La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extraer parte del humor vítreo del ojo y evitar que interfiera en la correcta visión del paciente. Se trata de una cirugía segura, que se realiza de forma ambulatoria y bajo los efectos de una anestesia local.
El humor vítreo es el líquido transparente, de textura densa y gelatinosa, que se encarga de rellenar el globo ocular y se encuentra entre el cristalino y la retina.
A continuación, en Área Oftalmológica Avanzada definimos la vitrectomía y te explicamos cómo se realiza.

Definición de vitrectomía
El humor vítreo es la sustancia transparente y viscosa que rellena el globo ocular y que se encuentra entre el cristalino y la retina.
Debes saber también que no se regenera, es más, con el paso de los años, pierde su consistencia y se hace cada vez más líquido y turbio.
Así pues, la vitrectomía es la cirugía ocular mediante la cual se sustituye el humor vítreo del ojo por, generalmente, un gas con el fin de evitar que el humor vítreo deteriorado interfiera en la correcta visión del paciente. La principal causa de la vitrectomía son las enfermedades oculares relacionadas con la edad.
¿Cómo se realiza?
Durante la a vitrectomía, el cirujano realiza tres microincisiones en la esclera para acceder a la cavidad vítrea.
Luego ilumina la retina con luz mediante el uso de una fibra óptica, mantiene la presión intraocular con una cánula de irrigación y, con un vitrectomo, corta y extrae el humor vítreo.
En ocasiones, es necesario inyectar gas en el ojo durante la vitrectomía. Éste se absorbe por sí solo de forma progresiva y se utiliza para reparar la retina.
La vitrectomía puede durar entre una y dos horas y, al finalizar el procedimiento, el paciente se marcha a casa con el ojo tapado.
Preoperatorio
Antes de una vitrectomía, el paciente debe someterse a una serie de exámenes previos como:
- Ecografía del ojo.
- Tomografía de coherencia óptica.
- Angiografía con fluoresceína.
- Test electrofisiológico.
Postoperatorio de vitrectomía
El postoperatorio de la vitrectomía es menos molesto de lo que comúnmente se cree. Al día siguiente de la operación, el paciente debe retirar el parche del ojo. Es posible que presente molestias y dolor, sobre todo al parpadear.
Por esa razón, es importante no hacer movimientos bruscos con la cabeza ni ejercicio físico durante la primera semana del postoperatorio.
Ten en cuenta que la recuperación puede ser lenta, ya que la inyección de gas puede causar visión borrosa durante las primeras semanas.
Ya por último, el paciente deberá tomar antiinflamatorios y antibióticos orales para prevenir infecciones.
Si tienes que realizarte una vitrectomía puedes ponerte en contacto ahora mismo con nuestros especialistas de Área Oftalmológica Avanzada. ¡Estamos encantados de ayudarte!

