La ansiedad es un problema muy común en la sociedad actual, y cada vez hay más personas que ven afectada su calidad de vida por esta molesta enfermedad.
Muchas personas creen que la ansiedad se manifiesta y afecta exclusivamente a la estabilidad emocional. Sin embargo, lo cierto es que esta patología puede provocar síntomas conductuales, sociales, cognitivos y fisiológicos.
La visión borrosa y la ansiedad son dos factores que suelen ir de la mano. Al principio, los pacientes suelen presentar dificultad para aceptar que sus problemas de visión se originan en un trastorno de ansiedad probablemente no diagnosticado.
Una vez que se acepta el diagnóstico, resulta más fácil entender por qué la ansiedad está provocando visión borrosa y, muy probablemente, otros síntomas fisiológicos.
¿Cuál es la relación entre la visión borrosa y la ansiedad? En Área Oftalmológica Avanzada te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un mecanismo de defensa que activa el cerebro en situaciones de riesgo para que la persona esté alerta y pueda actuar para mantenerse a salvo.
El problema se presenta cuando la amígdala del cerebro comienza a enviar constantemente señales de alerta, provocando que la ansiedad se convierta en un trastorno constante que afecta a la calidad de vida de las personas.
Cuando la ansiedad se activa, pone en situación de alerta a todo el cuerpo humano, causando una serie de síntomas diversos que pueden variar en función de la persona.
Los síntomas físicos de la ansiedad pueden llegar a manifestarse en cualquier parte del cuerpo, y el sistema visual no es una excepción.
Relación entre visión borrosa y ansiedad
Durante un episodio de ansiedad, se producen varias alteraciones que pueden derivar en visión borrosa. Conozcamos el porqué de esa estrecha relación entre la visión borrosa y la ansiedad:
- La ansiedad puede elevar los niveles de glucemia en sangre y afectar a la circulación y la producción química del cerebro. Todo ello puede causar visión borrosa temporal, es decir, que desaparece cuando la crisis ha finalizado.
- Cuando se tiene ansiedad, se incrementa la producción de adrenalina. Este neurotransmisor provoca que las pupilas se dilaten y estimula una mayor entrada de luz en la estructura ocular. Además, causa problemas de enfoque que pueden generar visión borrosa.
- Una crisis de ansiedad supone un gran desgaste de energía para el ser humano. Cuando finaliza la crisis, el agotamiento puede estar acompañado de visión borrosa.
- La ansiedad también puede provocar otros problemas visuales como visión doble o dolor ocular provocado por exceso la tensión muscular.
La visión borrosa por ansiedad, uno de sus síntomas
La visión borrosa es uno de los síntomas más comunes que una persona podrá notar durante una crisis de ansiedad. Sin embargo, esta enfermedad puede manifestarse causando molestias en otras partes del cuerpo:
- Palpitaciones y aumento de la frecuencia cardiaca.
- Sensación de ahogo, respiraciones profundas y agitadas.
- Sensación de opresión en el pecho y en el estómago.
- Escalofríos y sudor.
- Náuseas, molestias abdominales y nervios en el estómago.
- Mareos por ansiedad y temblores.
- Sensación de ardor en la cabeza.
¿Cómo curar las alteraciones en la visión por ansiedad?

El tratamiento de la visión borrosa por ansiedad consiste en tratar la ansiedad como enfermedad desencadenante y para ello será necesario recurrir a la terapia psicológica y meditación.
La terapia es la parte del tratamiento que ofrecerá al paciente las herramientas necesarias para afrontar la ansiedad sin ayuda de fármacos, identificar cuáles son los factores detonantes de crisis y reducir las conductas relacionadas con el trastorno.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, la ingesta de fármacos es necesaria para poder controlar los ataques de ansiedad. Éstos se venden con receta médica y deben ser recetados por un especialista en psiquiatría.
Recuerda que, en general, el consumo de medicamentos no debe alargarse excesivamente en el tiempo, ya que pueden causar adicción y empeorar el cuadro médico del paciente.
Por otro lado, las alteraciones visuales causadas por la ansiedad no requieren de tratamiento, ya que son síntomas pasajeros que se presentan durante los estados de alerta y luego desaparecen por sí solos.
Una vez superada la ansiedad, ¿la vista vuelve a la normalidad?
Por lo general, el tratamiento médico para la ansiedad puede tardar hasta 15 días en empezar a hacer efecto. Cuando el paciente se encuentra nuevamente en calma, los problemas visuales desaparecen y la vista se torna normal.
La ansiedad es uno de los factores que puede incidir de forma negativa en el aumento de la presión arterial, y en consecuencia podemos pensar que así como puede subir la presión de la sangre también puede elevar la presión intraocular (PIO).
Estos constantes niveles elevados de PIO son considerados un factor de riesgo de glaucoma, una enfermedad que provoca el deterioro del nervio óptico y que puede llegar a comprometer la visión.
Sin embargo, el incremento de la PIO suele deberse a un problema en el sistema de drenaje del ojo, por lo que la presión intraocular no aumenta a la par de la presión arterial. Por esta razón, la ansiedad no debe considerarse un factor de riesgo de glaucoma.
Si bien existe visión borrosa por ansiedad, mareos por ansiedad y hasta visión doble, todos estos síntomas son somatizaciones del organismo ante una crisis de alerta. Una vez que el ataque de ansiedad se ha controlado, todos los síntomas fisiológicos suelen desaparecer.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el tratamiento de visión borrosa y ansiedad. Si crees que tu visión se ve afectada por un exceso de nervios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te atenderemos en todo lo que necesites!


Me gustaría saber más informacion
Apreciado Bryam,
Tenemos mucha información sobre visión borrosa y ansiedad en nuestra página web. Le recomendamos que, mediante el buscador en la parte superior de la web busque los términos que más le interesan para complementar lo que está buscando.
Un saludo,
Visión borrosa y ansiedad