La retina es el tejido del ojo sobre el cual se enfocan las imágenes que son enviadas al cerebro por el nervio óptico.
La membrana epirretiniana es una patología que afecta la mácula, una pequeña mancha amarillenta que se encuentra en el centro de la retina y es indispensable para la visión. Membrana epirretiniana macular significa “membrana sobre la retina”.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la membrana epirretiniana macular, cuáles son las causas y los síntomas de esta enfermedad.
¿Qué es?

La membrana epirretiniana macular (MEM) es el crecimiento de un tejido celular translúcido sobre la mácula de la retina.
Cuando la membrana epirretiniana se contrae y se arruga, va deformando poco a poco la retina hasta afectar a la visión.
Causas
La MEM se produce por células que se depositan de la mácula y que provienen de la misma retina o de otras capas como el epitelio pigmentario.
Estas células son productoras de colágeno y van formando una especie de malla que, al traccionar, contrae la retina y la deforma.
La membrana epirretiniana también está asociada al desprendimiento de vítreo y a cualquier patología ocular inflamatoria, infecciones y cirugías.
En personas mayores de 60 años, la membrana epirretiniana se produce por una causa idiopática, aunque se cree que el origen puede estar relacionado con el envejecimiento del humor vítreo.
Síntomas
La formación de una membrana en el ojo puede afectar de forma importante a la visión, ya que la mácula es la parte de la retina responsable de la visión central y la percepción de los detalles de las imágenes que percibimos.
Los síntomas de la membrana epirretiniana son:
- Disminución de la agudeza visual.
- Visión distorsionada de las imágenes.
- Alteración visual al ver líneas, letras y números escritos muy pequeños.
- Neblina en el centro de la visión.
Tratamiento
Muchas membranas epirretinianas se estabilizan y dejan de afectar a la calidad de vida del paciente.
No obstante, en ocasiones, la membrana en el ojo sigue progresando y causa una importante pérdida de visión. En esos casos, la mejor opción de tratamiento es la cirugía.
Para tratar la membrana epirretiniana macular, se realiza una vitrectomía posterior que consiste en extraer el humor vítreo y disecar la membrana para frenar la tracción. Como resultado, se libera la retina y se consigue que la misma se relaje y funcione correctamente.
La vitrectomía es un procedimiento que se realiza bajos los efectos de anestesia local. Es una cirugía que suele dar resultados excelentes ya que casi el 80% de los pacientes mejora su visión de forma gradual.
Las personas con deformidad en la retina pueden tener una recuperación limitada.
Postoperatorio
Después de someterse a una vitrectomía para membrana epirretiniana, el paciente debe asistir a varias consultas médicas de seguimiento.
Tras la cirugía, el paciente suele presenciar molestias leves al parpadear y tener la sensación de existencia de cuerpo extraño dentro del ojo.
Durante la primera semana del postoperatorio, es importante evitar todo tipo de movimiento brusco con la cabeza y ejercicio físico, pues su visión todavía será muy distorsionada y se irá recuperando poco a poco de forma gradual.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores especialistas de Barcelona para tratar la membrana epirretiniana macular. Llámanos ahora si necesitas más información y pide cita con uno de nuestros médicos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

