Aquellos pacientes que sufren el síndrome del Ojo Seco por problemas de evaporación de la lágrima, suelen sufrir de un exceso de ésta y, por tanto, de sequedad en los ojos. Los impulsos de calor resultan una alternativa para aliviar aquellos pacientes que no toleran más los remedios alternativos como los colirios o las compresas.
Cuando un paciente sufre de Ojo Seco crónico, su tratamiento suele incluir medicamentos, colirios y ungüentos diarios para nutrir la superficie del ojo. A veces, con este tratamiento se le llega a recetar suplementos de ácidos grasos Omega 3 y esteroides tópicos. Frente a esta constante cura, muchos pacientes acaban por agotar o no tolerar estas alternativas de tratamiento.
Quién puede hacerse el tratamiento con IPL para el ojo seco
El tratamiento con luz pulsada de alta frecuencia (IPL), está pensado para aliviar el Ojo Seco por exceso de evaporación, por el cual las glándulas de Meibomio en los párpados no producen suficiente grasa natural para lentificar la evaporación de las lágrimas. Cuando ocurre, se presenta una sensación de ardor, visión borrosa y enrojecimiento de los ojos que puede llegar a derivar en mala visión o cicatrices oculares, si no se trata debidamente.
Tratamiento IPL para ojo seco
Esta terapia consiste en aplicar destellos de luz, con una frecuencia e intensidad determinada, sobre los párpados inferiores y la parte superior de las mejillas, con el objetivo de estimular la circulación sanguínea de esta zona y la activación de las terminaciones nerviosas que rodean a las glándulas de Meibomio, para estimular la producción de la grasa que necesita la lágrima. De este modo se consigue mejorar la calidad de la lágrima, para que vuelva a lubrificar la superficie del ojo, evite la rápida evaporación de la película lagrimal y mejore el aporte de nutrientes que necesita la córnea.
Resultados del tratamiento IPL para ojo seco
El resultado óptimo se suele obtener al recibir dos o tres sesiones de tratamiento, repartidos en tres o cuatro meses, aunque después del primer tratamiento ya se puede llegar a notar una mejoría transitoria. Aquellos que se ven más gravemente afectados se les suele recomendar recibir tratamientos de mantenimiento.

