar o bucear y no las prestes a otras personas. 
  • Aclárate con una ducha de agua dulce al salir de la playa o la piscina. 
  • Utiliza toallas limpias y no las compartas con nadie más. 
  • Evita colocar las toallas en la arena o en el suelo. 
  • Protege tus ojos de cualquier partícula utilizando gafas de sol. 
  • Nunca uses lentillas dentro de la piscina o la playa. Si lo haces aumentas la probabilidad de que se desarrollen bacterias dentro de tus ojos. 

Por lo general, la conjuntivitis vírica es una enfermedad que suele ser pasajera y curarse por sí sola. Si hace más de diez días que tienes conjuntivitis y no notas mejoría, es importante que acudas de inmediato a un oftalmólogo.

Resumen
Los mejores tratamientos para la conjuntivitis vírica
Nombre del artículo
Los mejores tratamientos para la conjuntivitis vírica
Descripción
La conjuntivitis vírica es muy común en niños y sus brotes suelen hacer estragos en preescolares, guarderías y parques infantiles.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor