Síntomas de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica es una enfermedad ocular contagiosa y muy común en todo el mundo. Esta afección ocurre cuando los ojos entran en contacto con un determinado virus que inflama la conjuntiva, el tejido transparente que recubre el globo ocular.

La conjuntivitis vírica es más frecuente durante los meses de otoño e invierno, temporadas en las que suele haber brotes de gripe, catarros y otras enfermedades virales. 

Síntomas de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica es una enfermedad ocular contagiosa y muy común en todo el mundo. Esta afección ocurre cuando los ojos entran en contacto con un determinado virus que inflama la conjuntiva, el tejido transparente que recubre el globo ocular.

La conjuntivitis vírica es más frecuente durante los meses de otoño e invierno, temporadas en las que suele haber brotes de gripe, catarros y otras enfermedades virales. 

Síntomas de la conjuntivitis  vírica

La conjuntivitis vírica es la inflamación de la conjuntiva y puede estar provocada por diversos virus. Recordemos que la conjuntiva es una membrana muy fina y transparente que recubre la esclera y la parte interna de los párpados. 

Cuando la conjuntiva se inflama, los vasos capilares que contiene se dilatan y se hacen más visibles. Esto provoca que la parte blanca de los ojos adopte un color rojo intenso, y este enrojecimiento es el principal síntoma de la conjuntivitis. 

Si algo define a la conjuntivitis vírica es ese malestar tan molesto que provoca la estructura ocular y que puede llegar a durar más de 15 días. Los síntomas de la conjuntivitis vírica son:

  • Secreciones oculares amarillentas o blanquecinas. 
  • Lagrimeo excesivo. 
  • Formación de costras en las pestañas. 
  • Acumulación de lagañas en los ojos. 
  • Dolor ocular. 
  • Inflamación de los párpados. 
  • Sensación de tener arenilla o algún cuerpo extraño dentro del ojo.
  • Comezón y necesidad de frotarse los ojos.
  • Visión borrosa.
  • Sensibilidad a la luz. 
  • Dependiendo del virus que haya causado la enfermedad se puede presentar faringitis, fiebre y malestar general. 

A pesar de su sintomatología, la conjuntivitis vírica no suele ser una enfermedad agresiva. En la mayoría de casos la enfermedad avanza con buen pronóstico y la sintomatología desaparece por sí sola con el paso de los días. 

Causas de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica está causada por el contacto de uno o ambos ojos con ciertos virus. Esta enfermedad puede estar provocada por distintos tipos de virus, pero casi siempre es un adenovirus el responsable de la infección.

La conjuntivitis viral es muy contagiosa y puede transmitirse fácilmente de una persona a otra. El contagio ocurre a menudo a través de las gotas provenientes de los estornudos o la tos de una persona infectada. 

La conjuntivitis viral también se puede contraer de las siguientes formas

  • Tocarse los ojos con las manos sucias. 
  • Usar lentillas o gafas de otras personas.
  • Compartir artículos personales como almohadas, sábanas o toallas. 
  • Nadar sin gafas en piscinas contaminadas. 
  • Compartir o prestar el maquillaje de los ojos. 
  • No limpiar o desinfectar correctamente las gafas o lentillas. 
conjuntivitis virica sintomas

Cómo identificar una conjuntivitis vírica

Cuando hay brotes o epidemia de conjuntivitis vírica las salas de espera de los consultorios oftalmológicos suelen atiborrarse. y es que la conjuntivitis vírica es uno de los motivos más frecuentes de visita al oftalmólogo durante las temporadas de otoño e invierno. 

Identificar una conjuntivitis vírica es muy sencillo. Por lo general el primer síntoma que se manifiesta es el de enrojecimiento ocular, seguido de un lagrimeo constante que puede llegar a durar hasta 7 días seguidos.

Una semana después de que aparezcan los primeros síntomas, la conjuntivitis vírica suele empeorar. En esta fase de la enfermedad puede haber exceso de legañas y costras en las pestañas, dolor e irritación ocular y presentar fotofobia, lo que impide al paciente abrir los ojos con normalidad. 

identificar la conjuntivitis

Por lo general, los síntomas de la conjuntivitis vírica pueden llegar a estar presentes durante 3 semanas. La sintomatología es muy molesta en la segunda semana para empezar a mejorar después.

Es importante tener en cuenta que el pronóstico, el progreso y la duración de la conjuntivitis vírica depende exclusivamente de los cuidados y prevención que realiza el paciente. Si se cumple el tratamiento médico al pie de la letra la conjuntivitis no tiene porqué ser una enfermedad crónica o recurrente. 

¿Qué hacer ante los primeros síntomas?

Si aparecen síntomas de conjuntivitis vírica lo primero que se debe hacer es acudir al oftalmólogo. En la consulta médica el experto examinará los ojos para corroborar el diagnóstico y recetará los medicamentos necesarios para tratar la conjuntivitis vírica

En la mayoría de los casos el oftalmólogo receta colirios para la conjuntivitis. La composición de estas gotas oculares puede variar según el tipo de conjuntivitis y los síntomas del paciente. También se suele recetar analgésicos de venta libre para combatir el malestar general. 

Durante el tratamiento de la conjuntivitis vírica es importante seguir al pie de la letra las indicaciones médicas sobre el higiene ocular. Lo más aconsejable es lavarse los ojos cinco veces al día usando únicamente suero fisiológico.

Asimismo, si el paciente presenta picor en los ojos o ardores muy fuertes se pueden colocar compresas frías sobre los párpados para tratar de aliviar esta situación. Es muy importante no automedicarse y suspender el uso de lentillas hasta que se cure por completo la enfermedad. 

Si los síntomas de la conjuntivitis vírica persisten después de un mes desde el diagnóstico es recomendable acudir de nuevo al oftalmólogo.

Resumen
Síntomas de la conjuntivitis vírica, todo lo que hay que saber
Nombre del artículo
Síntomas de la conjuntivitis vírica, todo lo que hay que saber
Descripción
En la conjuntivitis vírica, los síntomas suelen ser muy molestos, de allí la importancia de atender esta enfermedad inmediatamente para calmar las molestias.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor