Tratamiento de la conjuntivitis

La conjuntivitis es una enfermedad ocular muy frecuente que ocurre cuando la conjuntiva del ojo se inflama a causa de una infección, un virus o una reacción alérgica. Se reconoce fácilmente por sus molestos síntomas: ojos rojos, secreción ocular, legañas, lagrimeo excesivo, y comezón. Es por ello que es tan importante realizar un buen tratamiento de la conjuntivitis.

Ante la presencia de una conjuntivitis, en caso de que el origen sea bacteriano, lo ideal es iniciar un tratamiento lo antes posible, con el objetivo de mitigar el malestar y combatir la infección.

Tratamiento de la conjuntivitis

La conjuntivitis es una enfermedad ocular muy frecuente que ocurre cuando la conjuntiva del ojo se inflama a causa de una infección, un virus o una reacción alérgica. Se reconoce fácilmente por sus molestos síntomas: ojos rojos, secreción ocular, legañas, lagrimeo excesivo, y comezón. Es por ello que es tan importante realizar un buen tratamiento de la conjuntivitis.

Ante la presencia de una conjuntivitis, en caso de que el origen sea bacteriano, lo ideal es iniciar un tratamiento lo antes posible, con el objetivo de mitigar el malestar y combatir la infección.

¿Cómo tratar la conjuntivitis?

La conjuntivitis es una de las enfermedades oculares más frecuentes. Esta afección ocurre cuando la conjuntiva, la membrana delgada y transparente del ojo que recubre la esclera, se inflama debido a un proceso infeccioso, alérgico o vírico

Si algo define a la conjuntivitis es que es una enfermedad muy molesta. Provoca síntomas incómodos y es imposible que el malestar no interfiera en la calidad de vida del paciente. Ante una afección tan desagradable lo primero que busca el paciente es un tratamiento rápido y eficaz, ¡y afortunadamente esto es posible!

La conjuntivitis, igual que muchas enfermedades oculares, se trata a través de la administración de colirios en la estructura ocular. El contenido farmacológico de estos colirios puede variar dependiendo de la causa de la conjuntivitis: bacteria, virus o alergia. Por esta razón, dependiendo de la conjuntivitis y su estado evolutivo podemos prescribir colirios para la conjuntivitis con o sin receta. 

¿Por qué se trata la conjuntivitis con colirios? Los medicamentos que se aplican directamente en la estructura ocular pueden penetrar en la parte más interna del ojo, así como esparcirse por toda la estructura. Esto permite que el tratamiento de una enfermedad como la conjuntivitis sea más eficaz y se consiga mitigar los síntomas y detener su progresión mucho más rápido que con un medicamento administrado por vía oral.

Tratamiento de la conjuntivitis según el tipo

Como mencionamos anteriormente, los colirios que se utilizan para el tratamiento de la conjuntivitis puede variar según el tipo de conjuntivitis que tenga el paciente. A continuación explicamos cómo se tratan los distintos tipos de conjuntivitis

Conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana es la más frecuente y está provocada por bacterias que desencadenan una infección en la estructura ocular. Para tratar la conjuntivitis bacteriana es necesario utilizar colirios con medicamentos antibióticos que ayudan a detener la proliferación de bacterias en el ojo y curará así la infección. El antibiótico utilizado para tratar la conjuntivitis puede variar según la infección y su gravedad.

conjuntivitis tratamiento

Conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica es un poco más leve que las demás y suele curarse por sí sola, sin necesidad de tratamiento, en 7 o 14 días. Si la conjuntivitis vírica se convierte en una condición crónica, como puede ocurrir cuando el paciente sufre un virus del herpes simple, será necesario recetar medicamentos antivirales específicos para la causa de la enfermedad. 

Conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica suele ser más frecuente durante los meses de primavera y verano, debido a la concentración de polen presente en el ambiente. 

También puede estar causada por los ácaros del polvo, arbustos y hongos. Este tipo de conjuntivitis ocurre cuando los ojos entran en contacto con un factor alérgeno y el sistema inmune reacciona de forma excesiva liberando histamina en el organismo. 

La conjuntivitis alérgica se trata con colirios que contienen medicamentos antihistamínicos y vasoconstrictores que se venden únicamente con receta médica. 

Para tratar todos los tipos de conjuntivitis, en ocasiones se suelen recetar colirios antiinflamatorios y analgésicos de venta libre con el objetivo de aliviar los síntomas del paciente más rápido. También recomendamos la aplicación de compresas frías para aliviar las molestias. 

La limpieza es un factor muy importante durante el tratamiento de la conjuntivitis, contra más limpios mantengamos los ojos, menos riesgo hay de que otras bacterias penetren en la estructura ocular y empeoren el cuadro clínico del paciente. Por lo tanto, es importante limpiar ambas estructuras oculares con suero fisiológico al menos 5 veces al día.

Es de vital importancia acudir al médico cuando nos encontramos mal y, sobre todo, es fundamental no automedicarse. Son muchos los daños que podemos evitar a través de un diagnóstico precoz, incluso en una enfermedad tan frecuente como la conjuntivitis. 

Ante la presencia de una conjuntivitis debemos acudir al oftalmólogo lo antes posible. Como consejo general, aunque el paciente no presente ningún síntoma es importante revisar tu estructura ocular al menos una vez al año de forma preventiva. Gracias a la prevención podemos proteger tu sistema ocular y visual de afecciones complicadas y crónicas, como el glaucoma

Tratar la conjuntivitis puede parecer sencillo, pero es necesario resaltar la importancia de acudir a un oftalmólogo responsable y de confianza, que tenga conocimientos sobre los tratamientos más novedosos y que se actualice constantemente.

tratamiento conjuntivitis
Resumen
¿Qué tratamiento necesita la conjuntivitis? Todo lo que hay que saber
Nombre del artículo
¿Qué tratamiento necesita la conjuntivitis? Todo lo que hay que saber
Descripción
La conjuntivitis, al igual que muchas enfermedades oculares, se trata a través de la administración de colirios en la estructura ocular. El contenido farmacológico de estos colirios puede variar dependiendo de la causa de la conjuntivitis: bacteria, virus o alergia.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor