El analizador de respuesta ocular (ORA) es un tipo de La tonometría ocular es una prueba diagnóstico que se realiza para medir la presión intraocular y detectar lesiones que pudieran afectar el nervio óptico. Seguir leyendo...
Además, el ORA proporciona valores que ayudan a identificar factores de riesgo del glaucoma, la medición precisa de la presión intraocular, riesgo de ectasia y predicción de los resultados refractivos.
Hoy en día, el analizador de respuesta ocular más moderno se llama Corvis y permite realizar mediciones como la La tonometría ocular es una prueba diagnóstico que se realiza para medir la presión intraocular y detectar lesiones que pudieran afectar el nervio óptico. Seguir leyendo...
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es el analizador de respuesta ocular y qué patologías detecta. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el Analizador de respuesta ocular?
El analizador de respuesta ocular (ORA) es un tonómetro que permite calcular las propiedades biomecánicas de la córnea.
Y te estarás preguntando, ¿qué es la biomecánica de la córnea? Se trata de una ciencia que incide en los resultados de muchos procedimientos y cirugías oculares, y guarda una relación muy estrecha con el diagnóstico de varias patologías.
Dicho esto, el analizador de respuesta ocular ofrece los siguientes valores:
- Histéresis corneal. Es la diferencia de presiones entre ambas aplanaciones corneales, y refleja la viscosidad de la córnea y su integridad biomecánica.
- Valor de la presión intraocular (PIO Goldmann y PIOcc).
- Factor de resistencia corneal. Es la respuesta de la córnea ante una fuerza aplicada y su resistencia elástica.
¿Qué patologías detecta este tonómetro?
El estudio de la biomecánica de la córnea nos permite evaluar la viscosidad y la elasticidad del tejido para calcular la presión intraocular del ojo, espesor corneal y curvatura de la córnea.
Una vez tenemos los datos de los factores anteriores, se pueden diagnosticar patologías como el El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por un aumento importante de la presión intraocular que daña progresivamente el nervio óptico.Seguir leyendo...
Además, el analizador de respuesta ocular también nos permitirá predecir cómo serían los resultados de una cirugía refractiva o un crosslinking corneal.
Otros métodos para medir la biomecánica corneal
En la actualidad, el ORA ha demostrado tener ciertas limitaciones en el momento de examinar la biomecánica de la córnea. Las mediciones consecutivas de un mismo paciente pueden tener variaciones, es difícil controlar el movimiento de la cabeza durante el examen y no ofrece un registro de imágenes.
Por esta razón, cada vez son más los centros oftalmológicos que invierten en un tonómetro de aire Corvis, el equipo más moderno y revolucionario para estudiar las propiedades biomecánicas de la córnea.
Corvis ST
El Corvis ST es la evolución del ORA. Se trata de un tonómetro que graba la reacción de la córnea después de un pulso definido de aire, utilizando una cámara Scheimpflug de alta velocidad.
Asimismo, la cámara del Corvis permite capturar 4300 fotogramas por segundo para ofrecer la medición más precisa de la PIO.
Entre las características destacadas del Corvis ST, resaltan:
- Lecturas más precisas de la PIO y menos dependientes del espesor corneal y de la biomecánica de la córnea.
- Ofrece un cribado completo de la biomecánica de la córnea y la detección del El queratocono es una enfermedad degenerativa que provoca la malformación progresiva de la córnea y causa visión borrosa. Seguir leyendo...