«Volver al índice de glosario

En ocasiones, después de estornudar o cerrar muy fuerte los ojos, aparecen en nuestro campo visual destellos de luz o puntos luminosos que se conocen como fosfenos. Los fosfenos no son una enfermedad, pero, cuando se convierten en un síntoma frecuente, suelen estar asociados a distintas patologías como el desprendimiento de retina o inflamación del nervio óptico.

En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué son los fosfenos y cuáles son sus causas principales. 

¿Qué son los fosfenos?

Los fosfenos son los destellos de luz o puntos luminosos que aparecen en el campo visual cuando una persona estornuda, recibe un golpe en los ojos o los cierra demasiado fuerte.

Los fosfenos son la presencia de luces en el campo visual que no han sido causadas por ningún estímulo, y que incluso pueden ser visibles con los ojos cerrados. Es muy importante acudir al oftalmólogo en el caso de que los fosfenos, o cualquier tipo de fotopsia, se convierta en un síntoma recurrente durante más de dos semanas. 

fosfenos

¿Cuál es la diferencia entre fosfenos y fotopsias?

La diferencia entre fosfenos y fotopsias es que los fosfenos se producen, por lo general, de forma espontánea en la estructura visual debido a un estímulo retiniano como estornudar o apretar los ojos muy fuerte, darse un golpe… es decir, ante la existencia de un estímulo. En cambio, el término fotopsia es mucho más amplio y se utiliza para referirse a distintas manchas o destellos de luz que pueden aparecer en el campo visual, incluso con los ojos cerrados sin que haya sido provocado por ningún estímulo.

Los fosfenos pueden aparecer también como consecuencia de un traumatismo. Algunas veces, también pueden ocurrir de forma previa a un dolor de cabeza migrañoso. 

Síntomas

Los fosfenos y las fotopsias son, en la mayoría de los casos, de origen retiniano, es decir, que se producen por algún estímulo o irritación en la retina.

El principal síntoma de los fosfenos y las fotopsias es la aparición de luces en el campo visual, en ocasiones de colores, y, otras veces, muy brillantes. El tipo de luz que se percibe en el campo visual puede variar según la causa de los fosfenos o las fotopsias, por ello es imprescindible acudir al médico siempre que este síntoma se convierta en un malestar recurrente. 

Causas de las fotopsias

Las fotopsias están asociadas a diversas afecciones que no necesariamente están vinculadas a la estructura ocular. Estas son las principales causas de las fotopsias: 

Estrés y ansiedad

Aunque resulte difícil de creer, muchas veces el control inadecuado de las emociones es la principal causa de diversas afecciones.

Las fotopsias y la ansiedad tienen una relación muy estrecha, pues tanto las crisis de ansiedad como los ataques de pánico o el estrés crónico, pueden llegar a desencadenar síntomas físicos en el cuerpo como la aparición de luces en el campo visual. 

Causas neurológicas

La reducción de flujo sanguíneo en la parte posterior del cerebro, más conocida como insuficiencia vertebrobasilar, está asociada al envejecimiento y puede producir fotopsias en personas mayores de 70 años. Los infartos cerebrales son también una causa de fosfenos y fotopsias.  

Degeneración macular 

La degeneración macular es la segunda causa más frecuente de fotopsias. Esta dolencia se caracteriza por el daño de los vasos sanguíneos de la mácula de la retina, lo que compromete de forma importante a la visión central. Las fotopsias son un síntoma muy común de la degeneración macular exudativa.

Retinopatía diabética proliferativa

La retinopatía diabética se caracteriza por la formación de nuevos vasos sanguíneos en la retina. Se produce debido a una diabetes mellitus no controlada y, entre sus principales síntomas, resaltan la aparición de fotopsias en el campo visual. 

Tratamiento de los fosfenos oculares

Para tratar los fosfenos oculares es indispensable asistir al oftalmólogo para que examine la estructura ocular y, dependiendo del estado del paciente, diagnostique la causa de los destellos de luz. Dependiendo de los síntomas que acompañan a los fosfenos oculares, puede que el oftalmólogo trate al paciente o lo remita a otro tipo de especialista médico. 

Cuando los fosfenos o fotopsias están acompañados de la presencia de moscas volantes en el campo visual, es importante acudir de inmediato al oftalmólogo. Siempre que hayan fosfenos oculares, el oftalmólogo puede que solicite la realización de una angiografía con fluoresceína y una tomografía de coherencia óptica. El tratamiento de las fotopsias dependerá única y exclusivamente de su causa, y, cuando el origen sea el desprendimiento de retina, es probable que sea necesario realizar una intervención quirúrgica como la vitrectomía.

En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en la detección de fosfenos y fotopsias, y también en su tratamiento. Si has presentado algún síntoma de los que hemos explicado anteriormente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos encantados de ayudarte!

Resumen
Fosfenos o fotopsias
Nombre del artículo
Fosfenos o fotopsias
Descripción
Los fosfenos son los destellos de luz o puntos luminosos que aparecen en el campo visual cuando una persona estornuda, recibe un golpe en los ojos o los cierra demasiado fuerte.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario