El biofeedback es una herramienta que ayuda al paciente a cambiar actividades fisiológicas y automatizadas con el objetivo de mejorar su salud y su calidad de vida. Existen distintos tipos de biofeedback, y uno de los más conocidos es el aplicado por la psicología para tratar la ansiedad y la depresión. Pero ¿sabías que existe un biofeedback ocular?
En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación en qué consiste la terapia visual con Biofeedback y para qué se utiliza.

¿Qué es?
El término de biofeedback ocular engloba aquellos mecanismos que ayudan al paciente a adquirir consciencia de cuándo están o no utilizando correctamente sus ojos. Son herramientas que se utilizan en ejercicios de terapia visual guiados por optometristas y oftalmólogos. Estas terapias visuales pueden tener diversos objetivos como, por ejemplo, mejorar una ambliopía (ojo vago) o normalizar la acomodación (enfoque) o la binocularidad.
Inicialmente se proporcionarán o se incluirán en los ejercicios multitud de señales que proporcionen un biofeedback sensorial. A medida que el paciente adquiera precisión y conciencia del trabajo de sus ojos, de forma progresiva y gradual, iremos disminuyendo estos mecanismos de ayuda hasta conseguir que el paciente lo realice sin ningún tipo de estímulo.
Aplicaciones
Existen habilidades visuales que las personas utilizamos de forma automática, sin pensar en ello, como la acomodación o la convergencia. Con la intención de mejorarlas o corregirlas, es muy importante que el paciente adquiera conciencia de cómo su sistema visual está actuando, para que en su día a día pueda autocorregirse. Estos mecanismos pueden ser auditivos o visuales.
En pacientes con alteraciones oculomotoras, como el estrabismo o el nistagmus, durante el proceso de rehabilitación visual puede recurrirse a biofeedback auditivos. Consiste en enviar una luz a cada estructura ocular y reproducir un sonido de frecuencia muy baja cuando el ojo está desalineado para corregir la posición de los ojos.
En otras terapias es muy importante controlar la nitidez de la imagen y controlar la respuesta acomodativa que se produce. La terapia apoyándose en la ayuda de biofeedback auditivo también facilita estimular la agudeza visual.
En terapias dirigidas a mejorar las habilidades visuales en el deporte, también se recurre a múltiples sistemas de biofeedback sensoriales.
La intención del biofeedback es crear una huella central y generar un automatismo para que el ojo se vaya corrigiendo progresivamente .
Tipos
El biofeedback está formado por distintas técnicas que hacen posible que el paciente sea consciente de funciones de su cuerpo que normalmente no percibe, como la frecuencia cardíaca o la presión arterial. Esta información se obtiene a través de estímulos visuales y auditivos.
Dependiendo del sistema fisiológico que se desea atender, el biofeedback se puede clasificar en los siguientes tipos:
- Biofeedback para respuestas del sistema nervioso somático a través de un electromiograma.
- Biofeedback para respuestas del sistema nervioso autónomo.
- Biofeedback para respuestas del sistema nervioso central a través de un electroencefalograma.
En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores profesionales para realizar terapias de biofeedback. Visítanos sin compromiso y te asesoraremos de la mejor manera!

