«Volver al índice de glosario

Las lentes intraoculares fáquicas como la ICL se utilizan para corregir la miopía, hipermetropía y el astigmatismo y se implantan en el ojo sin necesidad de retirar el cristalino. Estas lentes son una excelente alternativa para aquellos pacientes que no se pueden someter a una cirugía refractiva láser y, entre sus ventajas, destaca que ofrecen una recuperación mucho más rápida. 

Para que la implantación de las lentes intraoculares fáquicas sea exitosa es preciso conseguir el vault más adecuado tras el implante. ¿Qué es el vault y por qué es tan importante? Esto y mucho más lo explicamos a continuación en Área Oftalmológica Avanzada. 

vault

¿Qué es el Vault?

Las lentes intraoculares fáquicas son una excelente opción para corregir defectos refractivos en pacientes que no son candidatos a una cirugía con tecnología láser. Estas lentes ofrecen muchas ventajas tales como una recuperación visual rápida, una elevada eficacia, calidad visual estable, conservación de la acomodación visual y reversibilidad de la cirugía.  

La implantación de las lentes intraoculares fáquicas es un procedimiento muy seguro y predecible. Sin embargo, el éxito en la cirugía refractiva con el implante de estas lentes depende, entre otros factores, de lograr un vault adecuado después de realizar el implante. El vault es la distancia que existe entre la cara posterior de la lente intraocular y la cara anterior del cristalino. Lo ideal es conseguir un vault entre 250 y 750 μm.

¿Por qué es importante?

Ahora que sabes qué es el vault debes estar preguntándote por qué es tan importante la distancia entre la cristaloides y la lente, o qué puede pasar si el vault no es el más idóneo. 

Si el vault es inferior a los valores adecuados el paciente corre el riesgo de desarrollar cataratas subcapsulares anteriores después de la implantación debido al contacto directo entre la lente intraocular y el cristalino. 

Un vault muy elevado está asociado al glaucoma de ángulo cerrado por mecanismo de un bloqueo no pupilar. El glaucoma de ángulo cerrado es una emergencia médica que debe ser atendida para evitar un daño irreversible del nervio óptico y la posterior pérdida irreversible de la visión. 

¿Por qué es tan importante el vault? Porque conseguir un vault adecuado es la clave para evitar complicaciones después de una cirugía con implantación de lentes intraoculares fáquicas. 

Valores del Vault

La distancia ideal que debe existir entre la lente intraocular fáquica y el cristalino oscila entre 250 y 750 μm.

¿Qué hacer cuando es demasiado alto o demasiado bajo?

Conseguir el vault adecuado es muy importante, pero la realidad es que no siempre se logra este objetivo. Si el vault es muy bajo o muy alto entonces será necesario extraer la lente intraocular y reemplazarla por otra. Sin embargo, extraer una lente intraocular fáquica es un proceso delicado y aumenta el riesgo de que el paciente desarrolle endoftalmitis o lesiones en la córnea o el cristalino. 

No obstante, en la actualidad existen softwars que ayudan a determinar el tamaño correcto que debe tener la lente intraocular según el diámetro horizontal de la córnea, la profundidad de la cámara anterior y otros indicadores como la edad del paciente, potencia del cristalino, distancia al vértice posterior y queratometría. De esta forma, el riesgo de tener un vault fuera de los valores normales se reduce de forma considerable.

Resumen
Vault
Nombre del artículo
Vault
Descripción
Las lentes intraoculares fáquicas son una excelente opción para corregir defectos refractivos en pacientes que no son candidatos a una cirugía con tecnología láser.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
Valoración por ultrabiomicroscopía, lentes inoculares fáquicas
«Volver al índice de glosario