«Volver al índice de glosario

El envejecimiento provoca el desgaste de los tejidos y músculos del cuerpo, haciendo que estos se debiliten y pierdan su tenacidad. La ptosis palpebral es una condición que aparece como consecuencia de la disfunción del músculo elevador del párpado, que puede ser total o parcial y suele corregirse con tratamiento quirúrgico. 

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es la ptosis palpebral, por qué se produce y cómo se trata. 

ptosis palpebral

¿Qué es?

Cuando hablamos de ptosis palpebral nos referimos a la caída o descenso involuntario y permanente del párpado superior del ojo. Esta afección puede ser de forma total o parcial y, dependiendo de esto, puede interferir o no en el campo visual del paciente. 

Tipos

Los tipos de ptosis palpebral son:

  • Unilateral: que afecta a un solo ojo. Si el párpado llega a tapar la pupila puede provocar ambliopía
  • Bilateral: afecta a los dos ojos. 
  • Congénita: que está presente desde el nacimiento. Suele estar causada por un problema en el desarrollo del músculo elevador del párpado. 
  • Aponeurótica: está causada por el envejecimiento natural de los tejidos. 
  • Neurogénica: está causada por la falta de estímulo nervioso en el músculo elevador del párpado. 
  • Mecánica: cuando un bulto o tumor provoca la caída del párpado.  
  • Miogénica: el músculo elevador no funciona correctamente.  

Causas de los párpados caídos 

Los párpados cumplen la importante función de proteger las estructuras oculares de lesiones y agentes externos. Estas capas de tejido móvil están compuestas por una serie de músculos que les permiten moverse hacia arriba o hacia abajo. 

Cualquier fallo presente en la estructura muscular de los párpados puede afectar a la correcta movilidad de los mismos, dando lugar a un problema estético y de salud, como la ptosis palpebral. ¿Qué puede causar el párpado caído? Veamos: 

  • Causas neurógenas: síndrome de Horner, parálisis del motor ocular común, sincinesias o migraña oftalmopléjica, entre otras. 
  • Alteraciones de la aponeurosis: envejecimiento, por postoperatorio, postrauma, postinflamatoria o por embarazo. 
  • Causas miógenas: pueden ser congénitas o adquiridas. 
  • Mecánicas: mucho peso sobre el párpado. Esto puede pasar en personas que tienen tumores en esta zona.

Síntomas

Los síntomas de la ptosis palpebral son los siguientes: 

  • El párpado superior desciende de forma parcial o total. 
  • El párpado puede tapar por completo la pupila del ojo e interferir con la visión del paciente. 
  • El paciente necesita inclinar la cabeza hacia atrás para ver correctamente. 
  • El paciente necesita levantar el párpado con un dedo para poder recuperar la visión. 

Tratamientos para la caída de los párpados

La ptosis palpebral se trata a través de cirugía y la especialidad oftalmológica encargada de este tratamiento es la oculoplastia. El procedimiento tiene como objetivo reforzar el músculo elevador del párpado. Al levantarlo, se consigue mejorar la visión y el aspecto físico del paciente. 

Existen diversas técnicas para corregir quirúrgicamente los párpados caídos

  • Vía anterior: se lleva a cabo realizando una pequeña incisión en el pliegue del párpado. No deja cicatrices. 
  • Vía transconjuntival: se refuerza el músculo elevador del párpado a través de la vía transconjuntival. No requiere incisión y no deja cicatrices.
  • Suspensión frontal: se realiza una conexión entre el párpado y el músculo frontal para que el paciente pueda abrir los ojos al elevar las cejas. Esta técnica se considera una opción cuando los demás procedimientos no han sido exitosos.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores expertos en este tipo de intervenciones. Si tienes ptosis palpebral y quieres acabar con este problema de inmediato, no dudes en pedir una cita con nosotros.

Resumen
Ptosis palpebral
Nombre del artículo
Ptosis palpebral
Descripción
La ptosis palpebral es una condición que aparece como consecuencia de la disfunción del músculo elevador del párpado, que puede ser total o parcial y suele corregirse con tratamiento quirúrgico.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
Blefaroptosis, parpado caido, caida de parpados
«Volver al índice de glosario