Seguimos con el confinamiento a causa del Coronavirus (COVID-19) en casa y parece que esto todavía durará un poco más. Estos días estamos haciendo un uso muy importante de las pantallas de ordenador, tabletas, móviles, etc, tanto por el teletrabajo como por ocio y este uso, incluso en algunos casos exagerado, puede ocasionar trastornos en los ojos que deberíamos tener en cuenta para prevenirlo.
Con este artículo queremos dar unas instrucciones sencillas para el buen uso de los dispositivos con pantalla y evitar los problemas que pueden ocasionar o incluso evitar que empeore situaciones como el ojo seco, aquellos pacientes que sufren este problema y que pueden sentir que aumentan las molestias estos días.

Haz descansos periódicos
El tiempo que estamos delante de una pantalla, especialmente de ordenador, si estamos realizando teletrabajo, supone un mayor cansancio porque en casa nos movemos menos y puede que los ordenadores, las pantallas que utilizamos sean de menor calidad. Esto nos obliga a fijarnos más y parpadear menos y como consecuencia, mayor cansancio y sequedad de ojos.
Para minimizar este problema recomendamos hacer pausas cada 20 minutos, durante 20 o 30 segundos. Se trata de fijar objetos a distintas distancias y para ello recomendamos levantarnos, cambiar de habitación y si podemos mirar por una ventana (visión lejana), mucho mejor.
Acuérdate de parpadear
Cuando estamos atentos a la pantalla, tanto en el teletrabajo como navegando en el ordenador, tablet o con el móvil, se parpadea menos, no llega a los 15 parpadeos por minuto y esto supone un mayor tiempo de exposición de la superficie ocular con el aire. Se superan los 10 segundos y en la mayoría de casos se rompe la película lagrimal y se reseca la córnea y conjuntiva de forma que cuando se vuelve a parpadear se produce una abrasión de las células superficiales, ocasionando molestias (sensación de cuerpo extraño) o agravando el Síndrome de ojo seco si ya lo padecías.
Sitúate correctamente delante de la pantalla
Es fundamental guardar las distancias adecuadas respecto a la pantalla. Lo primero es disponer la pantalla del ordenador discretamente por debajo del plano que marcan nuestros ojos, aproximadamente 20º, ya que facilita los mecanismos de convergencia y evita el cansancio de la musculatura ocular. Al mismo tiempo debes mantener las distancias adecuadas:
- Ordenadores: 60-70 cm de distancia.
- Portátil: 40-50 cm de distancia.
- Tablet: entre 30-40 cm de distancia.
La distancia es importante porque si te acercas más de lo que corresponde, fuerzas el mecanismo de acomodación de los ojos y generas mayor fatiga, que puede desencadenar cefaleas, visión borrosa y dolor ocular, muy molesto y al final, te impide seguir con lo que estás haciendo.
Controla el entorno donde estás
Esto es especialmente importante en los casos de teletrabajo, especialmente porque si ya lo teníamos organizado en el trabajo, es posible que en casa no lo tengas igual. Lo primero es evitar que la luz incida directamente sobre la pantalla del ordenador, evita reflejos. No es conveniente trabajar a oscuras, se recomienda luz intermedia y si es natural, mejor.
También es importante la temperatura, no debe ser muy alta, entre 20 y 22 ºC y además y debe acompañarse de una correcta humedad. Sabemos que esto es difícil de controlar pero, se trata de vigilar un poco. Si estas en una habitación pequeñas, controla la calefacción, especialmente si es por aire, que reseca mucho más los ojos, acelera el cansancio y produce somnolencia.
Ojo a cómo te sientas
Siguiendo con el punto anterior, en casa no tenemos las medidas de seguridad que tenemos en el lugar de trabajo y es fácil que no recordemos consejos básicos. Debemos conseguir una buena ergonomía, la posición del cuerpo y cabeza al sentarnos. De recomienda que el conjunto silla-mesa te permita mantener en ángulo recto los muslos respecto a la espalda, entre muslos y pantorrillas y entre brazos y antebrazos.
La cabeza debe estar erguida y son los ojos los que bajan la mirada buscando la pantalla que la hemos situado a 20º respecto al plano de los ojos, no es la cabeza la que busca la pantalla.
Gotas o lágrimas artificiales
No te olvides de usar las gotas de lágrimas artificiales si tenías ojo seco o notas sequedad. Es frecuente que al salir del entorno habitual nos olvidemos de algunas rutinas, como la de utilizar las gotas de lágrimas artificiales en los casos que lo necesitan por sufrir de ojo seco. Si las utilizas solo cuando notas molestias es que ya vamos tarde.
No hay que abusar de las lágrimas artificiales pero, si estamos con teletrabajo y muchas horas delante del ordenador, deberíamos aplicar 1 gota cada 2 horas, la que te haya recomendado tu oftalmólogo o las que contengan ácido Hialurónico.
Para los que tengan alguna duda les ofrecemos contactar con nosotros para ayudaros en lo posible, para que estos días de confinamiento sean más llevaderos, especialmente si hay que trabajar en casa con ordenadores.


Gracias por la informción
Apreciada María,
Gracias a ti por tu comentario. Actualizamos el blog cada semana, por lo que si deseas estar informada no dudes en volver a visitarnos.
Un saludo,
Gracias,muy interesante,y es lo que me está pasando,haré sus recomendaciones
Apreciada Rosa Marie,
Gracias a usted por su comentario. Nos alegra oír que nuestras recomendaciones le ha sido de ayuda, esperemos que mejore.
Un saludo,
No sabía que la distancia a la pantalla es tan importante para nuestros ojos. Gracias al post ya lo he entendido, porque la luz puede dañar nuestros ojos. De ahora en adelante comprobaré que estoy a una distancia de 60 a 70 cm del ordenador. Dado que hay tantas causas posibles de problemas oculares en la actualidad, me parece una buena idea consultar a un oftalmólogo si hay problemas oculares.
Apreciado Dietrich,
Gracias por su comentario. La distancia a las pantallas es fundamental para preservar una buena salud ocular y, efectivamente, a la mínima presencia de un problema ocular lo mejor es acudir al oftalmólogo para descartar patología que pueda afectar gravemente la salud de nuestros ojos.
Un saludo,