El envejecimiento provoca el desgaste de los tejidos y músculos del cuerpo, haciendo que estos se debiliten y pierdan su tenacidad. La ptosis palpebral es una condición que aparece como consecuencia de la disfunción del músculo elevador del Los párpados son el sistema de protección más importante para los ojos, constituidos por dos membranas capaces de realizar movimientos ascendentes y descendentes.Seguir leyendo...
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la ptosis palpebral, por qué se produce y cómo se trata.
¿Qué es?
Cuando hablamos de ptosis palpebral nos referimos a la caída o descenso involuntario y permanente del párpado superior del ojo. Esta afección puede ser de forma total o parcial y, dependiendo de esto, puede interferir o no en el campo visual del paciente.
Tipos
Los tipos de ptosis palpebral son: