Conjuntivitis crónica

La conjuntivitis es una enfermedad que ocurre cuando se inflama la conjuntiva del ojo, una membrana muy delgada y transparente que recubre toda la parte blanca del ojo y el área interna de los párpados. Colirios, lágrimas artificiales y suero fisiológico suele ser el tratamiento recetado para combatir la conjuntivitis y calmar sus síntomas. 

En ocasiones, la conjuntivitis puede convertirse en una enfermedad crónica si no se ha cumplido el tratamiento o el paciente está constantemente expuesto. La conjuntivitis crónica no es más que una conjuntivitis que no se cura o que es recurrente en el tiempo.

Conjuntivitis crónica

La conjuntivitis es una enfermedad que ocurre cuando se inflama la conjuntiva del ojo, una membrana muy delgada y transparente que recubre toda la parte blanca del ojo y el área interna de los párpados. Colirios, lágrimas artificiales y suero fisiológico suele ser el tratamiento recetado para combatir la conjuntivitis y calmar sus síntomas. 

En ocasiones, la conjuntivitis puede convertirse en una enfermedad crónica si no se ha cumplido el tratamiento o el paciente está constantemente expuesto. La conjuntivitis crónica no es más que una conjuntivitis que no se cura o que es recurrente en el tiempo.

¿Qué es la conjuntivitis crónica?

La conjuntivitis crónica es una conjuntivitis que se ha mantenido durante mucho tiempo o se ha vuelto recurrente. Ocurre cuando la conjuntiva del ojo se inflama porque entra en contacto con alguna bacteria, virus o alérgeno. 

Existen varios tipos de conjuntivitis según su causa: 

  • Conjuntivitis bacteriana: está causada por bacterias que pueden estar presentes si tenemos las manos sucias, en las lentes de contacto, lágrimas artificiales y cualquier otro objeto que pueda tener contacto directo con la estructura ocular. 
  • Conjuntivitis vírica: puede ser provocada por distintos virus, entre ellos el virus de la gripe. Suele curarse por sí sola con el paso de los días. 
  • Conjuntivitis alérgica: puede ser causada por distintos alérgenos como el polen, ácaros, arbustos, moho, hongos, etc.
  • Irritativa: dura pocas horas y está provocada por sustancias irritantes, como el humo del tabaco.

Tanto la conjuntivitis bacteriana como la vírica son altamente contagiosas, afortunadamente suelen responder muy bien al tratamiento. Si se toman las medidas de higiene necesarias, no suelen convertirse en una condición recurrente. 

Por el contrario, la conjuntivitis alérgica no es contagiosa. Sin embargo, suele ser una condición crónica si el paciente no recibe un tratamiento especial para atender su alergia.

¿Qué causa la conjuntivitis?

La conjuntivitis crónica bacteriana puede ocurrir si el paciente continúa utilizando las mismas lentillas que tenía cuando contrajo conjuntivitis por primera vez, o cuando no ha desinfectado correctamente sus gafas. 

Cuando la conjuntivitis se cura, es muy importante desechar el maquillaje, colirios, lágrimas artificiales, lentillas y estuche de las lentillas. Si esto no se realiza, el ojo entrará en un proceso de infección constante que provocará una conjuntivitis crónica. 

La conjuntivitis viral casi nunca es crónica, ya que está provocada por un virus pasajero y suele curarse por sí sola. Sin embargo, algunos pacientes con herpes pueden tener varios episodios de conjuntivitis en su vida, de todos modos, no está considerado como una conjuntivitis crónica.

conjuntivitis cronica

La conjuntivitis alérgica es el tipo más frecuente de conjuntivitis crónica, ya que las alergias son condiciones que suelen afectar a una persona durante toda su vida. Para evitar la conjuntivitis crónica alérgica es importante visitar al oftalmólogo, pero también es indispensable acudir al alergólogo para hacer pruebas de alergias y detectar un tratamiento que ayude a combatir esta reacción del organismo de forma prolongada. 

Las temporadas de primavera y verano suelen afectar mucho a las personas alérgicas al polen. 

Síntomas de la conjuntivitis crónica

Los síntomas de la conjuntivitis crónica son los mismos síntomas de la conjuntivitis, la diferencia es que se manifiestan repetidamente. Repasemos a continuación los síntomas de la inflamación de la conjuntiva: 

  • Ojos rojos. 
  • Secreciones oculares amarillentas o con pus. 
  • Exceso de legañas.
  • Comezón. 
  • Lagrimeo excesivo. 
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz.

¿Cómo tratarla?

Para tratar la conjuntivitis crónica es importante determinar qué está provocando que la enfermedad sea recurrente. Entre las distintas opciones encontramos por hábitos, problemas de la estructura ocular, virus o bacterias, alergias, etc.

Si la recurrencia de la conjuntivitis no cesa y estamos en un proceso de tratamiento será importante acudir al oftalmólogo para una revisión completa de los ojos y evaluar cambiamos el tratamiento.

Durante el examen oftalmológico, el médico repasa con el paciente las medidas de higiene y limpieza ocular, ya que muchas veces la conjuntivitis es recurrente porque el ojo sigue en contacto con las bacterias que provocaron la infección.

conjuntivitis cronica tratamiento

Si la conjuntivitis crónica es alérgica, es importante revisar tanto el tratamiento oftalmológico como el tratamiento antialérgico. Esta conjuntivitis, aunque afecta a los ojos, está causada por una reacción excesiva del sistema inmune

Es muy importante que el paciente evite todo tipo de contacto con el agente alérgeno, que cumpla al pie de la letra el tratamiento oftalmológico y que tome el tratamiento antialérgico de forma preventiva para poder combatir la condición crónica de su conjuntivitis alérgica.

Prevención de la conjuntivitis crónica

El mejor tratamiento para la conjuntivitis crónica es su prevención. Para conseguirlo te recomendamos que cumplas las indicaciones del oftalmólogo y que pongas en práctica las siguientes recomendaciones: 

  • Si estás más de 2 semanas con conjuntivitis y la enfermedad no mejora, acude nuevamente al oftalmólogo. 
  • Durante la conjuntivitis, límpiate los ojos cinco veces al día con gasas estériles y suero fisiológico. 
  • Aplica compresas frías para aliviar el dolor y el picor. 
  • No te toques los ojos con las manos sucias. 
  • Lávate las manos con frecuencia utilizando jabón antibacterial y durante un tiempo estimado de 30 segundos. 
  • Desecha el maquillaje de ojos, cosméticos y cremas faciales que hayan podido estar en contacto con alguna parte de los ojos o cerca de éstos. 
  • Desecha las lentillas y su estuche
  • No uses lentillas durante la conjuntivitis. 

En caso de conjuntivitis alérgica es importante evitar el contacto con el agente alérgeno:

  • Si tienes alergia al polen, evita salir de casa los días de alta polinización en el ambiente. Mantén las ventanas del coche y de casa cerradas y coloca un filtro antipolen en el coche. 
  • Para los que tengan alergia a los ácaros, es importante mantener el hogar limpio y usar preferiblemente un aspirador en lugar de una escoba. Cerrar las ventanas de casa, evitar el uso de alfombras y cortinas o usar colchón antiácaros son algunas de las medidas que nos ayudarán a reducir el riesgo de volver a contraer la conjuntivitis. 
Resumen
Todo lo que hay que saber sobre la conjuntivitis crónica
Nombre del artículo
Todo lo que hay que saber sobre la conjuntivitis crónica
Descripción
Algunas veces la conjuntivitis puede convertirse en una enfermedad crónica, ya sea porque no se ha cumplido debidamente el tratamiento o porque el paciente está constantemente expuesto a la causa del problema, como puede suceder en personas alérgicas.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor