El albinismo ocular es una enfermedad genética que se caracteriza por la ausencia o escasez de melanina, el pigmento de la piel, en los ojos y el cabello. El albinismo es una condición genética que puede afectar a los humanos y los animales, por lo tanto, no se contrae y tampoco es contagiosa.
Existen muchos tipos de albinismo y uno de ellos es el albinismo ocular, ¿has escuchado hablar de esta enfermedad? En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, las causas y los síntomas de los ojos albinos.

¿Qué es el albinismo ocular?
El albinismo ocular es una afección de origen genético que se caracteriza por una escasez de melanina en la estructura ocular, mientras que la piel posee una pigmentación normal o medianamente normal.
Tipos
Los tipos de albinismo son:
- Albinismo oculocutáneo: este albinismo afecta a todas las partes del cuerpo humano donde debería haber melanina: la piel, los ojos y el cabello. Este es el tipo de albinismo más común en la población mundial.
- Albinismo ocular: es el albinismo que solo afecta a los ojos y se reconoce por la ausencia de pigmento en el iris y la retina. La piel y el cabello de quienes sufren de albinismo ocular es de pigmentación normal, o pueden ser un tono más claro que el del resto de sus familiares que no tienen albinismo. Los ojos se una persona con albinismo ocular son de color azul muy claro y suelen presentar nistagmus, disminución de agudeza visual y sensibilidad a la luz.
Causas
La gran mayoría de los ojos albinos son causados por un gen que proviene del cromosoma X y se presentan sólo en el sexo masculino. Existe 50% de probabilidad de que una madre portadora del gen lo traspase a su hijo durante el proceso de gestación.
Las mujeres con el gen del albinismo ocular suelen presentar pigmentación detrás del ojo, pero no sufren ninguna condición ocular asociado a este tipo de albinismo.
También existe el albinismo recesivo autosomal, condición que ocurre cuando ambos padres son portadores del gen y pueden afectar a sus hijos, tanto chicas como chicos. En este caso la probabilidad de que el hijo nazca con albinismo ocular es de 25%.
Síntomas
Los síntomas del albinismo ocular son:
- Visión reducida durante la noche y visión estereoscópica reducida.
- Pérdida de agudeza visual.
- Nistagmo o movimiento involuntario de los ojos en sentido horizontal o vertical.
- Estrabismo.
- Defectos refractivos como miopía en niños, astigmatismo infantil o hipermetropía infantil.
- Sensibilidad a la luz o fotofobia.
Diagnóstico
Para diagnosticar el albinismo ocular es necesario realizar una revisión completa de la estructura ocular. Para ello es necesario:
- Descartar nistagmo, estrabismo y fotofobia.
- Estudiar la retina para detectar signos anormales de desarrollo.
- Revisión de los antecedentes familiares en los que se estudia la presencia de hemorragias que no se detienen, exceso de hematomas o infecciones repentinas.
Tratamiento
El albinismo ocular es una condición que no tiene cura, el tratamiento está enfocado en mejorar la calidad visual del paciente con ojos albinos.
Entre las distintas opciones para el tratamiento del albinismo en los ojos realizamos terapia visual, uso de gafas o lentillas de color para tratar la fotofobia, cirugía en caso de estrabismo y uso de gafas correctivas para los defectos de la visión.
En Área Oftalmológica Avanzada te asesoraremos en todo momento para todo tipo de tratamientos. Contamos con los mejores profesionales en el área de la oftalmología.

